Borrar

“Sacar adelante los proyectos capaces de generar empleo es lo más importante”

  Pedro Fernández Peñalver ? Alcalde de Baza - ¿Piensa hacer algo especial durante la feria?Lo mejor que puedo hacer es disfrutar de nuestra feria, de las actividades programadas, de las casetas y de las atracciones. Uno de los momentos que más me gustan es compartir unas risas con la familia y unos amigos en una caseta. Pasear por el ferial, que es un punto de encuentro con aquellos que regresan todos los años con motivo de la feria y con los quienes pasar un buen rato. - ¿Afectará la crisis a la Feria? La crisis nos está afectando a todos, en casi todas las facetas de nuestro día a día. Por un lado, el Ayuntamiento está sometido a un plan de ajuste económico y financiero con el que estamos reduciendo los gastos, sobre todo los corrientes y los de representación, protocolo, fiestas ? por lo tanto el presupuesto de este año ha bajado. Una de las consecuencias directas es que no tendremos conciertos ya que hemos decidido que la partida destinada a ello, de unos 50.000 euros, se destine a una bolsa de trabajo de carácter social con la que emplearemos, hasta fin de año, al menos a cien personas que están una situación económica crítica. - ¿ y en el ferial se notará? Las familias han visto como su poder adquisitivo ha bajado considerablemente en los últimos seis meses, la subida del IVA, del IRPF, la eliminación de la paga extra de los funcionarios? todo esto provoca que haya menos dinero para gastar y que el consumo se reduzca, así que es posible que también se note en el ferial. Esperemos que, a pesar de todo, los ciudadanos tengan ganas de olvidarse por unas horas de la crisis y se diviertan con el programa que hemos preparado desde el Ayuntamiento. - ¿Cuál es su principal prioridad al frente del gobierno local?Sacar adelante los proyectos capaces de generar empleo que ahora es lo más importante. A diario conozco a personas que están desempleadas y que han perdido la esperanza de encontrar un trabajo o de bastetanos que han regresado a vivir con su familia después de años trabajando fuera, porque es más fácil pasar la crisis con la familia que en cualquier gran ciudad sin el apoyo de los tuyos. Tenemos que intentar por todos los medios a nuestro alcance dar una solución a estas personas. - Y ¿qué se puede hacer para conseguirlo? Con inversión pública tenemos que intentar promover proyectos que generen empleo, primero ligados a su construcción y más tarde para su puesta en funcionamiento. Es complicado porque cuando no hay ingresos resulta difícil invertir, pero tenemos iniciativas como la residencia de enfermos gravemente afectados y de ancianos, las bonificaciones para la rehabilitación de viviendas en el casco antiguo o la construcción del nuevo polideportivo. También hay que ser más creativos y hacer más con menos, un ejemplo es la bolsa social de empleo, con la que hasta el momento hemos empleado a medio centenar de personas desempleadas. Por otro lado es importante seguir trabajando para alcanzar proyectos de futuro, como la reapertura de la línea ferroviaria Guadix- Baza- Lorca.  Tengo la absoluta confianza de que de esta forma conseguiremos, entre todos, salir adelante, pero para ello es necesario invertir en empleo. Solo así se recuperará la confianza necesaria para que los inversores y promotores vuelvan ha tener confianza, inviertan y la economía se recupere. - A propósito del ferrocarril ¿con la que está cayendo cree que es necesario invertir en una infraestructura tan costosa, especialmente cuando se está reduciendo el presupuesto en educación y sanidad?Es intolerable que se reduzca el presupuesto en educación y sanidad, mientras se promueven amnistías fiscales para delincuentes y no se establecen impuestos para las grandes fortunas. Este ramal Guadix- Baza- Lorca es más económico y más rentable que cualquiera que las dos otras opciones, y no lo digo yo que no soy un ingeniero ni un técnico, lo dicen  FERRMED  y las principales empresas futuras usuarias del Corredor. Es una programación que se hace con un horizonte a 20 años, con lo que las disponibilidades presupuestarias nunca deben ser una excusa, a no ser que el PP piense que en el 2030 vamos a seguir en crisis.Es necesario porque se nos abrirían importantes posibilidades de desarrollo empresarial e industrial. Nuestra ciudad, ubicada en el cruce de caminos de Andalucía y el Levante, se convertiría en un lugar atractivo y muy competitivo para las empresas de logística y de transportes, sin hablar de la reducción de costes en cuanto a transportes que tendrían las empresas hortofrutícolas que decidieran instalarse en nuestra ciudad.- Se dice que ahora es el momento para la reapertura ¿por qué? Fue precisamente el año pasado, cuando gobernaba el PSOE y era ministro José Blanco, cuando comenzó el diseño de la red de transportes ferroviarios que España debía proponer a la Comisión Europea de Transportes. En ese momento enviamos una carta al Ministerio de Fomento y más tarde, en septiembre, se aprobó una moción en apoyo a la inclusión de nuestro ramal en el Corredor del Mediterráneo. Después con el cambio del Gobierno le volvimos a enviar la misma carta la ministra del Partido Popular Ana Pastor y comenzamos a aglutinar todos los apoyos posibles. El verano pasado alzamos la voz en el instante preciso, cuando se estaba definiendo el trazado del Corredor Ferroviario del Mediterráneo, una infraestructura que va a unir con doble línea y doble vía Algeciras con Barcelona y de ahí hasta Estocolmo pasando por Lyon y Rótterdam. - Si es tan importante ¿qué se puede hacer para convencer al Gobierno del Estado de que la incluya?Lo primero es defender nuestra reivindicación con razones y argumentos, como los de FERRMED y el informe técnico del ingeniero Francisco Cañabate, que demuestran que la conexión más rápida y más económica de Andalucía, y por lo tanto de Granada, con el Levante es por aquí, como históricamente ha sido. Lo segundo -que también lo estamos haciendo- es unir a todas las fuerzas sociales, económicas y políticas de este territorio en la defensa de este objetivo y aquí es donde esperamos mucho más del PP de Granada y de Baza. Tienen que estar a la altura de las circunstancias, dejarse de armas arrojadizas y poner por delante los intereses de esta tierra como hacen sus compañeros de Murcia o Almería.                                                                                - Baza es una ciudad de interior, ¿qué tiene que ofrecer al resto de la provincia?Mucho, Baza quizá sea la gran desconocida de la provincia. Tiene un entorno natural privilegiado, con tres parques naturales en un radio de 30 Km., un paisaje lleno de contrastes y una luz que cautivan al visitante. Un patrimonio arqueológico, paleontológico y monumental con emblemas como el Museo Arqueológico, los Baños Árabes o el Centro de Interpretación de la Dama de Baza, también una rica gastronomía con el cordero segureño como principal referente y, sin duda, el elemento que nos aporta más singularidad que es el alojamiento en casa- cueva.- ¿Qué puede hacer un granadino o un turista cualquiera en Baza?Lo primero visitar todos estos sitios ? una parte de ello lo podemos ver en Internet en el portal turístico que el Ayuntamiento está elaborando www.bazaturismo.com- perderse por las calles y plazas del centro histórico, disfrutar de la naturaleza con deportes como la bicicleta de montaña o el senderismo en nuestra vía verde o en la amplísima red de caminos rurales y forestales, practicar actividades náuticas en el Negratín y, por supuesto, disfrutar del contacto con la gente y del fresquito de las noches de Baza. Y a partir del 6 de septiembre, conocer nuestra Feria y la fiesta del Cascamorras.

JOSÉ UTRERA

Jueves, 6 de septiembre 2012, 10:11

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal “Sacar adelante los proyectos capaces de generar empleo es lo más importante”

“Sacar adelante los proyectos capaces de generar empleo es lo más importante”