JOSÉ UTRERA
Miércoles, 5 de septiembre 2012, 01:44
Entre la Cava Alta, la Alcazaba, el Parque de la Alameda, la Plaza de las Eras y la Merced y algún que otro chapuzón de verano en las balsas de riego que había en la vega bastetana, fue creciendo y, entre las idas y venidas al colegio Ciudad de Baza y al instituto José de Mora, dijo adiós a la niñez, despertándose su vocación por las infraestructuras que acortan distancias, ayudan al desarrollo y unen a las personas, por la ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Una profesión que ejerce como director territorial de Grupo Sacyr- Vallehermoso Sur, Levante, Baleares y Canarias y que le ha llevado por todo el territorio nacional con importantes infraestructuras como el metro de Sevilla (del que ha sido Presidente hasta el año 2011), el aeropuerto de Murcia, la entrada del AVE a Málaga, varias presas en Jaén y Huelva y la singular actuación en el mercado de la Encarnación de Sevilla, el proyecto Metropol Parasol, que está expuesto en el MOMA de Nueva York por su vanguardia arquitectónica.El pregonero de la Feria y Fiestas de Baza 2012 es un enamorado confeso de la ciudad donde solía pasar las tardes jugando con sus amigos, ?callejeando, porque cuando éramos niños estábamos obsesionados con estar siempre fuera de la casa?, por ello no es de extrañar que una de las cosas que más echa de menos es ?la familia, el ambiente, la gente de Baza, la ciudad en si?.Como otros muchos, Antonio es un bastetano que tiene el domicilio a cientos de kilómetros de Baza, en Sevilla, desde donde, a pesar de la distancia, no pierde de vista su ciudad natal, que visita cada año con motivo de la Feria y siempre acompañado amigos. ?En los últimos 30 años sólo he faltado un año a la Feria y siempre me quedo bastantes días, porque me gustan muchas cosas: el Cascamorras, la procesión del día 8, el ambiente de las casetas, los pinchos? son diez días de feria llenos de actos muy significativos? manifiesta, haciendo un esfuerzo por hacer una elección de entre todos los actos del programa festivo. De todos los acontecimientos de la Feria es -a juzgar por la ilusión que transmite el pregonero- el Cascamorras una de sus citas preferidas, en la que participa y de la que disfruta siguiendo el ejemplo de su padre. ?Cascamorras es el amor a tu tierra, la defensa de una tradición muy antigua que se pasa de padres a hijos. Yo participo siempre y llevo a un par de amigos, personas de fuera que se quedan impresionadas e impactadas, tanto que quieren volver al año siguiente?.Afronta su misión de pregonar la Feria ?con mucho respeto, mucha humildad y un poco de nerviosismo. Ha sido una gran sorpresa, no me lo esperaba. Considero que cualquiera de los miles bastetanos que existen pueden ser pregoneros y yo solo soy uno más?.De lo que dirá en su pregón prefiere no hablar para ?mantener el elemento de sorpresa?, siguiendo uno de los pocos consejos que le han dado hasta el momento para afrontar el que será su primer pregón, con la dificultad de que delante tendrá a quienes mejor lo conocen, su familia y amigos, junto a otros tantos conocidos y un buen puñado de desconocidos que son fieles a la tradición de comenzar los festejos por el principio, por el pregón. Aunque un día antes como todos los años subirá a las Arrodeas con sus hijos para pintar al Cascamorras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.