Un grupo de cascamorreros buscan mejorar la llegada del Cascamorras a Baza el 6 de septiembre
Con la clara intención de que nadie pretende convertirse en organizador de una fiesta que, al menos en Baza, siempre es el propio pueblo el que decide como transcurre, un grupo de personas se reunieron ayer en la Casa de la Cultura de Baza, con el fin de celebrar intercambiar ideas y comentar algunas de las mejoras que se podrían tratar de llevar a cabo en la carrera de Cascamorras.Tres son los puntos que se pusieron sobre la mesa, de acuerdo también con las necesidades manifestadas por la Hermandad de la Virgen de la Piedad de Guadix los cuales contribuirían a mejorar algunos aspectos de una carrera como la que se realiza en Baza con el fin de que todo discurra mejor durante la misma, entendiendo siempre que es el propio pueblo que participa el que acaba decidiendo cómo se realiza, pero en la seguridad de que adoptar algunas medidas sería necesario y conveniente para la seguridad y el mejor desarrollo de una carrera que siempre ha salido bien por si misma.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 29 de agosto 2012, 10:16
Unos de los asuntos tratados fue como en los últimos años son muchas personas las que abandonan la tradicional zona donde siempre se ha esperado al Cascamorras y acceden más arriba, donde el popular personaje debe de estar tranquilo con su séquito y preparándose, mental y físicamente, para la tarea que le aguarda por delante en las siguientes horas. Sin embargo, es cierto que en las últimas ediciones se ha sentido demasiado atosigado y hasta hay quien ha llegado a pintarlo antes de que sonara el tercer cohete. Algo que rompe una tradición de muchos años y que se entiende que debería de respetarse. Es por ello que la primera medida que se pretende realizar sería la de facilitar una zona de calentamiento y tranquilidad al Cascamorras, en los minutos previos al lanzamiento de los cohetes que dan inicio a la carrera y que este pueda sentirse bien allí y sin agobios que importunen su preparación, por lo que sería bueno que el resto de cascamorreros colaboraran, simplemente, aguardándolo donde siempre se ha hecho y respetando así esa tradición que no debe de romperse.Otro de los problemas detectados son las dificultades que Cascamorras la hora de acceder a los Caños Dorados, lugar de concentración multitudinaria, apretujones..., ante lo que se va a pretender, con la colaboración de todo el que lo desee, facilitar un pasillo por donde entre el accitano y pueda llegar hasta la fuente, tras lo que se juraría la bandera, como es costumbre, y se seguiría la marcha normal de la comitiva por la calle Alamillos.Tambien se viene detectando un excesivo apretujamiento a la hora de finalizar la carrera en la Plaza de la Merced y una imposibilidad que convierte en milagro el que Cascamorras pueda cruzar la puerta del antiguo convento mercedario, sin problemas,así que se pide la colaboración de todos para que esto pueda realizarse con cierta comodidad una vez que llegue el momento, entendiendo también que sólo es el Cascamorras y las pocas personas de su séquito los que deben cruzar esa puerta, algo que merecería igualmente la mejor disposición por parte de todos.Los asistentes a la reunión quedaron citados para volver a reunirse el día 4 a las 9 de la noche, en el mismo salón de actos de la Casa de la Cultura, en la que se volverán a comentar estos y otros temas y se verá la mejor manera para intentar mejorarlos y, por supuesto, sin que nadie asuma protagonismo alguno, sino buscando siempre el mejor beneficio de la propia fiesta y en evitación de situaciones que pudieran tener mayores riesgos o resultados no deseados, algo que ningún cascamorrero desearía nunca, por lo que se espera que todo el mundo entienda estas cuestiones, que por otro lado va a ser difícil de poder transmitirlas a las miles de personas que cada año acompañan al Cascamorras en su recorrido desde las Arrodeas a la Plaza de la Merced.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.