Quien le iba a decir a Juan Pedernal en el año 1490, que hoy tras 522 años, este suceso iba a ser el origen de la fiesta más apasionante que existe, una fiesta que ha unido los lazos de dos ciudades importantes y próximas entre sí, ha conseguido que trabajen juntas para conseguir que la fiesta sea cada día más grande, si amigos la fiesta más grande que existe ?EL CASCAMORRAS ?.Sres. Alcaldes de Guadix y de Baza, Sr. Obispo, Sres. Presidentes de las Hermandades de la Virgen de la Piedad de Guadix y de Baza, Sras. y Sres. concejales, José Antonio Escudero, Cascamorras 2012, Jesús Samaniego Cascamorras de honor, Cascamorras y amigos todos.El pasado día 6 de septiembre, a eso de las 10 de la noche y una vez realizada la carrera en Baza, tras la correspondiente ducha y sentados a la mano de una cerveza en la puerta del casino bastetano, observo como Juan se levanta, se dirige hacia mí y calla al resto de los presentes para anunciarles que ya tenían pregonero para el 2012, se gira, me mira y me dice que habían pensado en mí, me quede callado, sorprendido, emocionado y solo pude articular dos palabras, si y gracias.
Si, por que no tenía que pensarlo, amo la fiesta del Cascamorras y hablar de ello es una pasión. No os podéis imaginar cómo me ilusiona ser vuestro pregonero este año 2012 y gracias, porque entre tantas personas que pueden tener este privilegio, había sido yo el elegido, pues repito gracias y espero estar a la altura de la confianza que habéis depositado en mí.Una vez que mis palabras sean públicas ya no me pertenecen, seré responsable de lo que diga, pero ya serán vuestras, pero quiero que me permitáis, abusando de vuestra generosidad, que este mi pregón, que ya es vuestro se lo dedique en especial a tres personas.En primer lugar a Cascamorras, si a Cascamorras, a todos los que habéis encarnado esta insigne figura, porque con vuestra ilusión, entrega, pasión y sobre todo amor a la Piedad, habéis conseguido año tras año y carrera tras carrera, que esperemos con ansiedad las fechas de primeros de septiembre para vivir un año más nuestra fiesta. Juan López Lechuga, si a ti Juan, porque sin tu empeño, sin tu preocupación y sin tu innegable amor por la fiesta, probablemente, no, con toda seguridad hoy no estaríamos aquí disfrutando de estos momentos, ni Cascamorras sería lo que es hoy. Quiero aprovechar para felicitarte por la edición del libro ?El Cascamorras?, que presentaste el pasado 4 de mayo y que significa un importantísimo documento sobre nuestra fiesta.Y por último a mi sobrino Francisco Sánchez Vallejo, oriolano pero con sangre bastetana en sus venas y una pasión por Cascamorras como a pocos les he conocido, corrió la primera vez con 3 Años junto a su padre y sigue haciéndolo en la actualidad, son ya 20 años corriendo la carrera de Baza, la fecha del 6 de septiembre está marcada con rojo, negrita y subrayada en su corazón para no faltar a la cita y se de buena tinta que no piensa incumplir esta tradición, pues bien va por vosotros.
Hoy estamos aquí para hablar de la fiesta de Cascamorras, la insigne figura que inmortalizo Juan Pedernal, y que en párrafos anteriores he indicado como la fiesta más grande. Pero, por que es tan grande, que razones hay para que consideremos esa grandeza.La historia la conocemos, por lo menos lo que dicen los historiadores, conocemos lo que nos han contado nuestros padres y que nosotros hemos transmitido a nuestros hijos, dándole tintes imaginativos y de narración literaria, que se ha ido trasmitiendo entre las distintas generaciones y que al final se resume en que un obrero accitano encontró la Virgen de la Piedad en Baza y que trato de traérsela para Guadix y que no pudo y desde entonces todos los años un ciudadano de la misma debe ir hasta Baza el día 6 de septiembre, para intentar recuperarla, cuestión esta que será posible si el enviado llega desde el cerro de San Pedro Mártir, Las Arrodeas, hasta la Iglesia de la Merced sin ser pintado. Después el día 9 es recibido por sus paisanos para recriminarle si no cumple su encomienda. Historias, muchas, muy variadas y en definitiva entre todos hemos colaborado, a que CASCAMORRAS sea más que una fiesta, sea UNA GRAN LEYENDA.
Pero en realidad cual es la verdad de la fiesta, que hacemos para que sea una pasión para todos nosotros, yo pienso que para que algo dure en el tiempo tiene que tener unas raíces muy profundas, nuestra fiesta las tiene y a que profundidad, pero tenemos que seguir cuidándolas, cultivándolas y potenciándolas.Cometeríamos un grave error si pensáramos que ya todo está hecho, que como es una fiesta tan grande, es suficiente, pues no, ahora es cuando tenemos que poner mucho más empeño en ello. Lo cierto es que tenemos las mimbres adecuadas, esta fiesta se ha ido transmitiendo de padres a hijos, nuestros padres nos han dicho como era, como la vivían y en definitiva no hacían otra cosa que trasmitirnos la génesis de la fiesta que año tras año iba repitiéndose con idéntica similitud.
Bien pues este es el quid de la cuestión. La tradición, las cuestiones que año tras año realizamos, esta es la grandeza.Por eso yo entiendo la fiesta del Cascamorras como el conjunto de siete fechas bien señaladas en el calendario de los meses estivales de agosto y septiembre, fechas y actos que se celebran todos los años y que desde mi parecer si no se celebrasen no tendría mucho sentido todo este alboroto que se monta. Y debe ser nuestro objetivo la participación en todos y cada uno de ellos. Os invito a que saquéis lo sustancioso de cada una de ellas La primera de las fechas es el 15 de agosto, festividad de la Asunción de María, en la Iglesia de San Miguel se celebra la misa en honor de la Virgen de la Piedad, asistiendo ya Cascamorras ataviado con su traje de gala, una vez finalizada la misma, impone a la bandera los lazos de las promesas que los accitanos han hecho a su madre de la Piedad.El 28 de agosto, Cascamorras inicia su recorrido por las calles accitanas, partiendo desde la Iglesia de San Miguel para realizar la cuestación que realiza la Hermandad.
5 de septiembre, este día es muy grande, por lo menos para mí lo es, la despedida de Juan Pedernal, es el día en que Cascamorras, se despide de vosotros, los que le habéis encomendado la ingente tarea de traer a la Virgen hasta Guadix, yo no había lo había vivido nunca y os aseguro que desde el mismo día que vine por primera vez me cautivó, soy fiel seguidor del mismo. Que emoción, en la espera en el compás de Sto. Domingo, hasta que se abre la puerta de San Miguel y aparece él, el Cascamorras con su esplendido traje de colores e inicia el recorrido que le llevara hasta el puente del Río Verde, para allí bailar la bandera por encima de las cabezas de todos los presentes antes de partir para Baza, tras recibir emotivos abrazos de despedida y ánimos. Vemos como va desapareciendo la figura de Cascamorras a través de la avenida de Buenos Aires para dirigirse hacia Baza.Que momentos más emocionantes, pero permitidme que os diga que hay una diferencia muy grande cuando este día de despedida coincide con el último día de vuestra feria, no hay color, como está el puente y todo la zona adyacente, no cabe un alma, esto me lleva a plantear en estos momentos, la verdad que lo he hecho ya en otras ocasiones, al Sr. Alcalde y a la corporación, con humildad y respeto, la posibilidad de hacer coincidir siempre el último día de la feria de Guadix con la despedida del Cascamorras, tengo la total seguridad que sería un espaldarazo definitivo a la fiesta, ojalá pudiera verlo hecho realidad. Cascamorras y su fiesta así lo merecen.6 de septiembre, hay que ya ha llegado el gran día, desde muy de mañana ya se percibe en toda Baza, el día que es, el día de Cascamorras, podrá poner en el calendario todos los santos que cumplan su onomástica pero para todos nosotros el día 6 es el día de Cascamorras.
Después de comer se empieza a observar como los más madrugadores inician el camino de ascenso hacia las arrodeas, pero en realidad lo que se observa es una cantidad ingente de personas que se dirigen al punto de partida de la carrera anual. Cascamorras llega a Baza tras haber comido en el camino, Cortijo Narváez agasaja a la comitiva y ya en la plaza mayor es invitado por el Sr. Alcalde a un café antes de proceder a cambiarse y preparase para la acción que minutos más tarde llevará a cabo. Se acercan las 6 de la tarde, ya las arrodeas es un hervidero, desde la cresta del cerro se observa como lo últimos rezagados van llegando de manera apresurada para ir tomando posiciones, la imagen más común, cada uno de nosotros impregnándonos en aceite de oliva o vaselina para después quitarnos mejor la pintura, suena el primer cohete que anuncia que el evento ya está próximo, los nervios afloran y los corazones empiezan a acelerarse, ya, cada uno va tomando posiciones, va ocupando su lugar, el abanderado recoge la bandera y aquellos que inician la carrera junto al Cascamorras a su lado.
Con el segundo cohete la comitiva se va acercando a la curva donde se iniciara la carrera, siempre me ha impresionado la mirada profunda, penetrante, como perdida en la lejanía, objeto de la concentración de Cascamorras en esos instantes previos, es consciente de su responsabilidad y tan solo en unos minutos tendrá que intentar cumplir su encomienda y los miles de bastetanos allí presentes tratarán de impedírselo. Con el tercer cohete Quico, le entrega la porra y comienza todo, y de qué manera, todos contra él, los más próximos hacen de cordón de seguridad que pronto es superado por los que, con sus manos llenas de pintura negra brillante se abalanzan sobre él con la ilusión de poder pintarlo, Cascamorras en cuanto puede y ayudado por muchos de los allí presentes, inicia una primera carrera que tratará de sortear el camino serpeante de las arrodeas para llegar pronto a la zona asfaltada, la imagen impresiona, una marea humana negra, brillando a sol del atardecer bastetano acompañan en la carrera al Cascamorras, unos a través del camino y otros sorteando la ladera del cerro de San Pedro Mártir para acortar, el objetivo es llegar pronto a la zona asfaltada, os aseguro que son auténticos bólidos estos Cascamorras bajando por este camino de tierra, hay que ser un verdadero especialista y ellos lo son, nos llevan con la lengua fuera y no ha hecho nada más que empezar. Con la llegada al asfalto se produce la primera jura de bandera y de ahí la carrera ya más lenta se adentra por las calles de la ciudad. Volverá a pararse la comitiva en diversos puntos para repetir este acto, en la plaza de toros en el cruce de Francisco Velasco, en cruce de la Avda. del Cascamorras con la del atleta José Luís Mtez. en el paso a nivel, en los caños dorados, en el cruce del carril, ancha, en la curva, en la plaza mayor, también recibirá algunos baños reconfortantes y refrescantes como en el caño de Valero, en los caños dorados, y así hasta llegar a la plaza de la merced donde llevará a cabo su última jura de bandera, y al grito de y no se la lleva y esto sí es un Cascamorras y recibiendo un ovación atronadora se introduce, no sin serias dificultades en el interior del templo franciscano para recibir el agasajo y homenaje de su comitiva y de todos los allí presentes, una ducha refrescante da paso a otro momento entrañable y que solo él, Cascamorras lo podrá expresar, a mi me pone los pelos de punta, cuando ya ataviado con su traje de gala sale hasta el templo de la merced y ante la Virgen de la Piedad se presenta humildemente para hablar con ella, mientras, el templo totalmente abarrotado, lo recibe, como solo se recibe a los héroes, con una muestra de cariño, de admiración y de agradecimiento extraordinario, que momento tan intenso y tan grande, todo ha valido la pena. 7 de septiembre, día de agradecimiento, es el día que Cascamorras partiendo desde la Iglesia de la Merced lleva a cabo el recorrido por las calles y plazas bastetanas para realizar la cuestación correspondiente y recibir el agasajo y reconocimiento de todos nosotros, es maravilloso oír el redoble del tambor indicando que se acerca la comitiva y que en cuanto nos juntemos unos cuantos procederá a jurar su bandera sobre nuestras cabezas, la verdad es que es digno este día en Baza. Finaliza asistiendo a la ofrenda floral que se realiza ese día en honor a la Virgen de la Piedad.
Día 8 de septiembre, día grande en Baza y en el que está reservado un papel importante a Cascamorras, por la mañana la misa en honor a nuestra Patrona oficiada por el Sr. Obispo y presidida por la corporación municipal, junto a Cascamorras y a las Hermandades de la Virgen de la Piedad de Baza y Guadix.Ya por la tarde la procesión, Cascamorras con su bandera recorrerá una vez más las calles de Baza junto a la comitiva venida desde Guadix , presidida por las corporaciones municipales de ambas ciudades, hacen que sea un acontecimiento único, el reconocimiento público de los bastetanos hacia su Patrona.Una vez finalizada la procesión Cascamorras acompaña a las corporaciones hasta la plaza mayor y allí, nos agolpamos entorno a él y agachados recibimos su ultima jura de bandera, que es finalizada con un viva la Virgen de la Piedad en la voz del sucesor de Juan Pedernal, con este sencillo acto se da por concluida la estancia de Cascamorras en Baza.9 de septiembre, el día del retorno, el día que Cascamorras tendrá que rendir cuenta ante vosotros, de su quehacer de hace unos días en Baza y no haber podido conseguir traerse la Virgen para Guadix. La reunión previa se hace en las cuevas Pedro Antonio de Alarcón para comer y aguardar la hora señalada, las 18,30, para efectuar su salida. Cuando se acerca la hora todos caminando se dirigen hacia la cueva donde aguardaran el disparo del tercer cohete para dar comienzo a la fiesta y recibir la pintura de los accitanos presentes en gran número, entiendo como muy positivo declarar fiesta local este día. Tras el tercer cohete, la salida es fulgurante, Cascamorras con la porra en la mano sale a toda velocidad entre el pasillo que de manera espontánea se ha creado, la artillería está preparada para proceder a su uso, pintar a Cascamorras, botellas de plástico con agua y azulete o almagra que cumplen su objetivo con una puntería milimétrica. Es digno de ver esa salida, yo lo hago desde un cerrillo que hay próximo, a toda velocidad y tomar la curva, como si fuera el Ferrari de Fernando Alonso, para encaminarse hacia la Avenida Buenos Aires y traspasar el paso a nivel, que imagen, ya de por si espectacular de la entrada de Guadix con la catedral al fondo, ese día engrandecida por la figura del Cascamorras y la ingente masa humana que le acompaña.
El siguiente destino es llegar al puente Río Verde, allí al igual que cuatro días antes la ciudad lo recibe, la ciudad aclama a su héroe que a pesar de no conseguir su objetivo y lejos de ser recriminado, es recibido con todos los honores. Hace unos años, hasta que se remodeló el parque, allí recibía un gratificante baño, en la actualidad el baño se sigue llevando a cabo por los bomberos de Guadix. De allí al cruce de Medina Olmos con Tena Sicilia, donde se jura bandera de nuevo, se llega al caño de Santiago para recibir un nuevo baño que le permita entrar a la plaza de las Palomas donde de nuevo recibirá agua mezclada con espuma y los celebres merengues de la "Señora Frasquita" gentileza en la actualidad de Toñi y Pepe, es curioso ver a toda la comitiva impregnado de almagra y azulete y con merengues en las manos, ya sabéis cual es el final.
Os reconozco que a partir de ese momento se inicia el recorrido que a mí más me gusta, se llega a la plaza de la Catedral y de ahí se discurre hacia el Palacio Episcopal donde el Sr. Obispo cruza unas palabras con Cascamorras y le entrega algo, nunca he sabido lo que es, pero tengo la seguridad de que para aquellos que han encarnado la figura de Juan Pedernal tiene un valor incalculable.Pasando por la plaza del Conde Luque y a través de la cuesta de las Angustias se llega a San Miguel, donde en el monumento al Cascamorras, recientemente remodelado, se la dará el último baño de la carrera y del año. De nuevo las emociones se encuentran a flor de piel, subiendo la calle Real de Sto. Domingo se llega a la puerta de la Iglesia de San Miguel, allí la apoteosis, se jurará la bandera por última vez, Cascamorras os agradece, a vosotros, sus paisanos, sus amigos el recibimiento y el trato recibido, el apoyo y ayuda que le habéis brindado en las carreras de Baza y Guadix, en definitiva os agradece el haber tenido el inmenso honor de ser vuestro embajador en esta noble causa, los accitanos por vuestra parte os volcáis con él, lo vitoreáis, lo subís a los hombros, no paráis de gritar ?esto si que es un Cascamorras? y lo aplaudís lo volvéis aplaudir una y otra vez y le agradecéis el esfuerzo que ha realizado por ser digno sucesor de Juan Pedernal y representante de la ciudad de Guadix en el resto del mundo en estos días tan señalados.Una vez en el interior del templo, la calma se hace sitio entre todos, Cascamorras en la sacristía es limpiado por los integrantes de la Hermandad. Una vez limpio se dirige hasta la capilla de la Virgen de la Piedad existente allí y habla con ella, yo este acto lo he vivido en varias ocasiones y no tengo palabras para explicar y describir lo que han visto mis ojos, ni la expresión que se refleja en la cara del Cascamorras, solo ellos lo saben.Finaliza todo y de ahí al tira piedras a tomar unas refrescantes cervezas, que se agradecen y unas tapas de careta que ayudan a reponer fuerzas.
Como veis esta fiesta no sería igual si faltara alguno de estos días, yo no la podría entender. La FIESTA FUE DECLARADA DE INTERES TURISTICO NACIONAL, en el año 2006, pero, ha perdurado más de 500 años, porque hay una tradición que se cumple todos los años, porque hay un ritual de obligado cumplimiento.Porque si os fijáis parece que todo es igual y no lo es, misas en honor a la Virgen, cuestaciones populares, carreras, despedidas, bienvenidas, si, todo parece igual pero no lo es y eso tenemos que tenerlo en cuenta.Se hace un acto como el que estamos para presentar a Cascamorras en Guadix, en Baza se trato de hacer lo mismo, ya no se hace, no se puede hacer por que Cascamorras solo debe ser presentado en Guadix, solo aquí, porque así lo dice la tradición, porque es a vosotros quien os corresponde ese privilegio, en Baza podremos hacer mil cosas pero nunca presentar al Cascamorras antes del día 6 a las 6, no, cumplamos con las tradiciones. Las carreras, iguales, no, no pueden ser igual, aunque los componentes sean los mismos, el pueblo y Cascamorras, pero muy diferentes y deben serlo así, porque a Baza Cascamorras va a llevarse a la Virgen y aquí viene sin ella, como va a ser igual. Nuestra carrera, la de Baza, es la desorganización mejor organizada que conozco, nada se organiza, nada se coordina y gracias a la Virgen de la Piedad todo sale bien. Aquí, en Guadix, todo organizado, quien lleva la bandera, hasta que cruce, allí no, la primera historia es para ver quien la lleva, y tradicionalmente la lleva el amigo ?Colorin?, pero no os imagináis los debates que se originan, aquí los abanderados son Cesar, Manolo Gómez, Pepe Heras, Vera, José Manuel, en definitiva los que dispone la Hermandad en los tramos establecidos.
En Baza, la pintura era grasa de los carros, después se paso a aceite quemado de los coches y ya desde hace bastantes años el Ayuntamiento, suministra una pintura ecológica que está sustituyendo al aceite tan peligroso para la salud, pero lo que persigue es que la pintura brille, que se refleje a los rayos del sol. Vosotros aquí almagra y azulete, buscando el colorido de la fiesta. Aquí la carrera es rápida, la dirige Cascamorras que va libre en todo el recorrido, que lo mismo se dirige hacia un lado que hacia otro, que hacia delante que hacia atrás, eso le da vivacidad a la misma. En Baza, nada de ir suelto, no nos fiamos y creemos que en cuanto le dejemos unos metros se nos vas a escapar, la verdad que en algunas ocasiones ha podido ocurrir y no nos fiamos, estamos encima de él, le hacemos pasillos y no queremos que se acabe, queremos disfrutar de Cascamorras, no queremos que se nos vaya. Las juras de bandera impresionan y marcan el quehacer del Cascamorras, en función de cómo jure la bandera sabemos cómo será en el recorrido, eso ocurre igual que aquí. Y también se coinciden en los cánticos, ?esto sí que es un Cascamorras?, ?Cascamorras Cascamorras eo eo? y también en el otro en el que cantamos aquí y allí, si eso de bastetano el que no bote que cantáis aquí y accitano que cantamos allí. Diferencias veis que existen y tienen que haberlas, coincidencias también, la más bonita y emocionante son las despedidas en la puerta de los templos donde se refugia Cascamorras una vez realizada la carrera, por que se hace desde el corazón de los accitanos y los bastetanos, y es el agradecimiento y admiración de dos pueblos por la persona que ha realizado el gran es fuerzo de que año tras años se cumpla la promesa de Juan Pedernal. Como veis muchas coincidencias y también muchas diferencias esa es la grandeza de esta fiesta centenaria.Por eso insisto agarremos con fuerza las raíces de la fiesta, no dejemos que se sequen, abonémoslas como el pasado año se hizo aquí en Guadix con esa extraordinaria iniciativa del Cascamorras infantil, que idea tan maravillosa, si, este es el camino. Enhorabuena.Llevo toda la tarde hablando de Cascamorras, lo habré nombrado, yo que se las veces, pero todavía no he hablado de las personas que asumen la responsabilidad de cambiar su nombre unos días por el de Cascamorras.Cascamorras y su fiel escudero el tamborilero, en Baza directamente el tambor, recientemente he visto una foto con los últimos cuatro, por lo menos que yo haya conocido, Juan Lope, Francis, Quico y Pablo, sin comentarios. Yo Cascamorras no sería capaz de ser, pero el tambor si, aunque sé que por ahí ya hay bastantes sucesores del actual, del amigo Pablo, al que todos los años le doy el tostón en la carrera de Baza, haciendo un bailecillo que hemos acuñado entre los dos. Pues bien, quiero hablar de los Cascamorras,.
Muchos han sido los Cascamorras que ha habido, vosotros conocéis sus nombres pero yo considero de justicia que en este pregón debe ser nombrados todos y cada uno de ellos, porque, tengo la seguridad que a todos le hubiese gustado vivir este momento dulce de la fiesta, así que mi humilde homenaje a todos ellos, Torcuato Navarrete, ?Furriche?, ?El Jinete?, Jesús Jabalera,?Chirivias?; Antonio Gabarrón, ?Barriga?; Mateo Bono González, ?El veinte?; ?Tintín?; Felipe Fernández Espigares, ?Felipe el de la Marta?; José Villalba Cuerva, ?Tintorro?; Torcuato Hidalgo Fernández, ?Pegote?; Torcuato Marruecos Fernández, ?Tomaico?; Juan Marruecos Fernández, ?Tomaico?; ? El revolver?; José Villalba Pérez, ?Cheli, hijo de tintorro?, Ramón Sánchez Reyes, ?Pícaro?; Jesús Samaniego, ?Sama?; Heriberto Amezcua López, Jesús Soria Martínez, ?Chules?; José Manuel García Plaza, ?Maito?; Antonio José Vera López, ?Vera?; Juan Francisco Madrid Fajardo, ?Juanfra?; Alejandro José Baena Regalado, ?Alex?, Rafael Vallecillos, ?Rafa? y José Antonio Escudero. Como es lógico por mi edad, a muchos de ellos no los he conocido, de alguno si he oído algunas aventurillas, me contaba mi padre que iba un Cascamorras que le decían ?el manquillo?, que era un filigrana con la porra y no había quien se le acercara y con toda seguridad donde ponía el ojo ponía la porra, con lo cual creaba una aureola alrededor de él, que, solo, los más valientes eran los que lo recibían y se iba colocando estratégicamente en las diferentes revueltas del camino de las arrodeas para intentar atraparlo si se les escapaba a los anteriores.
Yo ya recuerdo la figura de Juan Marruecos Fernández, ?Tomaico?, que estuvo yendo a Baza, según los datos obtenidos del libro de Juan, 29 años, casi nada, 29 años. Yo lo recuerdo como un hombre alto, fuerte, muy serio y con una mirada penetrante que parecía que te atravesaba. Cuando uno está tantísimo tiempo haciendo esta actividad es que tenía una pasión extraordinaria y un amor a la fiesta inigualable. El año 1975, fue el último año que fue ?Tomaico? a Baza, ya el año siguiente, no fue ningún enviado de Guadix, verdad que ahora eso sería inimaginable, pues durante los años 1976,77 y 78, no fue nadie, fueron Cascamorras de Baza, Esteban Valverde Sánchez y ?el Mengues?. En el 1979, de nuevo un Cascamorras de Guadix, ?el Revolver?, y el célebre programa de TVE, raíces, que tanto daño nos causó pero que al mismo tiempo fue el motivo, la causa y el sacar el orgullo de las dos poblaciones para rebelarse en contra del nefasto programa y decir vamos para adelante, demostrando las manipulaciones de ese programa. Para ello, al año siguiente la Hermandad de Guadix designo como enviado y sucesor de Juan Pedernal a José Villalba Pérez, que desde 1980 fue Cascamorras hasta, 1991, ?Cheli?, ese año hizo una de las carreras más rápidas que se conocen, cierto es que el recorrido no era el mismo que ahora, pero corrió como las balas, en la salida se escapó y pudieron darle caza en la plaza de toros, pasaron unos momentos muy comprometidos, por eso decía yo que no nos fiamos de dejarle correr. Cheli fue consiguiendo que la fiesta se transformara que fuera mejorando año tras año, el ponía todo su empeño y las dos poblaciones el resto, además fue protagonista del programa más maravilloso que se hizo de televisión por parte de Canal Sur. El tiempo no pasa en balde y José tras once años tuvo que pasar el testigo a otros Cascamorras. En el año 1992, le sucedió un desconocido para todos, que le decían ?Sama? y que respondía al nombre de Jesús Samaniego, corrió hasta el 1998 y después lo hizo también en el 2004 y 2007.Heriberto Amezcua, tuvo la responsabilidad de suceder a Jesús en el año 1999, no era nada fácil su papel, porque venía a suplir a alguien muy querido por todos nosotros y vosotros, pero tengo que hacer justicia aquí, y decir claro y rotundo que lo hizo bien, que intento con todas sus fuerzas conseguir la Virgen para Guadix, trato de satisfacer a los que participaron en las carreras y si, Heriberto cumplió con su cometido.
En el año 2000 fue Jesús Soria, cuando lo vi llegar pensé, parece un poco debilucho, esto nunca se lo he dicho a él, pero después de la carrera, vaya con el debilucho, estuvo genial y lo hizo a la perfección, Jesús dio una rueda de prensa antes de la carrera en el Ayuntamiento que ni Cristiano Ronaldo, no recuerdo que pasó aquel año que había allí muchísimos medios de comunicación, estando esperando en la puerta donde se cambiaba, estábamos mi mujer, un periodista de tele cinco y yo y me pregunta este, ahora saldrá con la coraza puesta ¿no? Y le digo pero es que te crees que esto es una película de romanos, ahora veras como sale, cuando apareció Jesús con su pantaloncillo de colorines y su camiseta le digo, ahí tienes la coraza, se quedó helado, pues bien Jesús fue un buen Cascamorras, como lo es de buena persona, ahora lo tenemos por Baza, cuidando de nuestra seguridad y de vez en cuando tomándonos unas copillas juntos, donde descubrí sus dotes de poeta.
José Manuel Plaza, corrió en el 2001, me llamo un día para decirme que quería hacer el recorrido previamente, que quería conocer, por donde se llegaba, cual era la salida y sobre todo tener muy claro cual eran los sitios claves para conocer a lo que se enfrentaba, me pareció muy interesante, lo que no recuerdo bien si lo acompañé, o lo hizo el solo cuando pudo. Cuando lo vi, pensé todo lo contrario que con Jesús, vaya pedazo de Cascamorras, y el que se lo suba a los hombros va a tener tortícolis dos semanas, pero en definitiva José Manuel realizo una buena carrera y recibió el reconocimiento de todos.Antonio Vera, fue en el año 2002, luego repitió en los años 2005, 2006 y el año pasado sustituyó en el último instante a José Antonio Escudero, Antonio también caló en seguida entre la gente, desde el primer momento se percibió lo bueno, lo magnifico Cascamorras que es, supo darle esa magia especial que llega, y sobretodo corrió, como corrió, madre mía que manera de sortear los primeros momentos difíciles de la carrera, en los pasillos se nos iba de las manos y cuantas veces me decía me voy a ir por aquí, o por allí, y lo frenábamos para evitar líos, se que se ha quedado con las ganas de montar un buen follón, Antonio no sabes cómo me hubiera gustado que te hubieras escapado pasado el paso nivel y hubieras entrado al monumento del Cascamorras por donde tú querías, por detrás, vaya la que hubieras liado. Has sido, eres un gran Cascamorras, has acompañado todos los años al Cascamorras de ese año, ayudándole, a pesar de que hubieras pensado de que podías haber sido tu el elegido, has sabido estar y no aparecer, para no quitar protagonismo a quien se lo merecía, tan solo faltaste el año 2009, cuando nos diste aquel susto del que por suerte ya es un simple recuerdo, te queremos, y sabes cuánto me alegro que hayas podido ser de nuevo Cascamorras como tanto lo deseabas, y te esperamos en la carrera, bueno y fuera de la carrera, tú ya sabes.
2003 es el año en el que Juan Francisco Madrid, fue Cascamorras, de él me llamo la atención su envergadura, lo alto que era y sobre todo lo serio que me pareció, luego ya metido en faena demostró los motivos por los que había hecho la promesa de ser Cascamorras y el por qué de haber sido elegido, buen Cascamorras Juanfra.Alejandro Baena, en el 2008 fue el Cascamorras, yo cariñosamente le digo el Cascamorras cantor, ya en su proclamación canto el himno del Cascamorras, haciendo que se nos pusieran los pelos de punta, como todos sabéis vive en Baza, y se hace raro ver casi todos los días al Cascamorras por a allí, le comente medio de broma, vaya en serio del todo, que si es elegido otra vez, se tiene que ir de Baza dos meses hasta el día de la carrera, Alex hizo una buena carrera y lo que es más importante es Cascamorras y le gusta ejercer de ello. Además tiene la característica de un buen Cascamorras, es generoso y se de tu generosidad con la fiesta posibilitando situaciones y momentos importantes, se que quieres repetir, así que sigue echando tu solicitud y no cejes en el empeño, que lo te propones lo consigues.Rafael Vallecillos, tras varios intentos, fue Cascamorras en el año 2009, en su presentación cuando me acerque a felicitarlo, me aseguró que se iba a llevar la Virgen, le conteste que no lo íbamos a dejar y nos fundimos en un abrazo, luego sus carreras tanto en Baza como en Guadix fueron buenas y recibió el reconocimiento de todos los que participamos en ellas, gracias Rafa por tu esfuerzo y tenacidad en ser Cascamorras.José Antonio Escudero, fue Cascamorras en el año 2010, y reelegido en el año 2011, una vez ya presentado, una mañana bien temprano mi amigo Cesar me llamo, para decirme que se había puesto enfermo Cascamorras y tenían que operarlo, esta noticia me la confirmo después Javier y todos nos preguntamos y ¿ahora qué?, la reacción de la Hermandad fue rápida y en seguida ya tenían preparado un sustituto, un muy buen sustituto, Antonio Vera.
Jose se quedó con las ganas de poder repetir, porque se lo había ganado en su quehacer del año anterior, y todos le decíamos que no se preocupara que seguro iba a tener la posibilidad de ser Cascamorras de nuevo, ves, no nos equivocábamos, de nuevo este año la Hermandad haciendo justicia, te nomina, tengo la seguridad de que todos aplaudimos esta decisión, incluso aquellos aspirante que tuviesen la ilusión de poder serlo, habrán entendido tu nombramiento ya que fue muy duro, tenerlo todo preparado, estar ya pensando en los días claves, haber iniciado el proceso y por un problema de salud no poder serlo, pues este año lo eres de nuevo.Jose Antonio hizo una carrera rápida y qué manera de coger la porra y la bandera, impresionante. En una cervecita que nos tomamos el día 7 me dijiste madre mía que calor da este traje, y los dos acordamos que al año siguiente te pondrías otro con una tela más fina y que fuera más fresquito. Cuando fuiste a probártelo me dijiste que venias de correr los toros de Gor, te dije que estabas loco que te podías haber lesionado, tú te reíste y me dijiste que los toros no eran peligrosos. Pensé, si no le da miedo correr delante de los toros que problema va a tener este en pegarse unas carrerillas en Baza y Guadix delante de unas cuantas personas. Lo dicho Jose Antonio felicidades por tu nueva designación que continúes siendo un gran Cascamorras, que hagas unas buenas carreras, que no te vas a traer a la Virgen y que los bastetanos y los accitanos estaremos junto a ti para ayudarte y hacértelo todo más sencillo.Y vuelvo un instante al año 1992, si, al año que cambia todo, habíamos hablado con Juan y teníamos claro que la fiesta tenía que dar un giro y para ello había que renovar al Cascamorras, Juan y el resto de la Hermandad me dijeron que lo iban a intentar. Unos meses antes de que llegara el momento recibo la grata noticia de que ya había un Cascamorras nuevo y que iba a causar impresión, pero, añadió Juan, siempre tan fino, tenéis que hacer un esfuerzo y aumentar la subvención que da el Ayuntamiento, dalo por hecho le conteste.Llego el día, entonces teníamos la costumbre que la comitiva fuera a comer a Baza a un restaurante de las afueras que solo conocíamos Miguel y yo, con la idea de que lo dejaran tranquilo. Me acerque a la comida y me presentaron a Jesús Samaniego, Sama me dijeron, me hablaron de él y lo vi serio, sinceramente tuve mis dudas de que fuera la figura que íbamos buscando, me cuentan casi en privado que Jesús no era el elegido, era otro muchacho también muy bien preparado pero que a última hora no pudo ser y que Jesús que iba con él se ofreció y le dieron el visto bueno.
Pos ya esta, el Sama a correr en Baza el 6 de septiembre de 1992, desde que piso las arrodeas se hizo el dueño de la situación, empezó a repartir besos y abrazos, a saludar a unos y a otros y comenzó a calentar, ya se veía que la cosa iba a pintar bien. Al tercer cohete empezó todo, la fiesta y Jesús, habían nacido el uno para el otro, era una simbiosis perfecta, carreras impresionantes, juras de ensueño, los bastetanos locos con Jesús, con el Sama, no olvidare mientras viva la mirada que nos intercambiamos en el cruce del carril, mirándonos a los ojos me sonreíste, me hiciste un gesto positivo y levantaste tus brazos animando a la muchedumbre que entusiasmados te seguían enloquecidos. Tu llegada a la iglesia memorable y el abrazo con tus padres emotivo que hizo que todo el mundo volviera a vitorearte con la conocida frase de ESTO SI QUE ES UN CASCAMORRAS. Jesús has tenido momentos muy buenos y algunos malos también, tu y yo lo sabemos, no es cuestión de enumerarlos hoy, pero si quiero destacar tu nueva carrera del año 2004 y la del año 2007, fechas muy señaladas para ti, y que en tu interior guardas con el máximo cariño del mundo. Tu pasión por la Virgen de la Piedad te ha hecho ser el mejor Cascamorras que he conocido, eres el Cascamorras de honor, justo titulo concedido por la Hermandad, estabas y estas dispuesto a todo lo que se te pidiere, recuerdas tu viaje a Barcelona, dos días haciéndote el loco por allí para que nadie te descubriera y cuando saliste con la porra la que se lió, si Jesús cambiaste la fiesta, no se si otro lo hubiera hecho, pero lo hiciste tu, todos te estamos eternamente agradecidos, yo personalmente te admiro, te considero un buen amigo y la pieza clave de esta fiesta, solo te faltaba ser lo que fuiste el pasado 9 de septiembre por la mañana, el Cascamorras infantil, tenias que ser tu, gracias Jesús, gracias Sama por haber cambiado esta fiesta tan maravillosa. Y ya sabes que nos vemos en la carrera del día 6 y el día 8 por la tarde para tomarnos unos poleos como tradicionalmente hacemos antes de la procesión. Gracias una vez más, Jesús.Es mi opinión de estos magníficos hombres, he querido centrarme en ellos porque son los que le han dado vida a la fiesta, podremos participar miles de personas, pero ellos son el alma vital de la misma, tienen esa responsabilidad y la asumen, por eso yo he querido con mi testimonio hacer un reconocimiento público de vuestra actuación y de esta manera humilde y resumida manifestar mis sentimientos por vosotros.
En definitiva lo que pretendo deciros, es, que formamos parte de la fiesta muchas personas, que cada uno de nosotros tiene su propia historia, sus costumbres, sus liturgias, sus vivencias y que son las que ponemos de manifiesto cada año. Lo que yo os estoy comentando es mi pensamiento de la misma, de alguien que cuando era niño le tenía pánico a Cascamorras, me ponía malo, vomitaba, me daba fiebre, tenía pesadillas y dormía hasta el día 9 con mis padres, y no creáis que solo de niño que ya crecidito también, que miedo me daba y luego iba buscando a todos para que me contara como había sido la carrera, pero como os digo me daba pánico, un día, sería el mes de enero o febrero estando jugando yo en la calle paso por mi lado ?el Tomaico?, habría ido el hombre a ver a su familia a Baza o yo que sé, cuando lo vi salí corriendo y me fui a mi casa y me senté en una silla mas quieto que un San Luís, mis padres pensaron que estaba enfermo, vaya una cosa. Con el tiempo deje ya de dormir con mis padres, pero no me integraba de lleno en este laberinto, hasta que un día en el año 1985 todos los jugadores del Baza me convencieron para que subiéramos todos a pintar a Cascamorras, pasé primero por casa de mi suegra y cuando me vio que subía a Cascamorras le dijo a su marido, este se casa este año, vaya que hasta que no me vio pintar a Cascamorras no se tomo en serio que me casaba con su hija en diciembre de ese año. Luego en mis años de concejal era el responsable de la fiesta allí en Baza, y mi padre me dijo una vez, con el miedo que te daba Cascamorras y ahora te encargas de la fiesta, así es, si algo me ha ilusionado en la vida ha sido esto, ayudar a engrandecer la fiesta humildemente y participar en ella, conocer a muchos de los formáis parte de mundillo, a los que estáis y a los que por desgracias ya nos han abandonado.Esta es mi visión, fundamentada en la unión de dos poblaciones con sus responsable municipales a la cabeza, la transmisión de una tradición fuertemente cimentada, la participación de todos y sobretodo la inmensidad de la figura del Cascamorras, de los hombres, con mayúscula, que han asumido el papel de sucesor de Juan Pedernal. He querido transmitiros mi pasión por ella, espero haberlo conseguido y sobre todo manifestar que tenemos que cuidarla y pediros a todos que no bajemos la guardia y que estemos dispuestos a sortear cualquier obstáculo que se nos presente por la buena salud de la fiesta del Cascamorras.Pregonar es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público, pues bien a eso he venido yo aquí, a pregonar, a decir en voz bien alta que un año más se va a celebrar la fiesta del Cascamorras, que se ha empezado ya y que os convoco a todos, accitanos y bastetanos a participar activamente en ella, e invitaros que gritéis conmigo:?Viva la Virgen de la Piedad??Viva Cascamorras??Viva Guadix?Y ?Viva Baza?Muchas gracias.
Antonio Vallejo Caparros, pregonero de Cascamorras en Guadix 2012Antonio Vallejo es Hermano Mayor electo de la Cofradia de la Soledad y ha sido Presidente de la Federación de Cofradías de Baza
Antonio Vallejo realiza un sentido y documentado pregón del Cascamorras

-
Ten Piedad, escuchó el obrero accitano, cuando notó, que su pico golpeaba algo duro en las entrañas de la tierra del antiguo convento mozárabe en el arrabal de la churra de la ciudad de Baza, donde se comenzaba a construir la Iglesia de la Merced. Juan Pedernal, que era el nombre del obrero accitano, quedó sorprendido ante semejante hecho, comunicó a sus compañeros lo ocurrido y tras avisar a las autoridades de la localidad se pudo descubrir la imagen de la Virgen, que desde ese mismo instante asimiló la advocación de la Piedad.
Noticias relacionadas
-
Peligra la ley que impide que los huérfanos visiten al asesino de su madre en prisión
-
Von der Leyen y Sánchez acuerdan adelantar la visita de los comisarios a Madrid
-
Cerca de dos mil plazas para másteres y doctorados en la UJA
-
Salud Pública propondrá a las comunidades un plan de vacunación en el lugar de vacaciones