El Mariachi “Son de Hidalgo” entusiasma al público en la clausura del Festival Internacional de Folklore de Baza
La compañía de danza Folklórica ?Alma Huasteca? y el Mariachi ?Son de Hidalgo? de México pasan a la historia del Festival Internacional de Folklore, como uno de los grupos que más huella han dejado a su paso por el festival bastetano, el más veterano de la provincia de Granada y uno de los más importantes de Andalucía.El grupo mexicano y sobre todo el Mariachi ?Son de Hidalgo? causaron sensación ante los más de 2.000 espectadores que el pasado domingo acudieron a presenciar la segunda y última jornada del festival que este año alcanzo la edición XXVII. y que fue presenciado por unas 4.000 entre ambas galas.
JOSÉ UTRERA
Lunes, 13 de agosto 2012, 06:32
Los mexicanos conectaron de inmediato con el público y se lo ganaron para terminar entremezclados bailando populares temas netamente mexicanos. El público entusiasmado no los dejo irse y les obligo a regresar y alargar su actuación hasta que la fiesta fue completa con parte del público bailando en el escenario y parte de los mexicanos y mexicanas dejando el mismo y mezclándose con el público bailando los sones mexicanos que interpretaba el mariachi. Quizás el director del festival, Diego Alonso, si tenía conocimiento de lo que podía suceder, pero el público no y se vio gratamente sorprendido por un final tan brillante. El grupo ?Alma Huasteca? y el Mariachi ?Son de Hidalgo? hay que anotarlo en la agenda del `festival, para que pueda volver cuando vuelva a estar de gira por España. Aunque el festival comenzó con dos contratiempos, el primero la baja del grupo de Isla Antigua y Bermudas y el segundo el pequeño tornado que destrozo el decorado y un buen numero de sillas que volaron por los aires y al caer se rompieron quedando inservibles. Ambos contratiempos quedaran en el anecdotario de la larga historia del festival y en la memoria la gran actuación del grupo mexicano, sin desmerecer al resto de participantes el Grupo de Proyección Folklórica ?Kamuk? de Costa Rica, que actuó en las dos jornadas, el grupo invitado español ? Caramancho? de Don Benito ( Badajoz) y el grupo Senegalés, que esta afincado en España y al que la burocracia le impide contar con más integrantes, pues se les niega la entrada en nuestro país, aunque solo sea por unos meses para poder participar en los diversos festivales a los que suelen acudir. A flor de piel La ultima gala la volvió a iniciar el Grupo Municipal de Coros y Danzas de Baza que dirige Consuelo Herrera, recuperando un par de bailes que hacía tiempo que no bailaban, ya que este año al grupo local le ha sido imposible preparar algún estreno. Para su segunda actuación los bastetanos lucieron el traje de refajo y el de flamenco, así los trajes de costa y de lunares. Mención especial merece una de las actuaciones musicales que se ofrecieron para facilitar los cambios de vestuario y en la que las dos cantaoras Carmen Manzano y Inma Gallardo ?La Chati? dejaron boquiabiertos al personal por su interpretación a dúo, llena de sentimiento y emoción. Hasta el punto de provocar alguna que otra lagrima. Fue uno de los pasajes más bellos del festival. Como el dia anterior lo hizo Roberto Gonzalez.Ante de la apoteosis final mexicana la Presidenta del Área de Cultura del Ayuntamiento Baza, Yolanda Fernández agradeció el esfuerzo continuado de todos los que hace posible que el festival se celebra año, tras año. La concejal destaco la labor a favor de la cultura y tradiciones bastetanas, granadinas y andaluzas, rescatando bailes y músicas, y llevando el pabellón de Baza y Andalucía por toda la geografía y además dejándolo siempre a un gran nivel. Yolanda Fernández, ante quienes dudan de el dinero que se invierte en este tipo de eventos, recordó los argumentos anteriores y destaco, porque es verdad, el enorme grado de satisfacción y respuesta del público para con el festival, uno de los eventos más importantes que se celebran en Baza cada año, desde hace 27.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión