La Junta anuncia excavaciones en Orce para septiembre y el inicio del proceso para declarar los yacimientos Patrimonio de la Humanidad

Luciano Alonso adelanta que la consejería de cultura va a invitar a todos los grupos de investigación que lo soliciten y en septiembre, decidir quiénes van a excavar Orce El Consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, anuncia en Orce que la Junta de Andalucía ha iniciado el proceso para lograr que los yacimientos de la Cuenca de Orce, sean declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Previamente y solo hace unas semanas la propia Junta los declaro Bien de Interés Cultural. Pero además y los más importante es que se investigue en Orce y Luciano Alonso, adelanta que habrá excavaciones a finales del próximo mes de septiembre.

JOSÉ UTRERA

Miércoles, 8 de agosto 2012, 08:27

Actualmente se está elaborando el documento por el cual la Consejería de Cultura y Deporte va a invitar a todos los grupos de investigadores que deseen trabajar en Orce para que presenten sus propuestas y proyectos, la ley exige que al menos se invite a tres, pero Luciano Alonso dice que van a contar con cinco o seis grupos de los cuales se van a elegir quienes van a investigar en los yacimiento de Orce durante los próximos años. Y posiblemente lo haga más de un grupo investigador, aunque hay que articular la fórmula para coordinarlos, pues incluso puede haber más de dos.Luciano Alonso, dice que a pesar de la crisis y los recortes, será la Junta de Andalucía la que asume la financiación de los trabajos. Lo que no evita que se pueda obtener financiación de otras instituciones. Recordar que Luis Gibert en más de una ocasión ha dicho que el grupo de investigación en el que él participa, cuenta con dinero de al menos una universidad extranjera que quiere financiar investigaciones en Orce.El consejero de Cultura y Deporte es  claro al anunciar que  se van a tomar las decisiones oportunas para aunar esfuerzos y elegir un equipo multidisciplinar. Luciano Alonso destaca igualmente que la investigación en Orce debe tener carácter de excelencia y realizarse de forma continuada, y con criterios rigurosos, requisitos imprescindible también para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Apuesta firme Alonso explica que la inscripción el pasado 17 de julio en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Zona Arqueológica, de la Cuenca de Orce ha supuesto ya un avance notable en el proceso de consecución de este reconocimiento internacional. Se trata de un área integra por 14 yacimientos que son fundamentales para el conocimiento del Pleistoceno Inferior y de las primeras migraciones y asentamientos humanos en el continente europeo.Luciano Alonso, durante su visita de ayer a Orce, insistió una y otra vez que lo importante es la decisión tomada por la Junta de Andalucía con respecto a los yacimientos de Orce, ?yo vendré a principios de septiembre para anunciar quien o quienes van a excavar y volveré a venir a Orce para el inicio de las excavaciones que reitero serán a final del próximo mes de septiembre?. Afirma el consejero. Protagonismo mundial Si lo anunciado ayer en Orce por el Consejero de Cultura y Deporte Luciano Alonso, se cumple y se hace realidad, los yacimientos de Orce pueden lograr por fin ocupar el puesto que les corresponde en el mapa mundial de la evolución humana, donde Orce, Granada y Andalucía tienen un papel protagonista y nunca secundario como hasta ahora ha venido sucediendo.Luciano Alonso, antes de visitar el museo Jose Gibert situado provisionalmente, desde hace años en el Palacio de los Segura, mantuvo una reunión de trabajo con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Orce. El alcalde José Ramón Martinez Olivares, le informo de todos los pormenores y el trabajo que tienen que realizar las instituciones para sacar a Orce y sus yacimientos del letargo al que ha sido sometido durante años. A la reunión y a la visita asistieron también la Directora General de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas Elia Rosa Maldonado y la delegada de cultura- deporte y educación Ana Gámez. Tras visitar el Museo de prehistoria y paleontología, el consejero subió al primer piso del Palacio de los Segura, para visitar brevemente la sala donde se guardan para su catalogación y investigación decenas de miles de fósiles y restos paleontológicos encontrados en los yacimiento de Orce, el investigador Bienvenido Martinez, explico al consejero como los humanos abrían los huesos para comerse el tuétano y como eran más humanos de los que aparentemente se pueda creer y el alimento más blando se lo daban a los niños y a las personas mayores que aun no tenían dentadura o la habían perdido con el paso de los años. Acompañando a Bienvenido Martinez que es uno de los investigadores del equipo de Robert Sala, también estaban los investigadores granadinos, Sergio Ros y María Patrocinio Espigares del mismo equipo. Recuerdo a Jose Gibert Luciano Alonso también visito el yacimiento de Fuente Nueva 3 que actualmente está cerrado y protegido, donde recordó los muchos y valiosos trabajos de investigación realizados hasta el momento, a cargo de prestigiosos especialistas como Emiliano Aguirre, Antonio Ruiz Bustos, Jordi Agustí, Alfonso Arribas, Robert Sala y Jose Gibert  Clos entre otros. Al investigador catalán fallecido en 2007, el consejero dedicado un recuerdo especial, como figura clave en la difusión de los yacimientos de Orce y en especial de Venta Micena.Ayer era el mercado semanal en Orce y la visita del consejero, la directora general y la delegada, paso un tanto inadvertida para los vecinos, pero si hubo algunos que preguntaron a que venían otra vez los políticos y ellos mismos se respondían, ? para hacerse otra foto más?. El alcalde, le respondió a uno de ellos que esta vez parece que la cosa va en serio. Jose Ramón Martinez manifiesta a Ideal el cambio que la consejería de cultura ha experimentado y consideran una prioridad Orce y sus yacimientos. ?esperemos que por fin se deje investigar a quien lo desee y es de agradecer que el consejero Luciano Alonso, destaque el trabajo realizado por el fallecido Jose Gibert, cuando antes no lo querían ni nombrar. Yo confió que esta vez sí que va a ser la definitiva para el bien de Orce y sus yacimientos?. Declara el alcalde, que adelanta que la intención de la Consejería de Cultura y Deporte y del consejero es excavar durante gran parte del año.    

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad