Un nuevo estudio avala la viabilidad de la conexión ferroviaria Almendricos- Baza – Guadix
Baza dispone de un nuevo y completo estudio que no deja lugar a dudas sobre la viabilidad de la conexión ferroviaria al corredor mediterráneo por Almendricos, Baza y Guadix. El tramo entre Murcia y Baza por la cuenca del Almanzora como ya ocurrió hace 120 años, sigue siendo el más corto en kilómetros, el que más tiempo ahorra y el más barato y fácil de construir.
JOSÉ UTRERA
Sábado, 4 de agosto 2012, 12:46
El proyecto fin de carrera del ingeniero de caminos, canales y puertos, elaborado por Francisco Cañabate Domech, que ha logrado un sobresaliente Cum laude, por la Universidad de Granada, es un estudio muy completo, desde todos los aspectos, social, económico y técnico que ayer fue presentado en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Baza, por el propio autor, que es de padres bastetanos. Francisco Cañabate Domech aporta datos concluyentes sobre el ahorro en kilómetros, en tiempos de recorrido de los trayectos, en el precio de los desplazamientos y la reducción de emisiones de CO2 que reportaría el ramal ferroviario Guadix- Baza- Almendricos a todo el Corredor del Mediterráneo. ?Esta línea no hay que entenderla como cuando se cerró, de ámbito comarcal y provincial, sino integrarla en una red que transciende las fronteras de España, desde Algeciras a Lyon?, explica el autor del informe.La línea ferroviaria sobre la que se realiza el estudio uniría Guadix con Almendricos, pasando por Baza y el Valle del Almanzora por un trazado diferente al cerrado en 1985, pero coincididente en la trazada debido a las características actuales del transporte de mercancías y de pasajeros. ?Los viajes en tren de antes eran tediosos con multitud de paradas, lo que provocó que los pasajeros prefieran la carretera, pero ahora con la alta velocidad y los estándares para mercancías, los viajes son diferentes. Este ramal supondría un ahorro importante en tiempo y también económico, en los trayectos de ida y vuelta desde toda Andalucía con destino al Levante? detalla Cañabate Domech, quién ha puesto como ejemplo que en un viaje de ida y vuelta de Málaga a Murcia se ahorrarían 30 minutos (un 15% menos) y de dos horas en mercancías, y costaría unos 8,5 euros menos por persona y de 1,3 euros en cada tonelada transportada. En el caso de las mercancías, realizar este mismo trayecto sería 1.264 euros más económico, por trayecto y un ahorro medio de tiempo por tren de 1 hora 20 minutos, respecto al trazado Guadix- Almería- Almendricos. El informe desvela la existencia de ventajas para todos los servicios que desde Granada tuvieran como destino el litoral levantino, con ahorros de 144 kilómetros en el caso de la conexión entre Granada y Valencia y de 164 km en el trayecto Granada- Barcelona, al compararlos con el trazado vía Alcázar de San Juan.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión