PSOE, Izquierda Unida y PA aprueban una moción contra los recortes de Mariano Rajoy
Los concejales del PP votan en contra y se marchan, ya con el pleno acabado, cuando el alcalde, le dio la palabra a una persona del público El Ayuntamiento de Baza aprueba con los votos favorables del PSOE, Izquierda Unida y Partido Andalucista, una moción presentada por el PSOE en contra de los recortes aprobados el pasado 13 de julio por el gobierno de España presidido por Mariano Rajoy Los corporativos aprobaron enviar la moción aprobada al Gobierno y a la misma vez solicitan la derogación inmediata de las medidas injustas y antisociales contenidas en el R.D.L 20/2012 de 13 de julio, iniciando un proceso de negociación y consenso con el resto de fuerzas políticas y agentes sociales con el fin de adoptar, entre todos, las medidas que efectivamente puedan sacar a España de la crisis sin que se materialice la práctica destrucción del Estado de Bienestar y de la cohesión social.
JOSÉ UTRERA
Martes, 24 de julio 2012, 01:23
Los grupos municipales del Ayuntamiento de Baza, del PSOE, IU y PA solicitan a Mariano Rajoy un plan de crecimiento y medidas extraordinarias de apoyo social a los más perjudicados que permitan atenuar, en Baza y en todos los municipios de España, las terribles consecuencias sociales de la crisis, al tiempo que ofrezca a los ciudadanos un horizonte de recuperación económica en un plazo razonable.El acuerdo fue votado en contra por el grupo municipal del PP encabezado por la presidenta local y senadora María Jose Martin, a quien se le recrimino que en Madrid vote a favor de los recortes y contra medidas que quitan dinero a Andalucía y cuando viene a Baza critique los recortes que por imperativo legal se ve obligado a realizar la Junta de Andalucía. Con el pleno ya acabado, los concejales del PP abandonaron el salón, cuando el alcalde decidió conceder la palabra a una persona del publico en nombre de la denominada ?plataforma contra la crisis capitalista? a pesar de ser un pleno extraordinario que por ley no admite ruegos y preguntas, razón por la que el alcalde, indico previamente que lo que dijera no sería recogido en acta. Entre los argumentos que se exponen en la moción aprobada en contra de las medidas gubernamentales, están la subida del IVA. Medida con la que España pasa a ostentar el dudoso honor de pertenecer al grupo de países europeos que grava en mayor medida el consumo en el interior de sus fronteras junto a Grecia, Irlanda, Portugal (todos ellos intervenidos) y Finlandia. Con el peregrino argumento de que si todo el mundo pagara lo que tiene que pagar, en España no habría que subir el IVA. Al margen de las nefastas consecuencias que esta medida produce en el bienestar de las familias con bajos ingresos y de clase media (cada vez más empobrecida y con menos integrantes) y de numerosas empresas de sectores muy sensibles al incremento de los precios, como el comercio minorista, la hostelería y el turismo, esta medida va a perjudicar de una manera notable las arcas del Ayuntamiento de Baza, poniendo en grave peligro su estabilidad financiera en el corto y medio plazo. Y es que tan sólo 3 meses después de que en el Pleno de marzo se aprobara un Plan de Estabilidad Financiera para los próximos 10 años, estas medidas y otras totalmente arbitrarias como la subida de la luz lo han hecho saltar por los aires obligando a la corporación a replantearse de nuevo la estructura de gastos e ingresos del presupuesto en un plazo inmediato.Los recortes en la Ley de Dependencia, los recortes a los desempleados, la subida del IRPF, la amnistía fiscal para los defraudadores, sueldos más bajos, más despidos, menos prestaciones sociales llevan a un menor consumo y con ello a un menor crecimiento, mayor desempleo y de nuevo más déficit, ?conformando un círculo vicioso que lleva al conjunto de los ciudadanos a la desesperanza y a la frustración, y de seguir por esta vía, seguro, a la contestación y a la protesta, ya que, sin medidas que estimulen el crecimiento, todo este sacrificio es sencillamente para nada?, recoge la moción. Antes del pleno a las 12 de la mañana más de medio centenar de personas se concentraron a las puertas del ayuntamiento, en el balcón se coloco una pancarta y poco después, un grupo de los concentrados accedieron sin problemas al interior del Ayuntamiento, para encerrarse en el salón de plenos hasta la hora del pleno y no abandonarlo hasta que finalizo y se aprobó la moción. La concentración fue convocada por los sindicatos UGT y CCOO y por la asamblea local de Izquierda Unida. Entre los asistente a la concentración y al encierro estaban el concejal de IU en el Ayuntamiento de Baza, Juan Ramón Gil van Gil. El concejal también de IU del Ayuntamiento de Cúllar Alonso Segura, el delegado Sindical de UGT en el Hospital de Baza, Amador Jiménez Pizarro, el coordinador local de IU, Francisco Romera y el portavoz municipal del PA Juan Rodríguez Agudo, entre otros. En la concentración también participo el Alcalde de Baza; Pedro Fernández y la mayoría de los concejales socialistas del Ayuntamiento de Baza, así como cargos orgánicos del PSOE de Baza entre los que estaban el secretario de organización Rafael Martinez Talavera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.