La rentabilidad de las dos lineas por Baza y la costa según FERRMED sería de 677 millones anuales
El Secretario General de FERRMED Joan Amorós, volvió ayer a Baza para presentar con todo lujo de detalles el estudio de viabilidad e impacto socioeconómico del corredor ferroviario del Mediterráneo, con especial detenimiento en las infraestructuras que afectan a la provincia de Granada y sus conexiones con el Murcia y Almería. Las propuestas de FERRMED para todo el eje Mediterráneo están priorizadas en tres fases, actuaciones a corto plazo (2011-2015), medio plazo (2016-2020) y largo plazo (2021-2025) es en el largo plazo cuando se contempla la construcción de las línea entre Lorca ? Baza ? Guadix ? Granada, la conexión entre Granada y Motril y la línea Almería-Motril- Málaga, además de la segundas fases de las circunvalaciones de Barcelona y Valencia, todo ellos con una inversión total aproximada de 11.400 millones de euros.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 5 de julio 2012, 08:18
La solución planteada por FERRMED y que volvió a ser defendida ayer en Baza por Joan Amorós presta especial atención al eje ferroviario por el interior, porque mejora apreciablemente y recupera el antiguo itinerario entre Granada y Muria, que en la propuesta FERRMED genera una nueva conexión entre las poblaciones de Guadix y Almendricos, entroncando en esos puntos con la traza existente.Esta conexión directa acorta el recorrido sur ? norte, entre las ciudades de Granada y Murcia en 86,4 kms, razón que justifica el estudio de dicha propuesta. El trazado sigue aproximadamente la antigua línea desmantelada, habiendo contemplado la creación de tres estaciones intermedias, las de Baza, Purchena-Macael y la de Huercal Overa.Las inversiones adicionales propuestas por FERRMED consisten en el remozado de la línea convencional Alicante ? Murcia, reposición de la línea Almendricos ? Baza ? Guadix, nueva línea Almería ? Motril ? Málaga ? Algeciras, ascienden a unos 10.800 millones de euros. La rentabilidad socio-económica de estas inversiones, sin considerar el impacto favorable en la creación de PIB adicional, ni tener en cuenta el trasvase de viajeros de la carretera al ferrocarril para trayectos de larga distancia, es de 677 millones de euros anuales. Así pues, la amortización de estas inversiones, por criterios socio económicos se alcanza en 15,8 años.Un dato muy importante a tener en cuenta, según Joan Amorós a lo hora de tomar una decisión a favor del ferrocarril entre Almendricos y Guadix por Baza es el perfil longitudinal de dicha línea que en ningún caso superan pendientes del 15 % las máximas pendientes se producen de forma discontinua entre Hijate y Purchena y ello permite que la nueva línea pueda tener las características de una línea de altas prestaciones de tipo mixto, apta tanto para trenes de pasajeros como de mercancías en todo el corredor Mediterráneo desde Portbou hasta Algeciras.A partir de los volúmenes de mercancías a transportar, de acuerdo con la demanda prevista y la ?oferta? existente se determinan los tráficos en las líneas ferroviarias correspondientes, se calculan las saturaciones y se establece un calendario de actuaciones a corto plazo, medio plazo y largo plazo para acometer las inversiones a realizar a lo largo de todo el arco mediterráneo.FERRMED quiere demostrar la necesidad de incorporar nuevas líneas en el Corredor, adicionales a la propuesta del Ministerio de Fomento de fecha 16/03/2011, particularmente en lo que corresponde a la alta velocidad entre Tarragona y Castelló.El tramo Almendricos ? Baza ? Guadix (restableciendo, debidamente remozada, la antigua línea por el Valle del Almanzora) y el tramo Almería ? Motril ? Málaga ? Algeciras (nueva línea por la costa).Razones económicas y sociales La Red Ferroviaria Central presentada por la Comisión Europea, incluye la propuesta de trazado del tronco principal del Gran Eje FERRMED en todo su recorrido, menos en la parte sur de la Península Ibérica. También incluye la aplicación progresiva de estándares comunes, de acuerdo con los postulados de FERRMED.El Corredor Mediterráneo Ibérico representa respecto al conjunto de España: El 40% de la población y del PIB, cerca del 50% de la producción agrícola en valor. Tambien es el 55% de la producción industrial y el 60% de las exportaciones, cerca del 60% del transporte terrestre de mercancías y el 65% del tráfico marítimo. El 70% del turismo considerando todas las regiones afectadas, Islas Baleares, inclusive. Significa una oportunidad única para que España se convierta en una gran plataforma logística de la Europa Meridional. El Corredor Mediterráneo es el camino más corto para llegar a la Europa Central y del Este. Desde Algeciras hay unos 475 Kms menos que por el Corredor Central/Atlántico. Con un coste aproximado de 0,042 euros/Tonelada-Km, para un tren de 1000 toneladas netas de carga, serian unos 20.000 euros de diferencia por trayecto.Los resultados alcanzados en el estudio global de oferta/demanda, técnico y socio-económico del gran eje FERRMED y su área de influencia, han sido realizados por un prestigioso consorcio de empresas consultoras europeas, por encargo de FERRMED.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.