Borrar

El Ayuntamiento de Baza pionero en ofrecer a sus vecinos el nuevo dispositivo de teleasistencia móvil

Los usuarios de la teleasistencia por medio del collar botón, valoran muy bien este servicio que en Baza lo ofrece gratis el Ayuntamiento, para aquellas personas no cubiertas por la Junta de Andalucía. Ahora la teleasistencia se verá notablemente mejorada porque es móvil, se puede llevar a cualquier sitio. Hasta ahora este tipo de dispositivos solo valían para ser usados en el domicilio. El Ayuntamiento de Baza es el primero de la provincia en contar con este modelo de teleasistencia móvil. María José Ontiveros, delegada provincial de la empresa ? Televida? concesionaria de la teleasistencia en Baza desde hace 16 años, indica que es muy sencillo de utilizar. ?se activa pulsando un botón o cuando el dispositivo detecta un golpe, la sensibilidad del aparato se puede modificar también para adaptarla a las características de la persona?.

JOSÉ UTRERA

Lunes, 30 de abril 2012, 08:34

El servicio de teleasistencia municipal del Ayuntamiento de Baza atendió durante 2011 a un total de 82 personas, que se encontraban en una situación de enfermedad, discapacidad o dependencia y, sin embargo, se encontraban fuera de la asistencia que prestan otras administraciones. La presidenta del área de Igualdad y Bienestar Social, Ana Guirado, explica que ?el ayuntamiento está obligado a prestar este servicio para no dejar en desamparo a personas enfermadas o discapacitadas, que por edad o su situación personal, no entran en los supuestos de la teleasistencia de la Junta. Afortunadamente en Baza no hay muchos casos, pero sí se dan algunos de personas con Alzheimer que viven solas y a las que se realiza un seguimiento especial?. Guirado ha detallado que el coste del servicio está sufragado por el Ayuntamiento y el Inserso.El perfil de las personas beneficiarias de la teleasistencia municipal durante 2011 fue el de una mujer (85%) mayor de 80 años (63%), viuda (64%) y que vive sola,  detallan los responsables de la empresa Televida. Durante 2011 se gestionaron un total de 2.843 llamadas, de las cuáles 1.196 las realizaron los usuarios y el resto las realizaron los operadores. María José Ontiveros,  explica que la atención con el dispositivo de teleasistencia domiciliaria (conocido popularmente con la medalla) se completa con una trabajadora social que realiza visitas periódicas a domicilio para comprobar la evolución de cada uno de los casos y actualizar su estado en coordinación con los Servicios Sociales municipales y con una unidad móvil 24 horas que realiza una intervención rápida en el caso de que sea necesario, se encarga de pequeñas operaciones de mantenimiento en el domicilio -como el cambio de bombillas o el arreglo de enchufes- y de la custodia de llaves. ?Hemos realizado 258 visitas, de las cuáles 98 han sido de la trabajadora social y 160 de la unidad de móvil, que es un vehículo todo terreno con el que se puede llegar de forma rápida y eficaz al domicilio de la persona que precise la ayuda, bien porque se ha caído, porque a sufrido una emergencia o porque siente algún malestar?. El servicio de atención a los usuarios se completa, además, con un programa de prevención de incidentes relacionados con las altas y bajas meteorología destinado al grupo de personas más vulnerables a la meteorología adversa. En este grupo se encuentran 25 personas que recibieron unos consejos básicos y un díptico informativo para defenderse de las altas temperaturas y del frío.  

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento de Baza pionero en ofrecer a sus vecinos el nuevo dispositivo de teleasistencia móvil

El Ayuntamiento de Baza pionero en ofrecer a sus vecinos el nuevo dispositivo de teleasistencia móvil