Labradores y empresarios crearán patrullas en Baza por el robo continuo de maquinaria
Se suceden las denuncias por asaltos en naves, cortijos e instalaciones industriales que saquean para vender las piezas como chatarra El problema no es nuevo, pero en los últimos meses el saqueo de maquinaria en el campo o en naves del entorno urbano se está convirtiendo en un suplicio para ganaderos, agricultores y empresarios. Tanto que han decidido tomar ?cartas en el asunto? y crear patrullas civiles para vigilar sus propiedades y acabar con una situación que tachan de «insostenible». Algunos se atreven a hablar y otros prefieren el anonimato por temor a represalias contra ellos o sus negociosSon muchos los afectados por los continuos robos en fincas, cortijos, naves, agrícolas e industriales y dicen que su paciencia se ha agotado, que están cansados de tanto robo. «Si tenemos que vigilar los caminos nosotros lo haremos», advierte uno de ellos, quien advierte el sentimiento mayoritario de impotencia y la decisión de llegar, incluso, bloquear el acceso a determinadas chatarrerías donde existe la certeza que se vende el material robado mezclado con otros materiales.
JOSÉ UTRERA
Martes, 17 de abril 2012, 06:07
Antes de emprender cualquier medida de presión e incluso de persecución de los vehículos sospechosos, varias de las personas que más robos están sufriendo en sus propiedades se van a reunir esta misma semana con el alcalde de Baza, Pedro Fernández, y responsables de la Policía Nacional y el Servicio de Protección y Defensa de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. El último robo conocido fue el pasado domingo en una de las canteras que hay en las inmediaciones de la zona de la Atalaya, de donde se llevaron 500 litros de gas-oil y un motor eléctrico, aunque son varios los robos que esta empresa viene sufriendo, sobre todo de combustible, tanto en la cantera como en la fábrica de carretera de Benamaurel, donde han entrado varias veces y, tras reventar los tapones de seguridad de los camiones, les vaciaban en tanque de combustible.«Al acecho»Otro empresario, Rafael Azor Rodríguez, dice estar ya cansado de sorprender a los supuestos ladrones «merodeando como buitres» y al acecho por sus fincas buscando algo que llevarse. El último robo que ha sufrido Azor fue entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, en una máquina de cadenas que tenía en una nave frente a las Bodegas Jabalcón. Según relata, hace semanas engancharon las puertas y las abrieron, causaron destrozos pero no se llevaron nada, pero en los últimos días de la pasada Semana Santa, le destrozaron la retroexcavadora de cadenas, una ?Caterpillar? a la que arrancaron la puerta y le quitaron varias piezas, incluidas las varillas del servofreno que, según refieren fuentes policiales, las utilizan para abrir los vehículos. Los daños causados ascienden a 5.000 euros. Esta vez, Rafael Azor no se quedó quieto y se fue a una chatarrería donde tiene la certeza que los ladrones están vendiendo el material robado mezclado con hierros. Después de mucho insistir Rafael convenció al dueño para que le moviera un montón de chatarra donde estaban echando el material que había comprado en los últimos días, encontrando varias de las piezas robadas a su máquina retroexcavadora. Pedro un agricultor de la zona del Pertiguero, en Caniles, relata cómo en un descuido le quitaron el aparejo que utiliza a modo de tabla para realizar labores agrícolas con su tractor y que pesa unos 400 kilos. Este agricultor cogió su coche y se fue hasta una chatarrería y sorprendió a los ladrones justo cuando estaban entrando en la misma para vender su apero agrícola. Siete asaltosEn Baza, en el cortijo de Peña, han robado siete veces y entre el material sustraído figura un completo taller que su dueño tenía para arreglar las averías de sus máquinas. Entre lo robado en las últimas fechas hay un motor de un choche, una hormigonera, aperos agrícolas y comederos de animales. El procedimiento siempre es el mismo: las piezas o máquinas se cortan do y se mezclan con verdadera chatarra, para que hacerla pasar desapercibida a la hora de ser vendida a 18 céntimos de euro el kilo de chatarra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.