Matronas del Hospital de Baza ponen en marcha una consultoría de lactancia materna
El Hospital de Baza, tiene en funcionamiento desde hace siete meses una consultoría de lactancia materna con el objetivo de ayudar a las madres que lo desean a amamantar a sus bebés de la forma más natural posible.El colectivo de matronas del hospital bastetano, apoyado por la dirección del mismo, ha sido el promotor de esta idea innovadora, que aunque se está poniendo ya en práctica en diversos hospitales de nuestro país, no es algo usual.Ernesto Maldonado y Blanca Herrera son los dos profesionales del equipo de matronas responsables de este proyecto, ambos defienden que aunque es bien sabido que la lactancia materna es el alimento ideal para un bebé recién nacido hasta los seis meses de forma exclusiva y como mínimo hasta los dos años como alimentación complementaria, no es habitual hoy en día que las mujeres amamanten y menos que lo hagan de forma prolongada.
JOSÉ UTRERA
Martes, 10 de abril 2012, 09:07
En un estudio de prevalencia realizado en Andalucía, se demuestra que después del parto el 82% de las mujeres tienen una lactancia materna completa, si bien esta cifra cae al 63% durante el primer mes de vida, al tercer mes ronda el 40% y toman pecho a los 6 meses de vida en torno al 27%, siendo menos del 8% los que siguen siendo amamantados al cumplir el año, estando estas cifras muy por debajo de las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud.Los responsables de este programa, destacan que las causas de esta baja prevalencia de la lactancia materna, especialmente si está relacionada con la incorporación de la mujer al mundo laboral. Pero no necesariamente tiene que ser así, puesto que otros países de nuestro entorno, como los Países Nórdicos las tasas de lactancia materna son más elevadas y las mujeres tienen un papel muy activo en la vida laboral del país. Blanca Herrera y Ernesto Maldonado están analizando una por una las causas reales del abandono de la lactancia en el ámbito del hospital de Baza para poder ayudar a las mujeres y ofrecerles alternativas razonables. Se ha podido constatar que la cultura de la lactancia materna ha desaparecido en nuestra sociedad durante una o dos generaciones potenciadas especialmente por la industria y la cultura del biberón, que han sido tan potentes y poderosas en los últimos 25-30 años, que han generado que pocas mujeres en edad fértil tengan actualmente modelos o patrones de conducta asociados al amamantamiento y mujeres de las que aprender el arte de amamantar. ?Luna de Leche? En Baza existe una asociación de apoyo a la lactancia materna, ?Luna de Leche?, cuyo objetivo es apoyar a madres que desean amamantar, se sabe que el apoyo de mujer a mujer es una de las herramientas que más ayudan a las madres a conseguir una lactancia materna eficaz y prolongada.En opinión de los profesionales del hospital de Baza que llevan adelante la consultoria de lactancia materna, ?culpar a las propias mujeres del abandono de la lactancia, es una manera muy sencilla de eludir la responsabilidad que tienen los profesionales sobre el bienestar de las futuras generaciones, ya que como es bien sabido, los beneficios indiscutibles de la lactancia materna no afectan únicamente a los primeros meses o días del bebé, sino que lo acompañarán de por vida, tanto a él como a su madre. ? afirman. Está demostrado que los bebés alimentados al pecho suelen desarrollar menos enfermedades infecciosas durante la primera infancia (otitis, gastroenteritis, bronquitis, etc.), suelen tener menor tendencia a desarrollar alergias o intolerancias alimenticias, además la leche materna es un factor protector de primer grado frente a la obesidad infantil y por tanto a las enfermedades que acompañan a la obesidad en la edad adulta como la hipertensión, la diabetes, etc. Para la madre, se han demostrado que amamantar a su bebé supone menos riesgo de cáncer de mama y ovario, menos índice de depresión postparto, mejor vinculación con el bebé y mejor recuperación tras el parto entre otras ventajas. Consulta accesible El colectivo de matronas del Hospital de Baza, que pretende, entre otras cosas: Fomentar las actividades de educación, orientación y apoyo a las madres, antes, después del parto y tras el alta hospitalaria. Mejorar la calidad de la atención al proceso de crianza, potenciando el vínculo entre la madre y su hijo, fomentando el contacto permanente desde el mismo momento del nacimiento y la lactancia materna. Potenciar la atención integral de la mujer durante su etapa fértil. Garantizar la asistencia prestada en base a la evidencia científica, en el mejor conocimiento disponible y en ejemplos de buenas prácticas. A la consultoría de lactancia materna a demanda, pueden acudir todas las mujeres con problemas de lactancia o con dudas al respecto. Esta consulta está ubicada en el nuevo Área de la mujer y el niño, situada en la primera planta del Hospital Bastetano, y es atendida por las matronas los lunes y los jueves en horario de 8:00 a 20:00 horas. Para facilitar el acceso de las ciudadanas a esta consulta se han habilitado además un teléfono de consulta que está disponible todos los días en horario de 8:00 a 20:00 horas y un correo electrónico donde las mujeres pueden hacer cualquier consulta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.