El Nazareno, la Esperanza, el Cristo del Amor y el de los Méndez congregan a miles de personas en Baza
Una de las novedades que este año ha tenido la Semana Santa de Baza, ha sido el indulto concedido por el Consejo de Ministros el pasado mes de marzo a un hombre de 32 años, M.P.J.A que se encontraba cumpliendo condena en la prisión de Albolote desde el 2009 por un delito contra la salud pública.Ayer con su libertad recién concedida, decidió vestirse de penitente y hacer estación de penitencia, acompañando al Nazareno para agradecerle su libertad. El ya ex presidiario desfilo justo delante del trono donde va la imagen que realizo el insigne imaginero Domingo Sánchez Mesa y que es de una impresionante belleza. Al llegar a la tribuna oficial se procedió a dar lectura a la Real Orden del indulto, un hecho que es la primera vez que sucede en la historia reciente de la Semana Santa de Baza. Quizás por eso y según cuentan, en este acto, fallo el protocolo. La cofradía del Nazareno que preside Pedro José Carrión, también presento otra novedad en su desfile procesional, el estreno de un romano fustigando al Jesús, obra del sevillano Manuel Martin Nieto. La coraza, casco y complementos del romano han sido realizados en los talleres de orfebrería de Triana.
JOSÉ UTRERA
Viernes, 6 de abril 2012, 02:33
Las personas que acudieron a presenciar el paso del Nazareno por la plaza de los Moriscos y zonas próximas pudieron desfrutar de unas chicotas de auténtico sabor cofrade, la cuadrilla de costaleras estuvo inmensa, subiendo el paso desde la plaza de los Moriscos hacia la calle del Caliz por Marinas y Santa Teresa de Jonert. El Nazareno, abrió los desfiles en la tarde noche del Jueves Santo y junto al Cristo del Amor, la Esperanza y posteriormente el Cristo de los Méndez, sacaron a la calle a miles de bastetanos y visitantes. La Real e ilustre Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista, también desfilo en la tarde noche de ayer. Los dos pasos, el de Cristo del Amor y la Esperanza, desfilaron en completo silencio y sin acompañamiento musical en señal de duelo por el fallecimiento el pasado mes de diciembre de Raúl Soriano Molina, las dedicatorias de las primeras levantad de los pasos del Cristo del Amor y la Esperanza, fueron dedicadas a ? Sori? y a otras personas pero a él de manera muy especial. El ?Te quiero Raúl que grito el Hermano Mayor de la Cofradía y capataz del paso del Cristo del Amor, Francisco Javier Espín Ballesta, retumbo en todo el barrio de San Juan. Y fue respondido con un atronador aplauso de las muchas personas congregadas en las inmediaciones de la casa de hermandad de la Esperanza. Bajo el paso del Cristo del Amor, físicamente había un puesto libre, ocupado por la camiseta de costalero de Raúl Soriano. A los pies del Cristo había un cetro con dos lazos negros, por Raúl y por Gloria otra cofrade, también fallecida. La mujer de Raúl quiso que el trono del Cristo del Amor fuese adornado como más de gustaba a su marido con rosas azules y claveles rojos. Durante los 200 primeros metros del recorrido, unas gotas de fina lluvia, trajo un poco de incertidumbre. Hubo consultas entre los capataces de los tronos, pero de decidió seguir adelante. Un costalero, dijo ?No es lluvia, son lagrimas que caen del cielo?. Y el cortejo continúo su desfile procesional.A las 11 de la noche y con la luz de las antorchas salió a la calle desde la iglesia de la Mayor, el Cristo de los Méndez, obra del imaginero granadino Antonio Martínez Olalla, tallado en madera y aunque con sus propias características es una copia fiel del Cristo de la Misericordia de José de Mora. La cofradía que preside Ángel Martínez Bocanegra, realizo su estación de penitencia de forma sencilla y siendo fiel al estilo propio de esta corporación cofrade. Tras una larga tarde noche con otros desfiles procesionales en la calle. El Cristo de los Méndez realiza su estación de penitencia sin apenas público. Tiene mucho merito lo de esta cofradía con muy escasos recursos tanto humanos como económicos, pero si los suficientes para sacar a la calle al Cristo de los Méndez, con total dignidad. Aunque un poco de ayuda en forma de relevos para los horquilleros no le vendría mal. Como es ya habitual cuando la procesión llego a la calle Ancha se realizo una oración lectura de la pasión de Cristo. Y en el callejón de Méndez la lectura de la leyenda del Cristo de los Méndez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.