1.000 personas se manifiestan en Baza contra la reforma laboral
La manifestación en Baza se inicio en el parque de la Constitución poco después de las 12 de la mañana, con apenas 500 personas y termino con 1.000 manifestantes cuando llego a la Plaza Mayor. Los representantes sindicales la calificaron de éxito, que puedes serlo, teniendo en cuenta lo conformista que es la gente de la zona para según qué cosas. En la manifestación estaban los que tenían que estar casi por obligación de sus cargos en instituciones o sindicatos y unos pocos románticos del movimiento obrero, aunque no les falte razón para manifestarse. Pero también es verdad que faltaron muchos trabajadores que aunque quieran no pueden asistir a ninguna manifestación porque al día siguiente ya no tendrían trabajo y es que como decía un veterano militante de CCOO, muchas cosas de lo que trae la reforma laboral ya se viene haciendo en Baza y todo el norte de la provincia, donde abunda los trabajadores sin alta en la seguridad social y si la tiene no coincide con las horas de trabajo, donde hay empresas de esas que tiene cámaras de seguridad en los accesos, donde ?aconsejan? a los trabajadores para que cobren el paro, la empresa se ahorra el finiquito y continúan trabajando por menos dinero para no quedarse fuera del mercado laboral.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 29 de marzo 2012, 03:05
Ya en la Plaza Mayor un grupo de manifestantes, mujeres para más señas llamaron esquiroles a los trabajadores del ayuntamiento que en su mayoría no hicieron huelga, aunque sea en solidaridad con los que no tienen tantos privilegios y un puesto de trabajo como ellos y sobre todo a unos jefes que no los van a despedir por hacer huelga y manifestarse. A lo largo del recorrido un jornalero del campo, de Freila y de Izquierda Unida para más señas, llamo la atención por todas las personas que desde la acera lucían una sonrisa al ver pasar la manifestación, algunas de estas personas trabajan 10 horas diarias por menos de 600 euros al mes y con un seguro a media jornada en el mejor de los casos ?la cosa no es precisamente para reírse de quien se manifiesta por ellos?. Comento José que así se llama el jornalero. La manifestación fue totalmente pacifica y como se esperaba, los comercios fueron cerrando a medida que los manifestantes se acercaban y poco después, cuando la comitiva ya había pasado volvían a abrir con total normalidad, la misma que hubieran tenido de no cerrar a cal y canto como hicieron las entidades bancarias, que no se libraron de gritos y frases como ?aquí está?. la cueva de Ali Baba ?No más dinero público para la banca? o nacionalización? La manifestación de Baza finalizo con la lectura de dos comunicados informativos sobre las consecuencias que va a tener la nueva normativa laboral aprobada por el Gobierno de España que preside Mariano Rajoy. La vida diaria en Baza no se vio afectada por la huelga, la inmensa mayoría de los comercios abrió y lo mismo ocurrió en todos los sectores, aunque en el sanitario se había previsto que funcionara como si fuera un día de fiesta y los usuarios acudieron en menor número que en día sin huelga. Los transportistas adelantaron o retrasaron el reparto de paquetería y la empresa encargada de la recogida de residuos urbanos, también adelanto la recogida a la tarde anterior y de paso provoco atascos en las calles del centro de Baza. En la manifestación participaron todos los concejales del Ayuntamiento de Baza que la noche anterior aprobaron con sus votos una moción a favor de la huelga general y contra la reforma laboral. Concejales del PSOE, como Alfredo Alles, Jesús Moreno, Yolanda Fernández, Ana Guirado de Izquierda Unida Juan Ramón Gil van Gils, o Antonio F. Martínez del PA han participado en la manifestación. En la manifestación se han podido ver a los ex ? alcaldes socialistas de Baza, Diego Hurtado y Antonio Martínez y también a algunos alcaldes como Abelardo Vico de Freila o el alcalde también socialista de la vecina localidad almeriense de Serón Juan Antonio Lorenzo. El ex concejal de IU Juan Pérez Sall tampoco se ha querido perder la oportunidad de manifestarse contra la reforma laboral. Otros integrantes de la plataforma que se ha creado en Baza contra la reforma laboral como los hermanos José Luis y Ramón Quirante, viejos luchadores de la clase obrera han participando muy activamente de la manifestación, a la vez que advertían que no será la última. Quien no asistió a la manifestación fue el alcalde de Baza, Pedro Fernández. La plataforma La plataforma contra la reforma laboral que se ha formado en Baza, es según sus propios creadores, un espacio de acción, que pretende organizar una respuesta contra los ataques dirigidos hacia la inmensa mayoría de la sociedad. ?Baza no puede permanecer ajena a este escenario de movilización. La reforma laboral, los recortes en sanidad, en educación, la pérdida de derechos de los trabajadores... en definitiva todas las medidas que nos están siendo impuestas para pagar la crisis capitalista, afectan desde el centro urbano más grande hasta el pueblo más pequeño.? Indica en un manifiesto.La plataforma contra la reforma laboral y por la huelga general de Baza se constituye como espacio abierto, no sólo a organizaciones sindicales, políticas, y sociales, sino también a personas a título individual hartas de ver que las consecuencias de la crisis siempre recaen sobre los trabajadores.? La crisis no la hemos generado nosotros sin embargo la lucha sólo puede provenir de nosotros mismos. Porque no queremos sentarnos a negociar ligeros aspectos de la reforma laboral, queremos su derogación.? La plataforma refiere también que ?no podemos permanecer impasibles mientras los de siempre preparan el lazo, y estrechan el nudo, para hacernos pagar una crisis, haciendo pública una deuda que sabemos que es privada. ?.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.