Borrar

El milagro agrícola del municipio de Zújar

Comenzaron solo tres, Antonio, Salva y Jesús, pero ahora son cada vez más los agricultores,  que han comprendido que la agricultura puede ser rentable y un pilar fundamental de la económica de Zújar, localidad del norte de la provincia de Granada a escasos kilómetros de Baza. De pueblo de emigrantes se ha convertido en receptor de inmigrantes y facilitador de trabajo a mucha gente de la comarca.En el municipio y concentradas en la zona de los llanos de Zabroja hay 90 hectáreas de cultivo en invernadero de temporada, que va desde junio a octubre, aunque excepcionalmente se pude alargar hasta noviembre.  Los trabajos de preparación del terreno e invernadero comienzo en febrero para que se pueda sembrar entre abril y mayo, durante unos 30 días. En plena cosecha cada hectárea de invernadero necesita entre 10 y 12 personas de mano de obra.

JOSÉ UTRERA

Viernes, 3 de febrero 2012, 04:07

En solo 90 hectáreas, en Zújar trabajan unas 1.000 personas, la mayoría son de la propia localidad, o de la colonia de rumanos que hay asentada en el pueblo, pero en buen número de trabajadores llegan desde todas las localidades de la comarca de Baza, y de algunos pueblos de la vecina provincia de Jaén. Muchos de estos trabajadores, antes renegaban de trabajar en el campo, porque trabajaban en la construcción, ahora hacen cola en la puerta de los agricultores propietarios de los invernaderos para que les den trabajo. La principal producción hortofrutícola de Zújar es el tomate cherry que ocupa el 90 % de la producción, el 10% restante es tomate normal. En total se producen 9 millones de kilos por temporada, en las variedades cherry pera, redondo o en rama. Esta temporada la producción más rentable ha sido la variedad cherry pera. La rentabilidad de un invernadero es de 10 kilos de tomate cherry por metro cuadrado. Aunque puede llegar a los 15 kilos, si la tierra de cultivo es de labor. La inversión  por hectárea es de unos 60.000 euros. La producción total de las 90 hectáreas que hay en Zújar es de unos 6 millones de euros. Son las grandes empresas envasadora y comercializadoras de Motril, quienes se encargan de la venta y distribución del tomate que se produce en Zújar. Antes de iniciarse la campaña se establecen acuerdos en los que todo está previsto, hasta los días en los que hay que producir más o menos kilos y de que variedad de tomate cherry. El municipio de Zújar tiene en unos 2.800 habitantes y gracias a los cultivos hortofrutícolas ha comenzado a recuperar población e incluso algunos que emigraron, están retornando. Durante la campaña del tomate cherry acuden a trabajar a Zújar gentes de Baza, Caniles, Freila, Benamaurel, Cuevas del Campo, Pozo Alcón y  Quesada. Pero lo más importante hoy por hoy es el efecto espejo que puede tener Zújar para irradiar su experiencia productiva al resto de la comarca. En pocos años en la vecina Baza se va a producir una revolución agrícola con la transformación de casi 1.800 hectáreas de la comunidad de regantes Campo Vega Baza, ya existe la Comunidad de Regantes del Canal de Jabalcón, en la misma Zújar también se han constituido nuevas comunidades de regantes. El futuro pasa por terminar de poner en regadío las hectáreas previstas y que los agricultores se agrupen a nivel local y comarcal para crear una gran comunidad de usuarios similar a los que paso en Almería, donde gracias a la unión de todos los regantes del Almanzora, consiguieron realizar el trasvase Negratín ? Almanzora. Ahora los regantes de Zújar constituidos en agricultores empresarios, quieren aprovechar también el agua del Negratín, que ocupa gran parte del municipio. No quieren más agua, pero si poder cultivar más extensión gracias a un mejor aprovechamiento del agua. En Zújar existe margen de mejora, pues ahora riegan sacando aguas de pozos, cuyo coste es superior. Para conseguir una mayor productividad tiene elaborado un proyecto para aprovechar en parte la infraestructura que tiene el trasvase del Negratín ? Almanzora. También se necesita utilizar electricidad y no seguir dependiendo del gas-oíl.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El milagro agrícola del municipio de Zújar

El milagro agrícola del municipio de Zújar