Borrar
Alejandro Baena, autor del cuento 'La niña sin voz' JOSÉ UTRERA
«La niña sin voz» un cuento original de Alex Baena

«La niña sin voz» un cuento original de Alex Baena

Se trata de una obra didáctico-musical que fue presentado ayer en Baza, en un cálido acto celebrado en el Auditorio del Museo Arqueológico y que mañana se presenta en Guadix

JOSÉ UTRERA

BAZA

Viernes, 1 de abril 2022, 13:48

El polifacético Alejandro José Baena Regalado, presenta el cuento «La niña sin voz» en un acto celebrado en la tarde del pasado miércoles en el Auditorio del Museo Arqueológico Municipal de Baza. El autor estuvo acompañado por su familia y un buen grupo de amigos y compañeros, acto al que se sumó el Alcalde de Baza, Manolo Gavilán y la concejala de Cultura, Maribel Cano.

Alex Baena, como popularmente se conoce tanto en Baza como en Guadix a Alejandro, dio detalles de este delicioso cuento sobre Cecilia, «una niña que no tiene voz y que, por lo tanto, siente mucha tristeza al no poder cantar sus canciones preferidas». Esa circunstancia provoca que Cecilia sienta mucha tristeza al no poder cantar sus canciones preferidas. Sin embargo, la protagonista de esta historia conocerá a un maestro de música que usará diferentes instrumentos musicales y canciones para poder comunicarse con ella, dando comienzo a una historia de la que el lector disfrutará con su lectura.

La niña sin voz es un cuento didáctico-musical que se narra a lo largo de 6 capítulos y que incluye códigos QR que enlazan con vídeos musicales de YouTube, así como las partituras que se han compuesto expresamente para este cuento, como por ejemplo, El Romance del cerco de Baza. También incluye un glosario musical al final del libro que ayudará al lector a comprender mejor ciertos aspectos del arte musical.

Alex Baena, es maestro de Educación Musical de la Junta de Andalucía desde el 2005, multinstrumentista autodidacta en más de 80 instrumentos diferentes. Perteneció a la Escolanía de los Niños Cantores de la S.A.I. Catedral de Guadix durante su etapa de E.G.B., ha cursado estudios en el Conservatorio Profesional de Música «José Salinas» de Baza, en la especialidad de violín, hasta el 2020 y ha formado parte de un gran número de agrupaciones musicales.

Accitano de nacimiento y bastetano de adopción, reside en la ciudad de la Dama desde 2006. Defiende a ultranza la cultura popular de su tierra, habiendo encarnado hasta en dos veces la insigne figura del internacional personaje conocido como Cascamorras, en 2008 y 2013, pero aún más defiende la religiosidad que emana de la Virgen de la Piedad como Patrona de Baza, la Virgen de las Angustias como Patrona de Guadix y San Torcuato como Patrón de la ciudad accitana y de toda la Diócesis, «Prima Sede Hispaniae».

El cuento« La niña sin voz» está ilustrado por Manuel Arroyal Navarro, un joven natural de Santa Fe, al que siempre se recuerda con un lápiz y una goma de borrar en las manos, dibujando desde pequeño, de forma autodidacta, y tomando esta afición como algo principal en su futura vida. En 2020 se le despertó la curiosidad de seguir descubriendo que se escondía detrás del arte digital, comenzando así sus primeras ilustraciones digitales, mediante un iPad y un lápiz que compró por curiosear y ver qué tal se desenvolvería con estos instrumentos del arte moderno, ya que la informática y él no mantenían una muy buena relación. Una relación que ha comenzado a dar frutos, pues sus ilustraciones ya han aparecido en artículos de revistas, carteles publicitarios y eventos de diferentes Ayuntamientos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «La niña sin voz» un cuento original de Alex Baena