La necrópolis donde apareció la Dama de Baza volverá a ser excavada 52 años después
El gobierno de España incluirá una partida específica de 100.000 euros en los PGE del 2023
JOSÉ UTRERA
BAZA
Viernes, 22 de julio 2022, 01:11
Han tenido que pasar 51 años para que un gobierno, es este caso el presidido por Pedro Sánchez, se comprometa con los yacimientos arqueológicos de Baza y anuncia una subvención de 100.000 euros, para financiar una excavación sistemática en Cerro Santuario, la necrópolis donde el 20 de julio de 1971 apareció la Dama de Baza.
Esta tarde ha visitado la ciudad bastetana, el Secretario General de Cultura y Deportes, Víctor Francos con el objeto de firmar con el ayuntamiento de Baza, por medio del alcalde, Manolo Gavilán, un convenio de colaboración, entre el consistorio y el Ministerio de Cultura y Deporte. Ha sido durante la firma del convenio cuando Víctor Francos ha anunciado que el ministerio de Miguel Iceta ha incluido una partida con nombre y apellidos para el Ayuntamiento de Baza por importe de 100.000 euros, para poder afrontar una excavaciones en la zona arqueológica de Baza, Necrópolis de Cerro Santuario, Ciudad ibero romana de Basti y Cerro Largo.
El dinero estará consignado en los Presupuestos Generales del Estado del 2023. El anuncio realizado por el Secretario General de Cultura, que estaba acompañado por la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, ha causado una enorme satisfacción en el alcalde de Baza, Manolo Gavilán y las concejalas de Patrimonio Gemma Pérez Castaño y de Turismo Mari Carmen González, sabedores de la importancia que va a tener el volver a realizar una excavación en Cerro Santuario el próximo año, que coincidirá con el 52 aniversario del hallazgo de la famosa y enigmática cultura íbera de la Dama de Baza.
El próximo domingo, finalizan los actos que durante un año, se han venido celebrando con motivo del 50 aniversario del hallazgo de la Dama de Baza, por el equipo de arqueólogos que dirigía Francisco Presedo Velo. En aquel entonces las excavaciones estuvieron financiadas por el mecenas catalán Pere Duran i Farell, pero el próximo año será el gobierno de España y el Ayuntamiento de Baza quien las financien. Ahora se inicia un largo proceso administrativo para solicitar los permisos a la Junta de Andalucía, de la que se espera agilidad y rapidez, con el fin de que el próximo año se puedan realizar los trabajos.
Aunque los yacimientos han sido esquilmados durante décadas, es cierto que aún pueden ofrecer mucha información e incluso alguna sorpresa. Hace unos pocos años el Ayuntamiento de Baza se las ingenió, para mediante un taller de empleo, realizar unas excavaciones dirigidas por el arqueólogo Alejandro Caballero. Trabajos de investigación que dieron unos excelentes resultados, pues se descubrieron unos enterramientos diferentes a los conocidos y con la sorpresa de encontrarse restos de niños y algunas piezas, adornos y joyas.
Alejandro Caballero, siempre ha defendido que había que volver a escavar la zona arqueología de Baza utilizando los métodos y tecnología actual, pues aún hay mucha información por sacar a la luz del mundo íbero. Han pasado muchos años, décadas y ha tenido que llegar los actos del 50 aniversario para logra financiación para volver a investigar y descubrir que tiene aún que ofrecer el mundo íbero de la Dama de Baza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.