Borrar
Manolo Gavilán, Gemma Pérez y Bienvenido Martinez observan el contendio de la nueva vitrina con la defensa del mastodonte JOSÉ UTRERA
El Museo Arqueológico bastetano exhibe ya la defensa de mastodonte hallada en el yacimiento Baza 1

El Museo Arqueológico bastetano exhibe ya la defensa de mastodonte hallada en el yacimiento Baza 1

Se trata del fragmento fósil de un metro y treinte centímetros de un Mammut Borsoni

JOSÉ UTRERA

BAZA

Jueves, 9 de marzo 2023, 21:22

La Sala Cero del Museo Arqueológico de Baza, la destinada a Paleontología para conocer nuestros orígenes, que pronto se va a quedar pequeña, acoge ya una nueva pieza de gran valor: la defensa de un mastodonte extraída del yacimiento Baza 1, un fragmento de colmillo de 1'30 metros que se calcula que en su totalidad debería de alcanzar unos 4 metros. La nueva pieza ya restaurada y consolidada ha sido presentada junto al espacio expositivo que se le ha reservado por parte del coordinador científico del proyecto de excavación en el yacimiento paleontológico Baza 1, Bienvenido Martínez Navarro, en un acto en el que estuvo acompañado por el alcalde de Baza, Manolo Gavilán, la concejala de Urbanismo y Patrimonio, Gemma Pérez, y el director del Museo Arqueológico de Baza, Lorenzo Sánchez Quirante.

Según explican tanto el alcalde bastetano como el coordinador del proyecto, «equipo de investigación, Ayuntamiento y Museo están trabajando para que en un futuro lo más cercano posible se pueda musealizar directamente el yacimiento a fin de que pueda ser visitado in situ mientras se siguen haciendo en él tareas de excavación». Hasta entonces, se están limpiando y restaurando los fósiles extraídos para su estudio científico y, por supuesto, para su exposición al público tal y como se ha hecho con esta defensa.

En palabras del propio Bienvenido Martínez, «Baza va a dar mucha información sobre especies de origen africano que nos ayudarán a conocer mejor qué sucede en Europa cuando en África se está dando la gran evolución humana».

El yacimiento paleontológico de Baza 1 está situado en la Cuesta del Francés, en el Barranco de las Seguidillas. Tiene una antigüedad de más de 4,5 millones de años, correspondiente al Plioceno y fue descubierto en mayo de 1996. Desde entonces se realizó un pequeño sondeo en los años 2000 y 2001 y posteriormente se ha continuado realizando una excavación sistemática en extensión, financiada por el Ayuntamiento de Baza, durante los años 2015, 16, 17, 18, 19, y 2022, reiniciando las investigaciones tras la pandemia.

Aunque hasta la fecha solamente se han excavado de manera parcial 30 m2, son ya más de 1.600 registros extraídos, lo que da idea de la densidad de fósiles en la acumulación. Estos restos corresponden a mamíferos de todos los tamaños imaginables y a otros vertebrados, de tamaño pequeño en general (reptiles, anfibios, peces y aves). Además, para cerrar el ciclo, se ha localizado un abundante registro de restos vegetales.

Entre toda la fauna, hay que destacar la presencia de dos megaherbívoros, los elefantes primitivos Mammut borsoni y Anancus arvernensis, muy abundantes los escasos metros excavados, donde se han localizado, como mínimo, tres individuos de cada una de ambas especies. Sólo este dato nos habla del enorme potencial que tiene esta localidad paleontológica y de sus posibilidades de cara a la investigación científica y a su aprovechamiento museológico y museográfico.

«En este contexto, hoy estamos de enhorabuena, pues un fragmento de defensa de elefante primitivo, mastodonte, ya se exhibe en el Museo de Baza, en la sala dedicada al yacimiento de Baza 1. Próximamente, conforme se vayan restaurando y estudiando los fósiles, esta sala – en la que pueden verse otras piezas, como la mandíbula de un rinoceronte - se irá incrementado en contenidos», han anunciado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Museo Arqueológico bastetano exhibe ya la defensa de mastodonte hallada en el yacimiento Baza 1