Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BENAMAUREL
Martes, 8 de marzo 2022, 09:25
La Asociación para el Turismo Sostenible de las Altiplanicies Granadinas ha presentado en el registro de la Junta de Andalucía el documento de alegaciones y aportaciones al reglamento que desarrolla la nueva normativa urbanística de Andalucía, cuyo título noveno está dedicado al hábitat troglodítico, es ... decir a los barrios y municipios con la tipología de vivienda-cueva.
Este documento de alegaciones y aportaciones ha surgido del trabajo colaborativo entre distintos técnicos municipales de las localidades afectadas, así como representantes políticos de las mismas, donde se pretende enriquecer el documento publicado por la Junta de Andalucía, e intentar adaptarlo lo máximo posible a la realidad particular y excepcional de cada uno de los barrios de viviendas-cueva existentes sobre todo en la provincia de Granada.
Al documento de alegaciones se han adherido los ayuntamientos de Alamedilla, Bácor-Olivar, Baza, Beas de Guadix, Benalúa, Benamaurel, Castilléjar, Castril, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas del Campo, Cúllar, Dehesas de Guadix, Fonelas, Freila, Galera, Gorafe, Huéscar, Morelábor, Orce, Valle del Zalabí, Villanueva de las Torres, Zújar; así como la Mancomunidad de Huéscar, el GDR de Guadix y el GDR Altiplano de Granada.
En total, el 75% de municipios con viviendas-cueva de la provincia de Granada ha suscrito estas alegaciones, con el propósito de que la Junta de Andalucía las estime.
Juan Francisco Torregrosa Martínez, presidente de la Asociación para el Turismo Sostenible de las Altiplanicies Granadinas indica que «el apoyo masivo a este documento de alegaciones de la gran mayoría de ayuntamientos de la provincia con viviendas-cueva debería hacer que la Junta de Andalucía lo estime, escuche al territorio y entienda que se trata de unas alegaciones que pretenden sumar».
Juan Francisco Torregrosa que es el alcalde de Benamaurel, uno de los municipios que más viviendas –cueva tiene en su término municipal, lleva años luchando por una normativa urbanística específica para este tipo de viviendas, y manifiesta que «estamos muy contentos con que al fin se haya reflejado una realidad urbanística que hasta ahora no existía a nivel autonómico, nuestra singular realidad de contar con barrios de viviendas-cueva. Existen en la provincia unas 30.000 viviendas-cueva que hasta ahora estaban en el limbo urbanístico, y que hora por fin están reconocidas. Ahora lo importante es que el reglamento realmente ayude y no ponga trabas ni dificultades extra a nuestro día a día en los ayuntamientos y los propietarios de las cuevas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.