

Secciones
Servicios
Destacamos
José Utrera
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 00:04
A las seis de la tarde de hoy, cuando Miguel Fernández dispare el tercer cohete desde las Arrodeas, comenzará la carrera del Cascamorras que marca el inicio de las feria y fiestas de Baza, que se celebran desde el 6 al 15 de septiembre. Diez días alegría y cargados de actividades.
Miles de bastetanos acudirán hoy a pintar al Cascamorras para impedir que pueda llevarse la imagen de la Virgen de la Piedad a Guadix. Para evitar la sustracción imposible, hay que mancharlo; y para conseguirlo hay dos mil kilos de pintura negra ecológica y miles de almas dispuestas a evitar el robo. El Cascamorras de este año es David Marcos Ramírez, quien pondrá toda su voluntad para llevarse a la Virgen de la Piedad, pero sabe que la suya es una misión imposible y solo le quedara disfrutar de la carrera y jurar bandera en los lugares establecidos en su largo camino hasta el antiguo convento de los padres franciscanos y la iglesia de la Merced, ahora de la Virgen de la Piedad.
Cuando traspase la puerta del convento, todo habrá terminado. Solo le faltará lo más importante para un Cascamorras: postrarse ante la imagen de la Virgen de la Piedad y agradecerle que lo haya protegido durante todo el camino.
Como casi siempre, los sucesores de Juan Pedernal ejercen de Cascamorras por una promesa y al parecer la de David Marcos es bastante importante. Los bastetanos le ayudarán a cumplirla.
Las fiestas de Baza fueron pregonadas ayer por la noche por el guitarrista flamenco nacido en el municipio Alberto López, que, con 32 años, es uno de los más destacado artistas que ha dado la ciudad.
Lógicamente, la guitarra estuvo muy presente a lo largo del pregón. «Baza para mí es mi cultura, mi educación, mi familia, mi pueblo, mi gente y todo eso me ha hecho ser la persona que soy», expresó su amor por su localidad natal.
Para hacer posible la feria de Baza, el Ayuntamiento va a invertir un presupuesto que ronda los 240.000 euros. En las actividades en sí se invertirán unos 181.000 euros, incluidos los 45.000 euros de aportación municipal al concierto de India Martínez y los 71.000 euros que suponen las actuaciones de las orquestas de la Caseta Municipal.
A esas cantidades, hay que sumar 8.000 euros en publicidad; 4.500 euros en plásticos; 17.000 en la fiesta del Cascarronas; 9.000 en la contratación del dispositivo sanitario y casi 9.000 euros de electricidad durante los diez días de fiesta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.