Borrar
La concejal de Igualdad, Priscila Martínez junto a las tecnicas del Centro de Información a la Mujer de Baza JOSÉ UTRERA
Las mujeres que fueron concejalas entre 1979 y 2011 protagonistas del 8-M

Las mujeres que fueron concejalas entre 1979 y 2011 protagonistas del 8-M

Las actividades comienzan el día 7 y se prolongaran hasta el mes de abril

JOSÉ UTRERA

BAZA

Miércoles, 6 de marzo 2024, 22:38

Desde una perspectiva festiva y jovial, destacando la necesaria lucha por la igualdad y celebrando los derechos ganados en los últimos tiempos por las mujeres, y en definitiva por toda la sociedad, así afronta este año el Ayuntamiento de Baza la llegada del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para el que el área municipal de Bienestar Social e Igualdad ha preparado una programación especial de actividades, que se suman al trabajo constante y a la sensibilización permanente que se promueven durante todo el año.

El eslogan elegido para esta edición del Día de la Mujer en Baza es «45 años del 8M». Desde el Consejo Municipal de la Mujer, que es el que ha coordinado toda la campaña, se ha querido dar un especial protagonismo al papel desarrollado por la mujer en el mundo de la política local durante los 45 años que han pasado ya desde las primeras elecciones municipales. En concreto, serán las protagonistas de esta edición las mujeres que fueron concejalas en las ocho primeras legislaturas, entre 1979 y 2011, las que se sucedieron antes de la entrada en vigor de la ley que, en 2007, comenzó a imponer la presencia de la mujer en las listas electorales, la conocida como «ley del 60-40». Hasta ese momento, pertenecer a una candidatura era algo extraordinario y poco frecuente, lo que convierte a aquellas concejalas en precursoras de algo que hoy es ya una normalidad. «Por eso queremos homenajearlas y reconocerles ese paso tan importante para que la mujer pudiera intervenir directamente en política, en la gestión de lo público y en el futuro de nuestra ciudad», ha indicado la concejala de Igualdad, Priscila Martínez, que, acompañada por las técnicas del Centro Municipal de Información a la Mujer de nuestra ciudad, Antonia Agudo y Juani Maestra, presentaba la campaña a los medios de comunicación en la mañana del miércoles 6 de marzo. Por cierto que el cartel que sirve de referencia gráfica ha sido el fruto de un concurso de diseño del que ha resultado ganadora la imagen elaborada por Ángela López, del colegio de La Presentación. Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha el tradicional certamen de microrelatos que concluirá en mayo.

Gran parte de esas mujeres que fueron concejalas bastetanas entre 1979 y 2011 estarán presentes en la gran fiesta que servirá de acto central de la celebración del 8M de este año en el teatro Dengra. Un encuentro en el que habrá música, danza y en el que se celebrará la igualdad como un objetivo ineludible e imprescindible para todos. El acto estará abierto a la ciudadanía hasta completarse el aforo del espacio escénico.

Un día antes, el 7 de marzo, se dedicará a los escolares. Los alumnos de 3º y 4º de Primaria y de 1º y 2º de ESO de los centros educativos de la ciudad se unirán a la Marcha Festiva que partirá ese día a las 10:30 desde la sede de la Policía Local y que concluirá a eso de las 11:30 en el Dengra para una fiesta conmemorativa en la que cada centro escolar dará visibilidad al trabajo y a la aportación a la igualdad de una mujer que cada uno de ellos habrá seleccionado. El día 8, por la tarde, en el Plan Integral Cuevas, los alumnos concluirán las actividades que han venido realizando en días anteriores con una representación teatral, una merienda y unas manualidades. Y para el 10, 11, 12, 13 y 15 de marzo también se han preparado algunas citas que detallamos en la programación especial.

En la presentación de la campaña, las técnicas del CMIM y la concejala de Igualdad se han mostrado contentas y satisfechas tanto porque haya sido el Consejo Municipal de la Mujer el que ha coordinado toda la campaña de este 8M y porque el manifiesto elaborado haya sido aprobado por unanimidad en el pleno de febrero, algo inusual en las últimas ediciones. En este sentido, han agradecido la colaboración del historiador Juan Antonio Díaz, cuyo trabajo de investigación ha sido la base para ese manifiesto e incluso el germen de una posible futura publicación bibliográfica sobre las mujeres bastetanas en distintos aspectos de la sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las mujeres que fueron concejalas entre 1979 y 2011 protagonistas del 8-M