Borrar
Muere el cantaor Rafael Sola, el mayor exponente del flamenco en Baza

Muere el cantaor Rafael Sola, el mayor exponente del flamenco en Baza

Por su labor docente, por su voz dulce y flamenca, por su pulsación de pulgar y sus rasgueos, su familia, la ciudad de Baza y el mundo flamenco lo echará de menos

JORGE FERNÁNDEZ BUSTOS

Lunes, 30 de septiembre 2019, 11:26

Con un desgarrador padrenuestro aflamencado y la Zamba de la esperanza, su canción favorita, despidió la cantaora bastetana Ana Sola (componente de Mujeres Mediterráneas) a su padre Rafael este domingo en la iglesia Mayor de Baza a las 17 horas.

El sábado, 28 de septiembre de 2019, a los 78 años de edad, falleció en Granada Rafael Sola Martínez, guitarrista y cantaor que marcó toda una época en Baza y su comarca, por hemorragia interna en una delicada operación de corazón. Con una técnica muy flamenca en su toque y una voz 'afillá', fuerte y limpia, marcó un estilo propio que han heredado sus hijas Ana y Soleá Sola, cantaora y bailaora respectivamente, aunque Soleá actualmente se dedica a las artes plásticas.

Rafael nació en 1941 en El Margen, anejo de Cúllar. Desde muy pequeño mostró gran interés por la música y por la guitarra y pudo tener acceso a las enseñanzas musicales, lo que en aquella época era bien difícil, alternándolas con las faenas del campo. Fue contratado en Mallorca para tocar en los «tours de extranjeros»; formó parte del dúo 'Granada' con Miguel Martínez, dos guitarras perfectamente acompasadas y dos voces potentes y dulces a la vez; creó el grupo 'Rafael y sus muchachos', aparte de tunas, rondallas y numerosos coros rocieros; y, en su comarca (Baza, Cúllar, Las Vertientes, Chirivel, Alcóntar, Galera…), enseñó a numerosos niños y niñas, muchos de los cuales dedican su vida a la música en nuestros días.

En la época en que no había conservatorios ni las tecnologías actuales para aprender, sólo había un instrumento, una radio, buen oído y mucha afición, esta generación de músicos hicieron una gran labor docente y artística, acercando el folklore y el flamenco, la música melódica y pop del momento de manera fácil y motivadora. Sin tener estudios de didáctica fueron grandes docentes y prepararon las bases sólidas y fuertes para que muchos de ellos pudiesen después continuar sus estudios cuando los sistemas educativos se fueron creando en su entramado sistémico actual.

Por su labor docente, por su voz dulce y flamenca, por su pulsación de pulgar y sus rasgueos, su familia, la ciudad de Baza y el mundo flamenco lo echaremos de menos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Muere el cantaor Rafael Sola, el mayor exponente del flamenco en Baza