josé utrera
BAZA
Viernes, 27 de diciembre 2019, 01:59
El alcalde de Baza, Pedro Fernández, recibe a la científica bastetana, Mónica Sánchez Román doctorada en Ciencias de la Tierra del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zurich, Suiza, para felicitarla personalmente por el prestigioso premio que le ha otorgado la Unión Internacional de ... Ciencias Geológicas (IUGS) que es el primero que se otorga a un científico español, en este caso científica española.
Publicidad
El regidor ha destacado de la joven científica su «brillante carrera, que nos orgullece a todos como ciudad y es un magnífico ejemplo de excelencia para todos nosotros, pero especialmente para nuestros jóvenes. Mónica nos demuestra que se puede llegar tan lejos como queramos, una persona humilde, trabajadora y muy inteligente».
Ha sido reconocida con el premio al Joven Investigador que otorga el organismo Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), en concreto tal y como se puede leer en la página oficial de este organismo y en su boletín de noviembre, el premio se ha otorgado por «que sus estudios contribuyen a la detección y compresión de señales isotópicas y la presencia de vida microbiana en sedimentos ambientales extremos». El premio se entregará en marzo del próximo año 2020 durante la ceremonia de apertura del 36 Congreso Geológico Internacional, que se celebrará en Nueva Delhi.
Mónica, es actualmente profesora en la Universidad de Ámsterdam (Vrije University) donde, además, es coordinadora del programa de doctorado de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Tierra y jefa del Grupo de Investigación de Geomicrobiología y Biogeoquímica.
Mónica Sánchez Román ha desarrollado su trabajo investigador en diversas instituciones internacionales como la NASA, concentrando sus trabajos de investigación en las interacciones entre microorganismos y minerales y su implicación en la búsqueda de vida en otros planetas como Marte.
Publicidad
Ha pertenecido, posteriormente, al Centro de Astrobiología del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en Madrid.
Obtuvo una beca del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y en colaboración con NASA para estudiar el ambiente extremo de Rio Tinto en Huelva como posible análogo moderno de la Tierra y de Marte primitivos.
En los últimos años sus trabajos más importantes de investigación se han centrado en el estudio de ambientes extremos (pH, salinidad, temperatura) para definir posibles biomarcadores de vida primitiva en la Tierra y en Marte. Todas las conclusiones de sus trabajos están desarrolladas en más de cuarenta publicaciones en numerosas revistas internacionales y en más de setenta comunicaciones a congresos internacionales.
Publicidad
Ha sido editora de varias revistas internacionales y miembro de comités científicos de consejos de investigación europeo (ERC), el holandés (NWO) y el estadounidense (NASA).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.