Borrar
Iglesia de la Piedad, antes de la Merced, con la imagen de la Virgen de la Piedad JOSÉ UTRERA

La misa dominical de Canal Sur, retrasmitida desde Baza

Será oficiada por el rector del templo de la Piedad, y cura párroco de las parroquias de San Juan y de Santiago, Emilio José Fernández Valenzuela

JOSÉ UTRERA

BAZA

Sábado, 22 de agosto 2020, 19:57

Canal Sur Televisión retransmitirá en directo mañana domingo día 23 la Misa desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad de Baza. La celebración se hará a puertas abiertas y será de libre asistencia para quien desee unirse de manera física, teniendo en cuenta que el aforo es limitado.

La misa será oficiada por el rector del templo de la Piedad y cura párroco de los parroquias de San Juan y de Santiago, Emilio José Fernández Valenzuela, que recomienda a las personas que quieran asistir a arropar a la patrona de Baza, que accedan al templo entre las 8,30 y 9 horas. La misa comenzará a las 9,30 horas.

Sólo habrá bancos y lugares reservados para la representación de las tres Hermandades con sede en el templo y para la representante del Ayuntamiento, para los cantores y para los participantes de las lecturas y de las ofrendas. Está confirmada la asistencia del Cascamorras 2020 que este año debido al coronavirus, no va a realizar las carreras de Baza y de Guadix, por lo que José Antonio Escudero, ha sido confirmado como Cascamorras para 2021. La misa será cantada por el Dúo Alma.

Será obligatorio usar mascarillas y la conveniencia de llevar gel hidroalcohólico de bolsillo. Tal y como viene siendo habitual en las distintas parroquias de Baza, una serie de voluntarios de la Hermandades y Cofradías, velaran por el cumplimiento de las normativas derivadas de la situación de pandemia y ayudaran en todo momento a los asistentes a la misa.

Según Canal Sur TV la retransmisión desde Baza, es una misa especial por el aniversario de la virgen de la Piedad. Desde el templo de Nuestra Señora de la Piedad, iglesia del antiguo convento de la Merced, donde se encuentra la imagen de la patrona.

530 aniversario del hallazgo

Este 2020 se celebran 530 años del hallazgo de la imagen. Un momento de la historia que dio lugar a una larga tradición que ha unido durante más de cinco siglos a las ciudades de Baza y Guadix. Un acontecimiento que daría lugar a la tradición del Cascamorras, una de las expresiones culturales más específicas y singulares de Andalucía, en la que las dos localidades pugnan por la custodia de la imagen y cuyo origen se remonta al siglo XV, cuando el accitano Juan Pedernal la descubre entre los escombros de una antigua ermita en la que trabajaba con un grupo de albañiles.

El hecho derivó en un pleito entre ambas comunidades que se resolvió con la permanencia de la virgen en Baza y el derecho de Guadix a dedicarle una función anual. A partir de entonces, cada año a principios de septiembre, una comitiva accitana viaja hasta Baza haciendo uso de su derecho de celebración, acompañada por una especie de bufón que amenizaba el viaje y que sería el origen del Cascamorras.

De esta forma, lo que en un principio era una tradición que enfrentaba a dos localidades por la posesión de la imagen de la virgen de la Piedad, se ha convertido hoy en día en una fiesta de la buena convivencia entre los dos municipios. La devoción a la virgen de la Piedad va mucho más allá de la fiesta del Cascamorras. El fervor de los bastetanos es algo que se vive en la localidad durante todo el año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La misa dominical de Canal Sur, retrasmitida desde Baza

La misa dominical de Canal Sur, retrasmitida desde Baza