'50 miradas a una Dama', la exposición que humaniza a la escultura de Baza
El presidente de la Diputación ha pedido que la muestra recale en Granada durante su periplo por España
José Utrera
Viernes, 29 de septiembre 2023, 00:06
El presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez, acompañado por el alcalde de Baza, Pedro Justo Ramos, y el concejal de Cultura, José Gabriel ... López, han inaugurado en Baza la exposición '50 miradas de una Dama', una muestra actual sobre la famosa escultura íbera, que incluye una reproducción humanizada de la Dama, un ajuar cerámico, el telar íbero manual y un importante material audiovisual en el que destaca una entrevista televisiva realizada en su día al profesor Francisco Presedo Velo, descubridor de la Dama de Baza.
Rodríguez señala que hay que «cuidar, velar y poner en valor» el patrimonio para generar así nuevas oportunidades, empleo y riqueza. Además, aprovechó la ocasión para pedir que la exposición viaje al Palacio de Condes de Gabia de Granada, para que este espacio de la capital sirva de ventana para acercar la historia de la Dama.
La exposición es una consecuencia de los eventos celebrados el año pasado con motivo del 50 aniversario del descubrimiento en el año 1971 de la Dama de Baza, localizada en una excavación sistemática en la tumba 155 de la necrópolis de Cerro Santuario, una zona arqueológica que aún tiene mucho que ofrecer, si se retomaran los trabajos arqueológicos y se programara un plan de trabajo a corto y largo plazo.
La muestra forma parte del 50 aniversario de su descubrimiento, con una inversión de 180.000 euros
La exposición, que debería de haberse inaugurado el pasado mes de junio, en principio está previsto que permanezca en la sala del Antiguo Convento de Santo Domingo hasta mediados del mes de diciembre, antes de iniciar una gira itinerante por toda España. Aunque de momento no tiene un calendario definido y en el que se deberá de trabajar desde ahora para dejarlo cerrado. Cuando se presentó la exposición había numerosas ciudades españolas y universidades interesadas en acoger de forma temporal la exposición.
El comisario de la exposición, junto a Andres M. Adroher (UGR), es el catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Blánquez, que junto a otros especialistas ha trabajado durante más de dos años para configurar la exposición. Sin embargo, ayer fueron los grandes ausentes en el acto inaugural. Quien sí asistió fue el arqueólogo Alejandro Caballero y la Asociación Íbera por la Dama de Baza, además de concejales del ayuntamiento de Baza y varios diputados provinciales. Junto a los autores de las joyas que luce la Dama de Baza, los hermanos Donaire.
El recorrido
Según detalla José Gabriel López, la exposición trata de mostrar cómo se ve a la Dama 50 años después de su descubrimiento desde el ámbito de la investigación, pero con transversalidad, dando voz a personas que aunque no sean perfiles directamente científicos tienen algo que decir con respecto a ella. De ahí el nombre, porque son 50 miradas a esta escultura íbera.
Hay un recorrido circular con diversas entradas y salidas en la que la imagen texturizada de la Dama ocupa el centro. Alrededor, una estructura de esparto, pantallas y otros elementos en los que se van mostrando esas miradas: desde las antiguas y las nuevas excavaciones a apartados como 'Los hijos de la prensa', 'Las voces del silencio', fotos inéditas, fragmentos del NODO, de la Filmoteca… Todo elaborado sobre las nuevas aportaciones científicas obtenidas a través de las investigaciones de los últimos años. Esta parte la asume el Ayuntamiento de Baza con una inversión cercana a los 80.000 euros, la Diputación ha invertido 102.000 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión