La Esperanza a su paso por la calle Mesto JOSÉ UTRERA

Miles de personas acuden al paso del Nazareno, la Esperanza y el Cristo de los Méndez

Con el tiempo ya estabilizado, las tres procesiones discurrieron con normalidad. La Cofradía de la Esperanza hizo un tramo en silencio a petición de la Asociación Autismo Granada

JOSÉ UTRERA

BAZA

Viernes, 15 de abril 2022, 00:45

Tres fueron los desfiles procesionales que realizaron sus estación de penitencia en la tarde noche del Jueves Santo bastetano, correspondientes a las cofradías del Nazareno, La Esperanza y el Cristo de los Méndez, cuyos desfiles procesionales fueron presenciados por miles y miles de personas que abarrotaron las calles al paso de los cortejos, en una nueva muestra de normalidad, en las salidas procesionales del Nazareno desde su casa de Hermandad de congregó más gente que nunca y los mismo ocurrió unos centenares de metros más abajo en la Casa de Hermandad de la Esperanza, donde no cogía un alfiles.

Publicidad

La primera procesión en salir fue la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde su casa de Hermandad en la Plaza de la Cava Alta. La imagen del Nazareno, obra Domingo Sánchez Mesa, es de una belleza inigualable y una de las que más devoción tienen. Junto al Nazareno el paso de misterio lo completa un cirineo. Este año el cartel de oficial de la Semana Santa, es de la Virgen de la Victoria, imagen que lleva varios años en la cofradía y que aún no procesiona en el Jueves Santo, esperando que en un futuro inmediato lo pueda hacer. La Hermana Mayor de la Cofradía es Nuria Cano y el capataz del paso; Moisés González. El Acompañamiento musical estuvo a cargo de la banda Flor de Espinas de Loja.

Este año el Nazareno estrena si túnica, que ha sido restaurada por el malagueño Sebastián Marchante. Como es habitual el paso del Nazareno protagonizó muchos e intensos momentos a lo largo de su largo recorrido de su desfile procesional.

Esperanza

Una hora después del Nazareno, desde su casa de Hermandad inicio su desfile procesional la Real e Ilustre Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista. El paso de la Esperanza fue acompañado por la Banda Sinfónica de El Ejido y por primera vez el paso del Cristo del Amor, por una capilla musical.

La procesión de la Esperanza, realizó un tramo de su recorrido en absoluto silencio, según un acuerdo adoptado con la Asociación Autismo Granada y la Asociación de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH).

Publicidad

Cristo de los Méndez

El tercer desfile del Jueves Santo fue el de la Real Cofradía de Cristo de los Méndez, que este año cumple el 80 aniversario del actual cristo, obra de Martínez Olalla y fue restaurado por Diego Olgoso. El único paso de este desfile procesional contó con el acompañamiento musical de la Banda de Tambores y Cornetas María Inmaculada de la vecina villa de Caniles. Un año más en el Callejón de los Méndez, a las 1,30 horas, se dio lectura a la leyenda del Cristo de los Méndez, antes de pasar por carrera oficial, tribuna y finalizar su procesión en la Iglesia Mayor.

La Cofradía de fundó en el 1940 para honrar al Cristo de los Méndez, una de las devociones más importantes de la ciudad de Baza. Existe documentación que fecha en el año 1558 la imagen del Cristo creado por Diego de Siloé. Ligado por cláusula testamentaria a la hermanad sacramental hasta mediados del siglo XVII y luego como hermandad regentada por el cabildo abacial bastetano.

Publicidad

El Hermano Mayor de la Cofradía de los Mendez es Juan Manuel Segura Domene y el capataz del trono Manuel Sánchez Segura.

Viernes Santo

El viernes el primer desfile procesional será el de la Venerable Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Rescate y Santísimo Cristo del Descendimiento. La procesión de la Virgen de los Dolores ha cambiado el recorrido y la hora de salida prevista para las 10 horas en dirección a la calle Agua hacia arriba y enfilar la calle Carril y Plaza de la Encarnación donde el cortejo pedirá la venia para entrar en carrera oficial sobre las 11 horas y tras pasar por tribuna subir hasta la carrera de Palacio y adentrase en el Parque de la Alameda de Cervantes y comenzar el descenso que le llevara hasta su sede canónica en la iglesia de Santiago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad