Manifestación en Zújar contra los «macroproyectos» de renovables
Esta convocada por la plataforma 'Di no a las torres' y apoyada por el ayuntamiento
JOSÉ UTRERA
ZÚJAR
Sábado, 3 de julio 2021, 13:54
El alcalde de Zújar, Salvador Moreno, anima a sus vecinos para que acudan hoy sábado a la manifestación convocada por la plataforma 'Di no a las torres' en contra de los macroproyectos de renovables previstos en el municipio. Que según el consistorio afectarían a zonas como los Llanos de Zabroja, Catín, el cerro Jabalcón y hasta el embalse del Negratín. « Que cambiará para siempre nuestro modo de vida y supondrá la «muerte del pueblo» tal y como hoy lo conocemos». Refiere Salvador Moreno.
El pasado mes de junio se celebró en el patio del colegio Santo Ángel una reunión informativa previa en la que ya se adelantó la celebración de la manifestación de esta tarde a las 20 horas desde Capallón a las puertas del ayuntamiento.
Según el alcalde había y hay mucho interés en conocer la situación, de los proyectos a la vez que manifiesta la enorme preocupación por los efectos negativos que estos proyectos traerán a la localidad. El ayuntamiento presentará alegaciones a su tramitación. A la reunión del mes pasado asistieron comunidades de regantes, empresarios y afectados por expropiaciones, quienes pusieron de manifiesto el contenido detallado de esos proyectos, sus perjudiciales efectos y el modo en que afectará al patrimonio y turismo, a la biodiversidad, a la agricultura y en general al desarrollo de la localidad.
El alcalde indica que se puso de manifiesto, que la «invasión de estos «macroproyectos en la zona, viene motivada por la construcción de la línea 400 Ribina-Baza-Caparacena de la que se han hecho más de 1500 alegaciones en diferentes localidades por las que atraviesa su recorrido, solicitando que se ejecute un estudio ambiental que ponga de manifiesto los efectos irreversibles que sobre el territorio, sus pobladores y contra la biodiversidad va a originar».
Se reivindica otro modelo de renovables, como el autoconsumo y el empuje a la implantación de las comunidades energéticas locales, donde la población participe y se beneficie de los buenos efectos de su energía limpia y donde además, la pequeña dimensión de esta forma de producir energía, es respetuosa con el medio ambiente y la actividad agraria y donde sí, de verdad, se crearán puestos de trabajo entre sus habitantes.
El alcalde zujareño insiste cómo estos proyectos van a afectar a la zona más productiva de Zújar como es el pago de Zabroja, donde se ubican más de 135 Has de cultivo de tomate cherri y donde trabajan en época estival cerca de dos mil personas. En esta zona, 42 invernaderos tendrán «el molino» a menos de 340 metros y cuatro de ellos a menos de 150 m. «Esa cercanía, hará que el ruido sea un impedimento para llevar a cabo las faenas agrícolas». Asegura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.