Secciones
Servicios
Destacamos
José Utrera
Sábado, 28 de diciembre 2024, 00:47
La Junta de Andalucía está realizando una intervención urgente y extensiva para tratar de acotar y eliminar la plaga de muérdago que afecta importantes zonas del Parque Natural de la Sierra de Baza. La magnitud alcanzada por la plaga esta obligando a talar miles de ... árboles. Tal y como se puso de manifiesto en la última reunión de la Junta Rectora de este espacio protegido, según la información facilitada por el técnico de Sanidad Forestal de la provincia de Granada, Antonio Muñoz, a la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza, denominada 'Decaimiento en las masas forestales del Parque Natural Sierra de Baza', se han detectado cuatro zonas de presencia de muérdago que se consideran preocupantes y que requerían una urgente actuación, estando dos de estas zona localizadas en el macizo central: la zona del Barranco de la Canaleja y Pinar de la Fonfría, siendo esta segunda la de mayor extensión, de forma que se extiende desde la cabecera del Barranco de la Fonfría, junto al Collado del Resinero, hasta las inmediaciones de las Minas de las Corominas; y, las otras dos zonas se localizan, una en el Collado de Bastidas, junto a la carretera de Caniles a Escúllar y la otra entre la zona de la Sierrecilla de Narváez y Casimiro.
En el informe del técnico forestal se destaca que los pinos más afectados eran los pies de pinos nigra, aunque en menor medida también afecta a pinos silvestres y a pinos resineros, para lo que se están afrontando una serie de medidas dirigidas a reducir el impacto de esta plaga, intentado contribuir a que se pueda alcanzar a un medio plazo una regulación natural de la población de muérdago, de forma que pueda seguir formando parte del equilibrio natural de los bosques maduros.
Según informa la asociación Proyecto Sierra de Baza, que preside el abogado y fotógrafo de naturaleza, José Ángel Rodríguez, en la primera zona que se ha actuado, dentro del proyecto de Actuaciones Selvícolas Urgentes por Decaimiento, que es también la menos extensa y mejor comunicada, al situarse junto a la carretera de Caniles a Escúllar, ha sido la zona de la solana de Bastidas, donde se ha estado trabajando a lo largo del primer semestre de este año 2024, habiéndose eliminado varios cientos de pies de pino, tras lo que se ha pasado a actuar este otoño en la zona de las minas de Las Corominas, dentro el término municipal de Gor, formando parte del Monte Público de Gor, donde se están efectuando claras selectivas para mejora de la vegetación con presencia de muérdago y como la zona de actuación tiene una pendiente significativa, para controlar la erosión se están utilizando los pies talados para colocar fajinas de protección contra escorrentías. También se quieren proteger en esta zona los pies de encina de regeneración natural, a través de la colocación de protectores, frente a la herbivoría.
Todas estas actuaciones están contempladas en el tercer proyecto contra el decaimiento forestal en la Sierra de Baza, de los que el primero de ellos se inició en el año 2017. Este nuevo proyecto, llamado 'Decaimiento III', cuenta con una inversión de 2.200.000 de euros, para el que está previsto se intervenga en rodales afectados por muérdago (en Las Corominas y en el Collado Bastidas) y se sigue trabajando sobre la vegetación del núcleo donde se secaron los pinares y donde provocaron significativos daños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Sigues a José Utrera. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.