Gemma Pérez, Manolo Gavilán y Rafael Comino, durante la presentación del proyesto JOSÉ UTRERA

Vía libre de Cultura para rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Cadimo

El edificio mantendrá todos sus elementos históricos y albergara 13 viviendas sociales en régimen de alquiler

JOSÉ UTRERA

BAZA

Domingo, 20 de marzo 2022, 10:06

El proyecto de rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Cadimo para la construcción de 13 viviendas de alquiler social ya tiene el visto bueno para iniciar su rehabilitación, una vez que el pasado jueves se recibió la resolución de la delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada que autoriza la actuación en los términos fijados en la comisión provincial de patrimonio histórico. Una noticia que ha sido recibida en el Ayuntamiento de Baza con gran alegría, sobre todo por la concejal de Patrimonio Gemma Pérez Castaño que se ha implicado con gran tesón en el proyecto, que ahora consigue luz verde para la recuperación de un edificio histórico a la misma dar vida al casco histórico de la ciudad bastetana. Según se especifica en la resolución, «la comisión acuerda por unanimidad informar favorablemente la actuación», consistente en la recuperación de este edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) para su uso como vivienda social «con un proyecto de conservación que mejora de forma notable el estado del conjunto del BIC». Inicialmente se había planteado la construcción de 16 viviendas pero, según explica la concejala de Patrimonio, «las recomendaciones técnicas de Cultura han llevado a eliminar 3 de ellas para permitir que en el patio se aprecien los elementos emergentes de la antigua iglesia».

Publicidad

Con la autorización, el Ayuntamiento puede aceptar de inmediato las subvenciones que tiene concedidas y cuyo plazo cumplían a finales de la próxima semana. Tanto el Alcalde de Baza, Manolo Gavilán como Gemma Castaño, han querido agradecer la implicación del Delegado Territorial de Cultura, Fomento y Ordenación del Territorio, Antonio Granados, quien convoco en tiempo y forma una reunión extraordinaria de la Comisión Provincial de Patrimonio para aprobar el proyecto.

El presupuesto total se sitúa en torno al millón y medio de euros, de los cuales se recibirá una subvención de la Junta y del Ministerio en torno a 428.000 euros (tal y como se determinó en la firma formalizada en Sevilla con el Presidente de la Junta y la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), mientras el Ayuntamiento tramitará un préstamo para el 1'1 millón restante con un plan financiero que se amortizará con los alquileres de los vecinos, tal y como se viene haciendo con los pisos que gestiona Emuviba.

El redactor del proyecto, Rafael Comino, destaca la apasionante apuesta que supone por su novedad, «ya que no existe en Granada una actuación previa de este tipo en un edificio con catalogación BIC». La rehabilitación se hará de forma escrupulosa para conservar al máximo la imagen que tuvo al inicio de su construcción en 1801, respetando elementos como la solería hidráulica, las columnas o la carpintería. Habrá viviendas de tres dormitorios, estudios de uno, algunas de dos y una vivienda adaptada para minusválidos. El patio y la escalera tendrán un protagonismo especial y se incluyen mejoras importantes como la instalación de un ascensor que queda oculto, disimulado y que, sin embargo, estará operativo.

Este proyecto se ha abordado en base a un doble expediente: por un lado, la solicitud de subvención tramitada en el marco del Plan VIVE del programa de «Fomento del parque de vivienda en alquiler o cesión de uso en Andalucía» y, por otro, la aprobación del correspondiente proyecto por parte de Cultura que haga posible el uso como viviendas de este edificio, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). Junto un mes antes de terminarse el proyecto inicial, ahora modificado

Publicidad

Manolo Gavilán, señala que esta iniciativa «permite avanzar en el compromiso del Equipo de Gobierno de aumentar el parque de viviendas sociales, ya que estas 13 viviendas proyectadas en Marqueses de Cadimo y las 10 de Pablo Sarasate harán que la cifra total ascienda a casi un centenar».

La previsión es que la aceptación oficial de la subvención se produzca el próximo día 27, que se abra entonces el proceso de licitación y que las obras estén iniciadas antes de julio, con un plazo de ejecución de unos diez o doce meses.

Publicidad

El Palacio de los Marqueses de Cadimo es un edificio de marcado carácter neoclásico construido entre 1.802 y 1.804 por el arquitecto José Ortiz Fuertes, del que se tienen noticias de su labor en el Reino de Granada en el periodo de fin del siglo XVIII y comienzos del XIX. Está inscrito en el catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interes Cultural (BIC) con la tipología de Monumento incluido en el entorno del antiguo convento de Santo Domingo de Baza (según resolución de 9 de julio de 2.019 de la dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía). La idea es que el edificio de viviendas mantenga todos los valores patrimoniales por los que el Palacio se catalogó como Bien de Interés Cultural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad