Estudiantes participantes en las plantaciones, reunidos en el Centro de Visitantes de Narváez en el PN Sierra de Baza IDEAL

La Junta organiza plantaciones para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental

Se han realizado en los parques naturales de la Sierra de Baza, Sierra de Huetor y Sierra Nevada

JOSÉ UTRERA

BAZA

Sábado, 27 de enero 2024, 00:28

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y el Instituto Andaluz de la Juventud programan actividades en tres parques naturales de la provincia

Publicidad

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y el Instituto Andaluz de la Juventud han organizado plantaciones participativas en tres parques naturales de la provincia con jóvenes de tres institutos granadinos para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental.

Medio centenar de alumnos del IES José de Mora de Baza participaron en la actividad programada en el Parque Natural Sierra de Baza, donde junto a profesionales de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, como la directora conservadora del Parque Natural de la Sierra de Baza, Almudena Cano, conocieron el entorno y los recursos del parque con un recorrido por el Centro de Visitantes Narváez, en cuyas inmediaciones realizaron repoblación participativa, plantado aproximadamente 70 encinas.

A la actividad en el Parque Natural Sierra de Baza asistió el responsable del IAJ en Granada, José Luis de la Torre, quien asegura que «este tipo de conmemoraciones nos ayudan a seguir impulsando la conciencia medioambiental en la juventud, mostrar a nuestros jóvenes que es necesario cuidar nuestro entorno no sólo para legar a las generaciones futuras, sino también para disfrutar de estos lugares como espacios para la práctica de los hábitos de vida saludable».

También otro medio centenar de alumnos del Ciclo Formativo Forestal del IES Emilio Muñoz de Cogollos Vega se desplazaron al Parque Natural Sierra de Huétor, en concreto al entorno del Centro de Visitantes de Puerto Lobo, para conocer de cerca los recursos naturales del parque y las instalaciones del Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) del operativo INFOCA, donde los técnicos realizaron una muestra del material de extinción de incendios y donde los alumnos también realizaron una repoblación participativa con 70 plantones de encina.

Publicidad

A la actividad en el Parque Natural Sierra de Huétor asistió el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, que se dirigió a los alumnos, futuros trabajadores del medio natural, explicando que «el propósito fundamental de la educación ambiental es comprender la compleja naturaleza del medio ambiente y adquirir los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de su calidad».

Por otro lado, 60 alumnos del IES Federico García Lorca de Churriana de la Vega han visitado el Parque Natural de Sierra Nevada, que este año cumple el 25 aniversario de la declaración como parque nacional, para observar los recursos que ofrece esta Reserva de la Biosfera en el Centro de Visitantes El Dornajo. Posteriormente, visitaron el entorno del Jardín Botánico Hoya de Pedraza y llevaron a cabo una repoblación participativa de la mano de los técnicos especialistas de medio ambiente, donde colocaron 70 plantones de encina. Este jardín botánico es uno de los once jardines que la Consejería de Sostenibilidad Medio Ambiente y Economía Azul tiene en Andalucía para la representación y conservación de las distintas formaciones vegetales andaluzas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad