Borrar
Acto en la Plaza Mayor de Baza IDEAL

La Junta Local de la AECC en Baza conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer

Varias localidades organizaron actos como fue el caso de Huéscar, Benamaurel, Cúllar, Cuevas del Campo o Puebla de Don Fadrique

josé utrera

BAZA

Miércoles, 5 de febrero 2020, 15:12

Con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer, que se celebra anualmente el 4 de marzo, la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Baza celebro ayer diversos actos uno de ellos en la Plaza Mayor de Baza para concienciar de la importancia de eliminar estereotipos negativos en torno a esta enfermedad.

Para ello se desplego la pancarta que lucía desde hace unos días en el balcón del Museo Arqueológico Municipal, haciendo visible el lema central «llámalo cáncer» Al acto asistieron los concejales del Ayuntamiento bastetano Alfredo Alles, Yolanda Fernández y Mª Carmen González, quienes acompañaron a los miembros de la Junta Local de la AECC bastetana, con su presidente, Francisco Manzanera, a la cabeza.

Manzanera se refirió a la importancia del mensaje alusivo en esta pancarta y a la necesidad de llamar por su nombre al cáncer, así como al hecho de tratar de que la sociedad se conciencie y pierda el miedo a su significado, dejando de ser un tabú. «Está claro que se trata de una realidad que hay que asumir, aunque es muy dura» añadió, afirmando que se está consiguiendo que la expectativa de vida sea larga, en muchos casos y que, en otros, que se cure.

De especial relevancia fue el testimonio dos mujeres que sufrieron cáncer quienes contaron su experiencia personal. La doctora Sonsoles Tutosaus quiso insistir en que la palabra cáncer es una palabra más en la medicina y en la vida y que gracias a los avances médicos y sociales, esta enfermedad tiene un alto grado de supervivencia y de curación completa, en muchos casos. Ella, que se diagnosticó un cáncer de pulmón, se considera totalmente curada, después de once años de que se lo detectara, entendiendo que donde más dinero nos debiéramos gastar es en el plano preventivo, para lograr erradicar esta enfermedad. Para ello habló de la necesidad de una alimentación saludable, de una vida relajada y de seguir las directrices de los facultativos a rajatabla.

Elena Gómez, afectada de cáncer gastrointestinal, se refirió a la trayectoria de su enfermedad y a las tres operaciones sufridas, destacando la simbiosis que realizó con Gis -su cáncer gastrointestinal-, trabajando, llevando su casa, sus hijos… y pasando por la problemática que supone la que fue una difícil conciliación. Consideró «muy importante explicarlo a los tuyos» y entender que hay que convivir con la enfermedad y aguantar los efectos secundarios, aprendiendo a vivir con ellos, realzando la importancia de la detección precoz y del respeto hacia cómo decide cada cual cuando abrirse a los demás.

Este año, la AECC está dando a conocer un estudio sobre el impacto económico de esta enfermedad, a nivel tanto de sociedad como de paciente, sobre el que el mismo Manzanera comentó que el coste total en España se eleva a unos 19.300 millones de euros, cifra que hay que tratar de rebajar, lo que significaría que habría menos enfermedades. También destaca este estudio los factores que influyen en poder lograr esa rebaja: la detección precoz y los hábitos de vida saludable, que incluyen el ejercicio físico. El cribado también puede reducir en 21 millones de euros estos costes mientras que factores como el tabaco, el alcohol y la obesidad, al contrario, son factores que favorecen el cáncer.

Por su parte, Vanessa Mesas Troyano dio un repaso a la situación de la AECC en Baza y comarca, una entidad que ha crecido de forma permanente, desde sus inicios, y que este último año ha llegado a asistir a 260 pacientes en atención psicológica, además de derivar a un gran número de enfermos a los servicios sociales. Por otro lado, comentó que se hacen diferentes campañas, entre las que están las preventivas y las de recaudación de fondos, tanto en Baza como en otros municipios de la zona.

Mesas recordó que la AECC dispone de una sede en el edificio Razalof, con una especialista en psicooncología y cuidados paliativos, labor que se realiza, además, una vez a la semana en Huéscar, así como también se cuenta con un pequeño despacho en el Hospital de Baza, donde se atiende a enfermos y familiares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta Local de la AECC en Baza conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer

La Junta Local de la AECC en Baza conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer