Acto reivindicativo para salvar el Humedal del Baico en Baza RICARDO CAÑABATE

La Junta comprará los terrenos que ocupaba la laguna del Baico

Se dispone de un presupuesto inicial de 475.000 euros y hay negociaciones muy avanzadas con los propietarios y poder afrontar la recuperación de humedal

JOSÉ UTRERA

BAZA

Miércoles, 5 de febrero 2025, 13:13

El pasado domingo delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García, anuncio que la Junta de Andalucía dispone de un presupuesto de 475.000 euros para invertir en la primera fase de recuperación del Humedal de Baico. La delegación ha confirmado a IDEAL que lo primero que se va a hacer es comprar los terrenos que ocupaba la antigua laguna, el expediente ya se encuentra en los servicios centrales de la consejería. A la misma vez ya se disponen de estudios y otros informes que se están realizando sobre las características de la antigua laguna. Los técnicos están perimetrando el lugar y también estudiando las aportaciones de agua para saber cuánta se necesita para volver a inundar la laguna y no perjudicar los riegos que se están realizando en la zona. Aunque hay que precisar que el agua de la laguna es salobre.

Publicidad

Entre las gestiones que está realizando la delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ya hay preacuerdos con los propietarios de los terrenos, que al parecer están de acuerdo en venderlos.

Ayer martes, se celebró en la Plaza Mayor de Baza una concentración de estudiantes y escolares. Un acto que fue convocado por un grupo de profesores del IES «Pedro Jiménez Montoya, y por los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO, y algunos de 4º, de las materias de «Cultura europea», «Mirando al futuro», «Biología», así como otros alumnos de la asignatura «Sostenibilidad» de los ciclos formativos. Al acto asistieron varios centros educativos de la ciudad bastetana. Entre ellos un grupo de jóvenes estudiantes del CEIP «Francisco de Velasco», convenientemente ataviados para la ocasión y del CEIP «San José de Calasanz», en concreto, de sexto de Primaria.

Apoyando la concentración también estuvo la Asociacion Proyecto Sierra de Baza, casi el único colectivo que ha venido trabajando y reivindicando desde hace años la recuperación del Humedal del Baico. Y cuyo presidente José Ángel Rodríguez, intervino en el acto, como experto conocedor del humedal.

El humedal está prácticamente desaparecido después de haber sido desecado durante décadas para dedicarlo a la agricultura. Pero ahora las leyes medio ambientales han cambiado y pueden hacer cambiar también el destino del complejo lagunar del Baico compuesto por tres lagunas de distinto tamaño, que ocupaban unas 200 hectáreas de terreno.

Publicidad

En el año 2011 el ayuntamiento de Baza, acordó por unanimidad de todos los partidos políticos con representación municipal, por aquel entonces, solicitar a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía la inclusión del humedal del Baico en el Inventario de Humedales de Andalucía. Algo que se logró años después.

El humedal o laguna del Baico estaba situada en una zona conocida como «Prado Cachorro» junto a la carretera Baza- Benamaurel y el año pasado sorprendió a todos cuando los propietarios de la tierras- actualmente declaradas agrícolas desde el 2007- se descuidaron en la limpieza de las zanjas y acequias de drenaje y propicio que la laguna se inundara. Rápidamente fue colonizada por más de 50 especies, llamando poderosamente la atención la presencia de una colonia de flamencos rosa, algo inaudito, aunque estuvieron pocos días pues fueron ahuyentados.

Publicidad

La Asociación Proyecto Sierra de Baza, logro realizar un completo dosier del humedal, incluyendo un detallado catálogo de especies, algunas de ellas en peligro de extinción.

El ayuntamiento de Baza pidió en su día ayuda a la Asociación Proyecto Sierra de Baza para documentar el humedal y la asociación naturalista hizo un exhaustivo estudio en el que se reflejan datos recabados en aquel entonces sobre el agua que nace en la zona estimándose en 1000 litros segundo. Agua que por su alto contenido en sal no es apta para el riego y que es vertida ilegalmente en el rio de Baza.

Para justificar la inclusión del humedal en el Inventario Andaluz de Humedales, se indicaba que tanto constituía el hábitat de poblaciones o comunidades que se consideren de especial interés natural, como por su interés geológico, geomorfológico, biogeoquímico o cultural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad