Jornadas micológicas en el Parque Natural de la Sierra de Baza

La Junta adjudicará el aprovechamiento de las setas a los Ayuntamientos del Parque Natural Sierra de Baza

Trata de poner orden y control en la recolección de níscalos por cuadrillas que arrasan el Parque Natural y causan numerosos daños

JOSÉ UTRERA

BAZA

Martes, 23 de julio 2019, 14:55

Ante la creciente demanda por los ciudadanos de la recolección de setas en el Parque Natural Sierra de Baza y el aumento de zonas con problemas de sobre extracción de este recurso, se ha decidido desde la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, efectuar el aprovechamientos de setas y hongos del Parque Natural, para el otoño 2019, siendo los Ayuntamientos que conforman el citado Parque los adjudicatarios del citado aprovechamiento.

Publicidad

La delegada Territorial, María José Martín, ante la próxima adjudicación de los aprovechamientos de setas en el Parque Natural Sierra de Baza, mantuvo ayer en las dependencias de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Baza, una reunión previa con los alcaldes de los municipios que componen el citado espacio natural protegido: Baza, Caniles, Dolar, Gor y Valle del Zalabi y plantear las necesidades y alternativas de la gestión de dichos aprovechamientos para su eficiente gestión y repercusión en el territorio desde un ámbito social, económico, contemplando el desarrollo sostenible de los municipios que integran el Parque Natural.

En la reunión, Martín, comentó que «este modelo de ordenación es clave para establecer una recolección ordenada , sostenible y respetuosa con el medio ambiente, garantizando la trazabilidad del producto, así como el establecimiento de nuevos yacimientos tanto productivos como económicos o turísticos».

La actividad micológica y su gestión requieren una coordinación entre la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y las entidades locales para conseguir que dichos aprovechamientos de setas repercutan positivamente en los municipios y en sus ciudadanos. Los Ayuntamientos se han comprometido en la reunión mantenida, ha optar a la adjudicación de los aprovechamientos, impulsando un paquete de medidas e iniciativas que van desde la difusión y organización de jornadas micológicas, lúdicas, gastronómicas, informativas y formativas; la colaboración en la vigilancia, limpieza, junto con la instalación de puntos de información en los accesos al parque, dentro de su término municipal; gestionando los dos modelos de permisos de recolección contemplados en el aprovechamiento: los lúdicos y/o de autoconsumo y los profesionales

Finalizando la reunión la delegada territorial, María José Martín, ha resaltado la necesidad de colaboración y coordinación entre las entidades locales y la Delegación Territorial de la Junta en Granada, que se ponen al servicio de los vecinos y visitantes del Parque Natural Sierra de Baza con la finalidad de llevar acabo una gestión de los aprovechamientos de nuestros montes de forma eficiente, coordinada y sostenible respetando y preservando un entorno natural de más de 53.000 hectáreas que necesita y demanda la total implicación y participación de las entidades públicas y privadas para mejorar «entre todos» la gestión de los aprovechamientos de nuestros montes.

Publicidad

--

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad