JOSÉ UTRERA
BAZA
Jueves, 10 de marzo 2022, 19:12
La IX edición de la Semana de la Ciencia del IES José de Mora, se está celebrando del 7 al 11 de marzo; es fruto de la participación activa del alumnado y profesorado de los distintos departamentos del centro. El objetivo principal es convertir la Ciencia en un elemento fundamental en nuestro conocimiento de la vida cotidiana, con el que motivar al alumnado y despertar nuevas vocaciones científicas. E incluso, favorecer su participación activa como miembros de la llamada «Ciencia Ciudadana».
Publicidad
La metodología de trabajo se fundamenta en el aprendizaje basado en proyectos, lo que favorece la implicación del alumnado en su propio aprendizaje; estimula la superación individual, desarrolla las competencias clave, fomenta los procesos de aprendizaje autónomo, la creatividad, promueve hábitos de colaboración y de trabajo en equipo. «En definitiva, se promueven metodologías activas y participativas que contribuyan al éxito del alumnado».
En esta edición se realizan distintos talleres, experiencias científicas, exposiciones y conferencias dirigidas al alumnado del centro y a todos los escolares y ciudadanos de Baza y comarca que quisieron visitar en la Jornada de puertas abiertas que se celebró el miércoles 9 de marzo en horario de tarde.
Se puede ver y conocer el «Aula del futuro» que, este curso 2021-2022 se ha puesto en marcha en el instituto con el objetivo de mejorar los procesos de aprendizaje y favorecer el desarrollo competencial del alumnado. En la «Future Classroom Lab» (FCL), existen diferentes zonas de aprendizaje (crear, investigar, desarrollar y presentar), que convierten al alumnado en el verdadero protagonista de su propio aprendizaje. De forma paralela se está ha realizado un ciclo de conferencias; «Valores y singularidades del Parque Natural Sierra de Baza, a proteger y a promocionar para su desarrollo sostenible». Impartida por José Ángel Rodríguez Sánchez (Licenciado en Derecho y Graduado Social y Presidente de la Asociación «Proyecto Sierra de Baza». «Medicina Darwiniana: preservar la salud respetando el proceso evolutivo». Ha sido impartida por Ángel Gutiérrez Sainz (Dr. en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina del Deporte y Profesor Titular de Fisiología en la Facultad de Medicina de Granada).
«E-motion: Gestión emocional para el bienestar». Impartida por Sonsoles Tutosaus Caballé (Equipo Tratamiento familiar del Ayuntamiento de Baza). «ODS planeta (agencia 2030)». Impartida por Mª Luisa Puertas Rodríguez. (Licenciada en Geología). «La belleza matemática en la Alhambra» a cargo de Francisco Fernández Morales y Joaquín Valderrama Ramos (Catedráticos de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas de Granada).
Publicidad
Como en años anteriores se confía en que esta «Buena Práctica Educativa», galardonada por la Consejería de Educación y Deporte, sea un éxito tanto para la Comunidad Educativa del instituto como por la participación activa de los escolares que la visiten para conocerla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.