Jesús del Rescate realiza su estación de penitencia con brillantez y devoción
Cientos de personas se volvieron a concregar en las inmediaciones de la iglesia de Santiago para ver la salida
JOSÉ UTRERA
BAZA
Martes, 4 de abril 2023, 09:58
Nuestro Padre Jesús del Rescate, realizó anoche su habitual estación de penitencia recorriendo parte del barrio de Santiago, antes de dirigirse hacia la carrera oficial. Con bastante tiempo sobre la hora prevista la plaza de Santiago se llenó de ambiente cofrade, Javier Molina el capataz de la cuadrilla de costaleras más antigua de la provincia de Granada y segunda de Andalucía, reunió a su gente para darle las últimas instrucciones y recordarles que un año más iban a llevar sobre sus hombros al Señor de Santiago, como solo ellas lo saben hacer, con emoción, entrega y pasión por su titular.
Mucho antes de las 9 de la noche, la hora marcada para el inicio del desfile procesional, en la calle Manuel de Góngora y en la propio plaza de Santiago las gentes buscan su espacio, que suele ser siempre el mismo para ver salir la imponente imagen de Nuestro Padre Jesús del Rescate, muchos de los congregados no faltan a la cita y cada Lunes Santo, llegan desde los más dispares lugares de la geografía para encontrarse con El Rescate y vivir unos momentos muy especiales.
Este año los desfiles procesionales de la Venerable Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Rescate y Santísimo Cristo del Descendimiento, tienen un sentimiento íntimo a modo de recuerdo y homenaje a dos hermanos recientemente fallecidos, hace unos meses la costalera María Jesús Sánchez y hace solo unos días Juan Antonio Argente Heras, otro apasionado de la Semana Santa de Baza y sobre todo de la cofradía de Santiago su cofradía. El domingo de Ramos, el capataz del paso de la Borriquilla ya se acordó de ellos y les dedico una levanta.
Con gran puntualidad el desfile procesional fue paso a paso realizando su estación de penitencia hasta llegar a la Plaza Mayor, lugar donde se viven algunos de los momentos más brillantes de la Semana Santa de Baza, la subida por la rampa antes de pasar por tribuna y la Iglesia Mayor de fondo, son de una gran plasticidad y belleza, para todas las cofradías y hermandades bastetanas.
La cofradía cuya hermana Mayor es Maria José Torres Collados, ayer no tenía ningún estreno, tras los cambios realizados en los últimos años uno de ellos, fue el año pasado cuando recuperó el color morado en el capillo de los nazarenos. Una señal de identidad de la Cofradía, después de que hace 37 años de decidiera salir con el capillo negro.
Otra novedad fue el acompañamiento musical que estuvo a cargo de la Banda de Tambores y Cornetas Nuestra Señora de las Angustias de la localidad jienense de Porcuna.
Cuando regreso Jesús del Rescate regreso a su templo, fue recibido por un numeroso publicó, que tampoco se quiso perder la entrada del paso, dirigido con maestría por un emocionado Javier Molina y Jesús Miron.
La Cofradía de Santiago, volverá a procesionar en la mañana del Viernes Santo, con los pasos de la Virgen de los Dolores y el Descendimiento, en el que será sin duda uno de los momentos álgidos de la Semana Santa bastetana. Tras el incendio de la imagen de la Virgen del Rocío de Vélez Málaga, es oportuno recordar que los tres pasos de la cofradía de Santiago, van provistos de un extintor cada uno de ellos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.