josé utrera
FREILA
Miércoles, 28 de julio 2021, 15:38
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene en proyecto acabar con las filtraciones que desde hace años sufren los embalses granadinos del Negratín en la Comarca de Baza, San Clemente en Huéscar y la Bolera en Pozo Alcón (Jaén). En años anteriores se han venido realizando ... diversas inversiones de distinta cuantía, pero ahora se ha decidido intentar solucionado el problema a ser posible de manera definitiva, invirtiendo 10 millones de euros.
Publicidad
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado hoy las obras que ejecuta la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para la impermeabilización de la ladera de la margen izquierda del embalse de Negratín, en el municipio de Freila, unos trabajos que cuentan con un presupuesto de adjudicación de 4,37 millones de euros y que se unen a otros 5,33 millones para obras de mejoras, en diferentes estado de tramitación, previstas por el Estado en infraestructuras hidráulicas en el norte de la provincia granadina y en Jaén, lo que suma una cifra en torno a los 10 millones de euros.
Durante la visita, en la que ha estado acompañado por la subdelegada en Granada, Inmaculada López Calahorro, y de los alcaldes de Baza, Manolo Gavilán, de Freila, Emilio Álvarez Sierra de Zújar, Salvador Moreno y varios concejales del Ayuntamiento de Cuevas del Campo. Fernández ha subrayado que estas actuaciones responden a la política de gestión de agua plasmada en la revisión del Plan Hidrológico del Guadalquivir para el horizonte 2022-2027, actualmente en consulta pública y destinada a alcanzar una gestión eficiente del agua, en línea con el Pacto Verde Europeo y con los objetivos de adaptación al cambio climático.
En este sentido, ha hecho mención a «los fenómenos que estamos presenciando estos días en distintos puntos del planeta provocados por el cambio climático, con daños personales y económicos que nos obligan a replantar la gestión de recursos vitales y agotables como el agua». «Pequeños detalles en cadena provocan grandes cambios y es ahora cuando debemos actuar porque la suma del esfuerzo de todos, de las administraciones, de los regantes y de los consumidores nos permitirán alcanzar el gran cambio hacia el que estamos caminando», ha comentado el delegado refiriéndose a las obras que actualmente se ejecutan en el embalse del Negratín «y que permitirán solventar la pérdida de agua que sufre esta infraestructura desde los años 90».
«El principal objetivo del Gobierno de España es seguir un hoja de ruta que desemboque en la priorización de usos del agua, su protección y la salvaguarda de los ecosistemas», ha añadido el delegado.
Los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 30 meses y que comenzaron en abril, permitirán resolver las filtraciones que actualmente sufre la infraestructura y aprovechar así íntegramente el agua embalsada. Con una inversión de 4,37 millones de euros, estas obras --que ejecuta el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Publicidad
Desde finales de los años 90 diversos estudios alertaron de filtraciones en el embalse del Negratín, para lo que se acometieron actuaciones de impermeabilización en los años 1997 y 1998 para mermar estas afecciones. A pesar de ello, estas anomalías, que se incrementan cuanto mayor es el nivel de agua que presenta el embalse, no lograron resolverse íntegramente, una situación que ha perdurado hasta la actualidad y por lo que el actual equipo de la Confederación, en coordinación con la Subdelegación del Gobierno en Granada, ha impulsado la ejecución de las obras para garantizar el aprovechamiento de esta reserva hidráulica.
Entre otros trabajos, se ha proyectado la sustitución de la pantalla de inyecciones por una de hormigón armado, así como la ejecución de una pantalla de drenaje e impermeabilización de 640 metros de longitud para dar solución definitiva a las filtraciones que se producen. Entre las obras a realizar se contempla la ampliación del túnel actual y construir una pantalla de entre 15 y 30 metros de altura. En palabras de los técnicos, «es como hacer otra presa, junto a la actual».
Publicidad
Con estas obras, la CHG evitará que se puedan originar fenómenos de erosión interna e inestabilidad que puedan afectar de forma directa a la seguridad de la presa y el embalse.
San Clemente y la Bolera
A los trabajos que hoy ha visitado el delegado se suman la renovación integral de elementos electromecánicos y eléctricos también en la presa del Negratín, con un presupuesto de licitación de 442.049 euros; el proyecto de tratamiento de impermeabilización de la margen izquierda del embalse de La Bolera, con una inversión prevista de 1.908.471€ actualmente en fase de licitación pública y el tratamiento de filtraciones en la margen derecha de esta misma presa, estimado en 399.848€, así como los casi 2,6 millones de euros (2.585.732€) licitados para los trabajos de impermeabilización de la margen izquierda del vaso del embalse de San Clemente, en Huéscar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.