Marifrán Carazo y Soledad Martínez con el convenio en las manos IDEAL

El intercambiador de autobuses de Huéscar tiene un presupuesto de 350.000 euros

Se situará en la Plaza de Santa Adela, en pleno centro urbano y contará con tres dársenas y un aparcamiento de bicicletas

JOSÉ UTRERA

HUÉSCAR

Sábado, 19 de junio 2021, 15:32

El proyecto para construir un intercambiador en Huéscar da un paso más, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y la alcaldesa de Huéscar, Soledad Martínez Román, han firmado un convenio de colaboración para la construcción de un intercambiador de transportes que ira ubicado en la Plaza de Santa Adela, donde actualmente existe una parada para la autobuses que parten o pasan por la localidad oscense.

Publicidad

Marifrán Carazo adelanta que las obras se adjudicarán a finales de este año y supondrán «un salto de calidad en la movilidad del municipio, que hasta ahora no contaba con ninguna estación que cubriera las necesidades de los vecinos y visitantes de Huéscar».

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio se encargará tanto del proyecto como de la ejecución de las obras, con una inversión de 350.000 euros. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a la puesta a disposición, libre de cargas, de los suelos, situados en el centro del municipio, y asumirá la gestión y mantenimiento del intercambiador una vez construido.

El futuro equipamiento ocupará un espacio de 800 metros cuadrados enclavado entre la Plaza de Santa Adela y dos importantes equipamientos municipales, el centro de mayores y el mercado de abastos. El intercambiador contará con tres dársenas (una de ellas de reserva), un aparcamiento para bicicletas y una zona de aseos. «Todos hemos coincidido en que la mejor opción era la ubicación de Santa Adela, por ser la más céntrica y por estar en el mismo lugar donde hacen actualmente parada los autobuses », remarca la consejera, que estuvo acompañada por el delegado territorial de Fomento en Granada, Antonio Granados, y el director general de Movilidad, Felipe Arias.

Una veintena de autobuses hacen parada a diario en Huéscar sin disponer de una instalación adecuada que sirva de punto de encuentro y espera a los usuarios del transporte público. De hecho, actualmente sólo hay dos marquesinas prefabricadas que ni atienden bien la demanda ni tienen las condiciones óptimas para proteger a los viajeros de las inclemencias meteorológicas.

Publicidad

Los problemas de maniobrabilidad de los autobuses, la necesidad de organizar el tráfico de la zona, garantizando la seguridad de la población durante la subida y bajada a los autobuses, son por sí mismos motivos suficientes para que la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Huéscar hayan decidido abordar el proyecto de un nuevo intercambiador de transportes.

En la Plaza Santa Adela y calles anexas se celebra cada jueves el tradicional mercado semanal que previsiblemente se verá afectado por las obras y por la propia construcción del intercambiador.

Esta obra se incluye dentro de la estrategia de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de promover el transporte público mediante la construcción de intercambiadores. La Junta tiene previsto construir estaciones de autobuses en Beas de Segura, Puerto de Santa Maria, El Rocío, y Lebrija. Nada se sabe de la estación de autobuses prevista construir desde hace años en Baza, un proyecto que junto a otros Fomento viene demorando constantemente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad