Alcaldes y parlamentarios ante el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz AECH

Instituciones de Granada y Murcia piden la autovía que una la A-92 con Caravaca de la Cruz

Se trata de un proyecto en el que deben de implicarse el Gobierno Central y las comunidades de Andalucía y Murcia

JOSÉ UTRERA

HUÉSCAR

Martes, 18 de junio 2024

Ayuntamientos y asociaciones empresariales se unen para pedir la ejecución de la autovía Cúllar-Caravaca, que conecte la A-92 desde Cúllar a Caravaca de la Cruz.

Publicidad

La reunión para mejorar las comunicaciones por el nordeste de la Región de Murcia y de la provincia de Granada, se celebró en Caravaca de la Cruz y durante el encuentro los alcaldes y representantes de organizaciones empresariales, así como miembros de asociaciones profesionales, reclamaron la construcción de la autovía entre Cúllar y Caravaca, que conecte la A-92 con Murcia, aunque también recordaron la necesidad de la conexión con Madrid por la Venta del Olivo. La autovía que se pide tiene una longitud total de 181 kilómetros, de los 121 km discurren por la Región de Murcia y el resto, 60 km por la provincia de Granada desde Almaciles hasta Cúllar.

«No estamos inventando nada. Este territorio es el paso natural y una vía de comunicación de siglos. Invertir en estas infraestructuras no es solamente atender una reivindicación histórica, sino un asunto de justicia y de vital importancia para combatir la despoblación y generar más oportunidades de desarrollo», destacó el alcalde de Caravaca, José Francisco García, quien hizo referencia al proyecto vertebrador del territorio del 'Camino Espiritual del Sur', que parte de Guadix y «está siendo todo un éxito en este Año Jubilar 2024».

El alcalde de Huéscar, Ramón Martínez, expresó que «territorios hermanos nos unimos para llamar la atención de todas las administraciones acerca de la necesidad de invertir en mejores comunicaciones para aumentar el potencial de todo este ámbito geográfico». A lo que el primer edil añadió que «la autovía Cúllar-Caravaca reduce tiempo y unos 100 kilómetros hacia Valencia».

En la reunión participaron representantes de los ayuntamientos de Huéscar, Puebla de Don Fadrique, Galera y Castillejar y Puebla de Don Fadrique así como el diputado del Parlamento andaluz Mariano García Castillo y los murcianos Víctor Martínez-Carrasco y Pepa Carreño. También asistieron la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar, Raquel Guijarro; el presidente de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Huéscar, Gabriel Villalobos; el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño, José Antonio Puntas; y el presidente de la Asociación de Empresarios del Calzado del Noroeste de Murcia, Juan Romero, entre otros.

Publicidad

Hace años el expresidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, durante una visita a Huéscar, manifestó a IDEAL, que la intención del gobierno murciano construir una autovía desde Caravaca de la Cruz hasta el límite de la con Andalucía que se ubica en el anejo poblato de Almaciles.

Ahora se quiere que sea el Gobierno Central el que hago suyo el proyecto por ser una autovía supra regional entre Murcia y Andalucía.

Más recientemente, el Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también durante una visita a Huéscar se mostró partidario de esta autovía.

Publicidad

Justificación de la autovía Caravaca – Cúllar

La alta concentración de tráfico en la autovía del Mediterráneo A-7 hace necesario estudiar alternativas y otros itinerarios por el interior de la Región de Murcia, a fin de mejorar las comunicaciones regionales, nacionales y europeas, potenciar el desarrollo económico de la zona y mejorar los niveles de servicio de la A-7, logrando reducción de atascos y de huella de carbono. Para ellos se propone la creación del Corredor Interior que conecte la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Andalucía, y discurra en paralelo por el interior de la autovía A-7.

Esta infraestructura mejorará la conectividad del territorio, la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios y el acceso de los municipios del entorno a la red de gran capacidad del territorio nacional. Además, incrementará la seguridad vial y el confort de los usuarios, mejorará la capacidad y organización del territorio, y sin duda será un importantísimo impulso al desarrollo económico y social de los municipios de la Comarca del Noroeste de Murcia y de la provincia de Granada.

Publicidad

La nueva infraestructura enlazará el noroeste de la Región con el resto de Europa dando cobertura también a todo el noreste andaluz (Jaén-Granada).

El Corredor Interior con Andalucía se apoyará en las carreteras autonómicas, RM714 y RM-730, y conectará a 3 ejes viarios de gran importancia entre el sur y el Levante. En concreto, las autovías A-33 (Altiplano-Valencia), A-30 (Madrid-Murcia) y la A-92N (Almería-Sevilla, a la altura de Cúllar). Así supondrá la conexión de la A-33 con Jumilla, el desdoblamiento de las carreteras autonómicas RM-714, desde Jumilla a Venta del Olivo, Calasparra y Caravaca, y la RM-730, comenzando en Caravaca (RM-15) a Venta Cavila y hasta el límite de Región, y crear un nuevo trazado pasando por Puebla de Don Fabrique hasta conectar en Cúllar, con la A-92N.

Su trazado tendrá un total de 181 kilómetros, de los 121 km discurren por la Región de Murcia y el resto, 65 km, por Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad