

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Martes, 25 de febrero 2025, 00:02
El Instituto José de Mora celebra ya la XII Semana de la Ciencia 2025, un evento que se ha convertido en una cita imprescindible para quienes ven en la ciencia un motor de cambio y progreso. Bajo el lema «Ciencia para el Desarrollo Sostenible», esta edición busca concienciar sobre el papel crucial de la investigación científica en la construcción de un futuro más justo y respetuoso con el planeta.
En un contexto global marcado por desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos y las desigualdades sociales, la comunidad educativa del instituto se une en una semana dedicada al aprendizaje, la exploración y la acción. A través de un variado programa de actividades, talleres y conferencias, el evento promueve el conocimiento científico como herramienta para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
La XII Semana de la Ciencia del IES José de Mora ha sido visitada por la delegada territorial de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín Gómez, estando acompañada por profesores del centro y por el alcalde de Baza.
Entre las actividades destacadas, el Departamento de Francés presentará un análisis sobre la contaminación en la industria textil mediante un documental, seguido de un foro de discusión y propuestas de acción ecológica. Por su parte, el Departamento de Matemáticas organizará un taller de juegos matemáticos, un taller de ajedrez programado para el lunes 24 de febrero y una demostración de superficies mínimas con películas de jabón en el aula de tecnología.
El Departamento de Biología y Geología ofrecerá talleres prácticos como la elaboración de jabón y pasta de dientes caseros, experiencias relacionadas con el cambio climático, destilación de aceites esenciales y el estudio de plantas aromáticas, además de una actividad de depuración de agua casera. En el área de Actividades Físico-Deportivas, se impartirá un taller de primeros auxilios y salud, con prácticas de RCP, maniobra de Heimlich y medición de indicadores vitales.
El Laboratorio de Física y Química presentará experimentos de óptica, ondas, electromagnetismo y dinámica, junto con reacciones químicas y síntesis de compuestos. En el Aula del Futuro y el Aula ATECA, se explorarán temas como la eficiencia energética y la aplicación de la realidad virtual a la ciencia, mientras que el Departamento de Tecnología e Informática realizará demostraciones de impresión 3D con técnicas de extrusión y resina. El Departamento de Artes, por su parte, presentará una exposición sobre ilusiones ópticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.