Borrar
Las Santas son introducidas en los cauces de agua a lo largo del camino JOSÉ UTRERA

Huéscar y Puebla de Don Fadrique sin romería de las Santas

La alerta sanitaría impide la celebración de la fiesta más importante y multitudinaria de la comarca de Huéscar

JOSÉ UTRERA

HUÉSCAR

Lunes, 1 de junio 2020, 19:49

Este año las Santas Patronas, Alodía y Nunilón, se han quedado en la ermita al pie de la Sagra. El lunes de Pascua no fueron bajadas a Huéscar tal y como establece la tradición, la alarma sanitaria por la Covid_19 lo impidió y hoy lunes de Pentecostés tampoco se ha celebrado la multitudinaria romería de las Santas, que comparten las localidades de Huéscar y Puebla de Don Fadrique. Ayer tampoco se celebró la procesión, que es única en toda la provincia de Granada y en la que participan cientos de mujeres y algunos hombres luciendo el traje típico de o refajo oscense.

Cada lunes de Pentecostés las imágenes de las Santas Patronas, son subidas en romería para entregárselas a los vecinos de Puebla de Don Fadrique, justo a las 12 de la mañana. A última hora de la tarde las Santas Patronas del Monte deberían de hacer su entrada en Puebla, para permanecer en la localidad poblata durante varias hasta las inmediaciones del día de San Juan, antes de devolverlas otra vez en romería a la ermita.

Aunque se habla de rivalidad, es más cierto que las Santas son un nexo de unión entre los oscenses y poblatos, en los dos pueblos se las venera y las Santas Patronas, están presentes en la vida cotidiana de Huéscar y La Puebla. Hoy lunes suele ser día festivo, pero el Ayuntamiento de Huéscar lo ha anulado, y cambiado por el 25 de septiembre coincidiendo con la celebración de las Jornadas del Cordero Segureño.

Tanto los vecinos de Huéscar, como los de La Puebla, han celebrado las Santas en Casa de diversos modos, y muchos han engalanado sus casas, con motivos alegóricos a las Santas Alodía y Nunilón. Y han sido miles los que han compartido en las redes sociales fotos y videos de las fiestas.

Tradición de siglos

La devoción a las Santas Mártires Nunilón y Alodía se conoce desde finales del siglo XVI. La tradición llego con los pobladores navarros, tras la toma de Huéscar por los Reyes Católicos y tras las capitulaciones concertadas con su alcaide Suleiman al- Galib, Huéscar y su término, al que también pertenecía Puebla de Don Fadrique, quedo como pueblo realengo y propiedad de la Corona de Castilla. Este pacto, como otros similares fue roto por parte del rey en 1495. Ese año se crea el marquesado de la villa de Huéscar que fue donado en señorío a Don Luis de Beamonte, Conde de Lerín y Condestable de Navarra. Las costumbres y tradiciones navarras están presentes desde entonces por toda la comarca. Y entre ellas la devoción por las Santas Nunilón y Alodía, venerada en el monasterio de Leyre. Don Luis de Beamonte junto con su esposa Dª. Leonor de Aragón, hermanastra del rey católico, donó al pueblo la dehesa de Horcajón, al pie de la Sagra, donde construyeron una ermita para depositar unas imágenes góticas de las Santas y unas reliquias que trajeron desde Leyre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Huéscar y Puebla de Don Fadrique sin romería de las Santas

Huéscar y Puebla de Don Fadrique sin romería de las Santas