.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Utrera
Miércoles, 31 de mayo 2023, 00:32
Las localidades de Huéscar y Puebla de Don Fadrique han vivido un año más las fiestas en torno a la romería de las Santas Patronas ... del Monte, Alodía y Nunilón. En Huéscar se ha celebrado las fiestas de despedida de las Santas y en Puebla las del recibimiento.
A pesar de las tormentas de la semana pasada, lo oscenses pudieron disfrutar de las fiestas, aunque hubo algunas actividades que se suspendieron o trasladaron de ubicación e incluso se vieron recortadas como pasó con la procesión de la Santas, la más esperada de todo el año para los vecinos, no solo de Huéscar, también de otros puntos de la geografía comarcal y provincial, ya que se trata de una procesión muy especial en la que participan muchísimas personas de todas las edades que suelen acudir a la procesión en familia. Este año los horquilleros que portaron las Santas pertenecían a la Cofradía de la Soledad pero el agua impidió realizar todo el recorrido y debieron de regresar muy pronto a la Iglesia de Santa María.
La romería en Huéscar comienza nada más terminar la misa de despedida, celebrada a las 7 de la mañana, varios cientos de personas acompañan las imágenes de las Santas que son despedidas por los devotos y el párroco a las afueras del pueblo. Es entonces cuando la comitiva de las Santas Patronas comienza su camino hacia las ermita situada en las estribaciones de la Sagra.
Los oscenses tienen que hacer entrega de las Santas a las 12 horas a sus vecinos de Puebla de Don Fadrique. Pero antes les rezan una y otra vez y le cantan su himno. A lo largo del camino y sobre todo en los primeros kilómetros, la comitiva se va parando en cada uno de los cortijos que hay a un lado y otro de la carretera de Las Santas, en cada un casa los romeros son invitados a desayunar y a una copa de licor. Más tarde ya a la altura de la Piedra del Letrero, es el Ayuntamiento el que corre con la invitación.
Con suficiente antelación, las Santas llegan a las inmediaciones de la Cañada del Cazador donde se aguarda el tiempo necesario para subirlas a pocos metros de la ermita, y a las 12 entregarlas a los vecinos de la Puebla.
Una vez entregadas, los vecinos de La Puebla introducen de las Santas en la ermita y de inicia una misa en su honor y a las 16 horas las Santas comienzan el camino de descenso hasta Puebla de Don Fadrique, donde son recibidas a las 21 horas con gran solemnidad. Las Santas permanecerán en Puebla hasta el domingo siguiente al día de San Juan, que serán subidas también en romería hasta la ermita. Los días precedentes se organizan las fiestas pero esta vez solo en la localidad poblata.
El día de la romería es aprovechado para vivir una jornada campestre con familiares y amigos y fiesta gastronómica, aunque este año no se podía encender fuego.
Tradición de siglos
La devoción a las Santas Mártires Nunilón y Alodía se conoce desde finales del siglo XVI. La tradición llego con los pobladores navarros, tras la toma de Huéscar por los Reyes Católicos y tras las capitulaciones concertadas con su alcaide Suleiman al- Galib, Huéscar y su término, al que también pertenecía Puebla de Don Fadrique, quedo como pueblo realengo y propiedad de la Corona de Castilla. Este pacto, como otros similares fue roto por parte del rey en 1495. Ese año se crea el marquesado de la villa de Huéscar que fue donado en señorío a Don Luis de Beamonte, Conde de Lerín y Condestable de Navarra. Las costumbres y tradiciones navarras están presentes desde entonces por toda la comarca. Y entre ellas la devoción por las Santas Nunilón y Alodía, venerada en el monasterio de Leyre. Don Luis de Beamonte junto con su esposa Dª. Leonor de Aragón, hermanastra del rey católico, donó al pueblo la dehesa de Horcajón, al pie de la Sagra, donde construyeron una ermita para depositar unas imágenes góticas de las Santas y unas reliquias que trajeron desde Leyre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.