Huéscar acude a FITUR para presentar su potencial ecológico y natural de una ciudad de fronteras
El municipio oscense va a promocionar su extensa red de torres vigías a las que se acceden por rutas que discurren por paisajes de gran belleza
josé utrera
HUÉSCAR
Sábado, 18 de enero 2020, 15:14
Huéscar lleva a la Feria Internacional de Turismo, que se celebra la próxima semana en el recinto ferial de IFEMA, su extensa oferta de un turismo natural y monumental. La presentación será el miércoles 22 en la sala 1 del expositor de Turismo Andaluz a las 14 horas.
Publicidad
La concejala de Turismo, Alicia Rodríguez Sánchez, señala que « en estos momentos, en los que se ha despertado un gran interés por la ecología, por la conservación del medio ambiente y teniendo en cuenta el serio problema de contaminación que hay en las grandes ciudades, venimos a proponer el encuentro con la naturaleza y el silencio en lugares inexplorados de larga tradición histórica».
Huéscar posee una red de atalayas -torres vigías- que servían como sistema defensivo y de comunicación construidas con materiales del entorno, en época de ocupación musulmana en la península. Las atalayas, están ubicadas en lugares estratégicos donde tras un pequeño esfuerzo físico, encuentras como recompensa, paisajes vírgenes de contrastes donde se combinan las grandes montañas de la etapa cuaternaria, con los vegas de cultivo.
«Cada una de las rutas, aporta una conexión directa no sólo con nuestro entorno, sino también con nuestros orígenes. Divisar desde ellas la imponente sierra de la Sagra -la más alta de la Cordillera Subbética, con 2381m-, la Sierra de la Encantada, Sierra Bermeja, la Sierra del Muerto o el Valle del Guardal será una experiencia única que no nos dejará indiferentes». Destaca Alicia Rodriguez.
Red de atalayas
Por ello, en esta edición de Fitur 2020 presentan la red de Atalayas que rodeaban la gran alcazaba de la Ciudad de Huéscar. De la mano de esta Red de Atalayas se busca la conexión directa con el hábitat del municipio.
Publicidad
La concejal de Turismo destaca que Huéscar y sus recursos en sí mismos, beben del ecoturismo, los mayores bienes vienen directamente proporcionados por su entorno. Como por ejemplo: «uno de los cielos más limpios de Europa», que brinda al visitante, la oportunidad de contemplar las estrellas y constelaciones en un cielo oscuro, debido a la escasa contaminación lumínica; o el manantial de agua natural de Fuencaliente, que permite sumergirse en sus aguas, las cuales se mantienen en torno a los 18 grados durante todo el año, y se encuentra rodeado de un entorno natural magnífico donde poder disfrutar de un día maravilloso en familia fuera de la urbe.
Huéscar, ciudad con amplia historia, donde el paso del tiempo ha dejado numerosos vestigios de las distintas civilizaciones que la han poblado. Los árabes- primeros en poblarla en su actual localización- encontraron en ella, un lugar estratégico con mucho encanto donde dejaron buena huella con su arquitectura defensiva.
Publicidad
Huéscar y el Geoparque
Por su parte la alcaldesa de Huéscar, Soledad Martínez, destaca que el municipio oscense, se encuentra dentro del territorio Geoparque del Cuaternario de los Valles del Norte de Granada, que era como se llamaba antes de quedarse en Geoparque de Granada. « Huéscar es parte importante del Geoparque por albergar unos paisajes de lo más espectaculares de la Península Ibérica, de especial interés geológico y de grandes contrastes geográficos. «Este territorio nos permite acercarnos a los montes donde habitan nuestros corderos segureños, que cuentan con una Indicación Geográfica Protegida (IGP)».
Soledad Martínez, incide en el privilegiado entorno del amplio municipio, «podemos encontrar una fauna y flora diferentes a la de otros lugares. Pasear por nuestras sierras puede ser una experiencia enriquecedora con la observación de estos recursos que nos proporciona nuestra propia naturaleza. Podemos encontrar uno de los pocos bosques de secuoyas que hay en Europa, son enormes árboles bicentenarios traídos desde California con una altura de aproximadamente unos 44 metros».
Publicidad
Pernoctar por este entorno se hace aún más singular con el alojamiento en casa-cueva, vivienda excavada directamente en la montaña que permite el contacto directo con la naturaleza. Su temperatura es constante pues se mantiene siempre en torno a los 20 grados de temperatura.
La primer edil, destaca que Huéscar, invita a disfrutar de sus variados paisajes naturales, a envolverse en su rica historia a través de un paseo por su patrimonio cultural y a descubrir la maravillosa gastronomía de productos típicos de entre los que destaca su Cordero Segureño, sus embutidos y platos tan característicos como el remojón de San Antón, entre otros muchos, auténticamente autóctonos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión