El Hospital de Baza incrementa de su actividad un 35%

El delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, critica a quienes sin datos, hablan de desmantelamiento del centro sanitario

José Utrera

Miércoles, 29 de marzo 2023, 10:27

El delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos visita el Hospital de Baza para una reunión con el equipo directivo del Área de Gestión Sanitaria Nordeste, encabezado por su director gerente, Pedro Manuel Ruiz. Durante este encuentro se analizaron distintos aspectos de la actividad sanitaria. El delegado aprovecho la ocasión para criticar a quienes hablan de desmantelamiento del centro sanitario bastetano y aprovechan las fechas próximas a las elecciones para difundir falsedades.«De desmantelamiento nada de nada, pido un respeto para todos profesionales sanitarios y los resultados y datos dicen la verdad». «El Hospital de Baza consolida su avance con una mayor actividad, con todas las especialidades que y profesionales que le corresponden a su cartera de servicios» Insiste Sánchez- Montesinos.

Publicidad

El delegado territorial repaso la actividad del Hospital de Baza, comparando ésta con los mismos indicadores pero del año 2019. Este análisis le permite poner de manifiesto que «la actividad quirúrgica desarrollada durante el pasado año 2022 posibilitó dar de baja en listas de espera a 4.284 personas frente a las 3.171 personas del año 2019, lo que significa prácticamente un 35% más, o lo que es lo mismo, se llevaron a cabo 1.113 operaciones quirúrgicas más».

Respecto a la actividad en consultas externas del Hospital de Baza, durante el pasado año se atendieron un total de 104.839 consultas frente a las 96.161 realizadas en 2019, lo que supone un incremento del 9%. También se incrementaron las consultas de enfermería, realizándose un 27% más que en 2019.

El director gerente, Pedro Manuel Ruiz, también realizó un análisis sobre la población básica del Hospital de Baza en el período 2020/2022, destacando que se mantiene prácticamente estable, con una ligera tendencia a la baja, más acentuada en la población de mayor rango de edad. «Así», señala «si a 31 de diciembre de 2020 contábamos con una población de referencia de 65.850 personas, dos años más tarde, a 31 de diciembre de 2022 ésta era de 65.073 personas».

Urgencias

A pesar de este ligero descenso de población, la actividad asistencial de este centro hospitalario aumentó en todos sus indicadores. Las urgencias atendidas aumentaron un 18% durante 2022 respecto a 2019, lo que significó 6.005 urgencias más. En 2022 se atendieron 39.636 urgencias con 2.567 ingresos urgentes frente a las 33.631 urgencias atendidas con 2.647 ingresos urgentes registrados en 2019.

Publicidad

Los responsables sanitarios también se han detenido en el número de profesionales que conforman la plantilla del centro bastetano, determinando que el mismo cuenta en 2023 con 83 profesionales más que en 2019, pasando de los 1.147 profesionales de entonces a los 1.230 actuales, es decir, un 7,2% de incremento. El presupuesto de 2023 es de 74,6 millones de euros, frente al de 2022 62,5 millones de euros, «lo que significa un significativo incremento del 19,3%», según Ruiz

Urgencias de Atencion Primaria

El delegado, aprovechó la ocasión para recordar la puesta en funcionamiento de los últimos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) puestos en marcha en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste. Concretamente los puntos de atención continuada e integral de los centros de salud de las localidades de Baza y Benamaurel. El de Baza presta servicio a los habitantes de los municipios de Baza, Caniles, Cúllar, Zújar, Freila y Cuevas del Campo, quienes vienen acudiendo al nuevo SUAP, ubicado en el centro de la ciudad, desde su apertura.

Publicidad

Críticas

El delegado puso en valor ante los periodistas, la apuesta del Gobierno de Andalucía por mejorar las infraestructuras y equipamientos sanitarios de Granada en general y de esta zona en particular, «tanto en aumento de la plantilla de profesionales del sistema sanitario público andaluz en la provincia en estos últimos años, pasando de 13.285 profesionales en 2018 a contar con 16.632 en 2022».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad