.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Martes, 29 de noviembre 2022, 23:07
La peregrinación anual de la Hermandad del Rocío de Baza, de cada último fin de semana del mes de noviembre, ha tenido este año un significado muy especial ya que por primera vez el Simpecado de la hermandad, bendecido en 2017 por el entonces obispo de la diócesis Ginés García Beltrán ha participado en el rosario de hermandades que peregrinaban este pasado fin de semana, Mairena del Alcor, San Antonio de Portmani, Chucena, Cabra y la hermandad madrina de la bastetana Gelves, con quien antes del inicio del rosario hubo un encuentro especial a pocos metros del Santuario donde por primera los simpecados de ambas hermandades se encontraron iluminados por las bengalas y las velas que portaban las decenas de peregrinos desplazados de ambas localidades. Fue uno de los momentos más emotivos de la tarde noche del sábado, aunque el momento más intenso se vivió cuando por primera vez el Simpecado, portado por Guillermo Torres, saludaba junto al altar mayor a la Virgen del Rocío y poco después hacía su aparición por la puerta principal del santuario al son de la música de los tres tamborileros que acompañaron a la hermandad.
Los rocieros bastetanos como cada año dedicaron una misa a la Virgen del Rocio a mediodía del sábado cantada por el coro de la hermandad y oficiada por el consiliario Sergio Villalba a la que también se sumó el Delegado del Gobierno de España en Andalucia, el bastetano Pedro Fernández junto a su mujer, siendo esta la segunda ocasión en la que acompaña a la hermandad, ya lo hizo en la Romería de Pentecostés de este mismo año y ahora ha participado en todos los actos de la peregrinación.
A la misa del sábado también se sumó una amplia representación del Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas, quienes al finalizar la eucaristía y en la misma puerta de la Ermita tuvieron un detalle con la hermandad del Rocío de Baza a la que hicieron entrega de una placa como señal de agradecimiento por haber compartido la celebración, también impusieron su medalla al hermano mayor de la Hermandad bastetana, José Segador.
Casi un centenar de rocieros bastetanos, con algunos de Caniles y Zújar y del Alto Almanzora se han desplazaron a la aldea almonteña en esta peregrinación anual que se ha vivido intensamente y que será recordada durante mucho tiempo.
Camino de Huelva, los peregrinos hicieron una para en Estepa para visitar la composición de chocolate que monta cada año la fábrica La Estepeña que este año escenifica la romería del Rocío. Los peregrinos de la Hermandad del Rocío de Baza, llegaron a la aldea al mediodía del viernes y regresaron a primeras horas de la tarde del domingo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
TodoAlicante
Así es La Petra española que guarda un pueblo de Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.