«Guía del Geoparque de Granada. Raíces, Identidad y Patrimonio»
Rafael Ramos presenta este jueves en el Museo Arqueológico de Baza su última publicación dedicada a todo el Geoparque de Granada
JOSÉ UTRERA
BAZA
Jueves, 20 de octubre 2022, 09:35
El auditorio del Museo Arqueológico de Baza acoge este jueves a las 20 horas la presentación de la última publicación del bastetano Rafael Ramos, una completa guía del Geoparque de Granada. «Raíces. Identidad y Patrimonio»
Publicidad
La cuarta publicación de Rafael Ramos, se centra en un territorio que es la tierra que lo vio nacer, crecer, marchar y ahora volver, donde escribe un extenso libro, que nos transporta en su narrativa al norte de la provincia de Granada, territorio del Geoparque con sus cuatro comarcas y sus cuarenta y siete pueblos, en una extensión de 4.722 kilómetros cuadrados, de pura belleza, donde a la vez, en su parte más prosaica, gráfica y didáctica, refleja y remarca sus lugares de interés geológico, inmersos en un medio físico donde las cumbres más altas de España lo circundan, otorgándoles, junto a sus altiplanicies esteparias, una singularidad única y especial.
El territorio, se convierte en protagonista, para contarnos su evolución de los últimos 251 millones de años, y nos muestra sus espacios, paisajes y patrimonio natural en todas sus manifestaciones, como el mejor y más bello legado que ha otorgado la naturaleza. Entre esos espacios y en ellos, la vida evolucionó; el hombre y la biodiversidad se asentaron y adaptaron a él, relatándonos a través de sus huellas y vestigios qué civilizaciones y culturas lo ocuparon, tomando especial relevancia los recursos naturales y culturales, en un patrimonio único y sorprendente, que configura esas raíces e identidad que otorga la pertenencia al lugar.
El extenso, variado y singular patrimonio, es expresado para cada localidad, complementado con los lugares de interés y para visitar, ilustrado con imágenes y fichas cronológicas con las fiestas y tradiciones de las localidades inmersas en el norte de la provincia de Granada, destacando su singularidad y reconocimientos, incluso a nivel internacional, así como los numerosos rasgos de expresión popular, recursos y vestigios, comunes a muchos ellos, que confieren una fuerte personalidad, a través de su identidad y raíces.
El libro, nace con la vocación de ser una propuesta de cultura y ocio, donde los actores principales cuentan su historia y evolución, dejando marcado en los valles, altiplanicies y ríos que los definen un mundo por descubrir, donde la imagen, toma especial protagonismo, acompañando y realzando la palabra, con gráficos muy prácticos, que ayudan y resumen los patrimonios existentes, a lo largo y ancho del territorio, esperando cumplir el noble y doble objetivo de emocionar, a través de la publicación, del descubrimiento de los que tomen contacto por primera vez, y de los que teniendo que emigrar o ausentarse, en la distancia reencuentran sus raíces en las páginas de la publicación.
Publicidad
El libro nos ilustra sobre el medio físico y su entorno actual también: relieve, clima, comunicaciones y demás elementos. Nos cuenta su pasado y su presente agrícola, ganadero y demás recursos económicos, configurando sobre estos un estilo de vida, que afecta directamente a su población y su desarrollo. También nos habla del agua y sus manifestaciones, de la doble evolución del medio físico y la biodiversidad que lo contiene, hasta presentar el aspecto actual. Una publicación para leer pausadamente, sintiendo los lugares a través del verbo y las imágenes.
A la presentación además del propio Rafael Ramos Torrente, contará con la presencia de responsables del Ayuntamiento de Baza, el Aula de Poesía y Humanismo Dama de Baza y una representación del Grupo Municipal de Coros y Danzas de Baza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión