Grupos de Toledo, Baza y Senegal en el 35 Festival Internacional de Folklore
La programación incluye dos galas de folklore, el lanzamiento de un libro y la inauguración de una exposición, además de actos paralelos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Viernes, 6 de agosto 2021, 15:50
La 35ª edición del Festival Internacional de Folklore de Baza, que se celebrará el fin de semana del 13 al 15 de agosto, con una programación reducida con respecto a ediciones anteriores a la pandemia por Covid. Esta vez van a participar grupos folclóricos de Toledo, Baza y Senegal, aunque residentes en España.
Publicidad
El festival, inició su andadura en 1986 gracias a la iniciativa del Grupo Municipal de Coros y Danzas y al respaldo del Ayuntamiento bastetano, y se ha consolidado como uno de los más emblemáticos y longevos de la provincia, retornando después de que en 2020 tuviera que ser cancelado por la pandemia de coronavirus y sumando así 35 años a sus espaldas.
Durante este tiempo, el Festival Internacional de Folklore de Baza «ha hecho de las músicas y danzas tradicionales su razón de ser,» señala la vicepresidenta primera y diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, en alusión a esta nueva edición, que esta mañana han presentado en el auditorio del Museo Arqueológico de Baza, la concejala de Cultura y Fiestas del consistorio, Maribel Cano, y el director de Coros y Danzas de Baza, Diego Alonso.
Según la diputada, este festival ha llegado a convertirse en «todo un referente» incluso fuera de los límites de la provincia, gracias a la calidad que ha mantenido en su escenario, por el que hasta ahora han pasado 160 grupos, 76 de ellos procedentes de otros países y el resto de ámbito nacional.
Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Baza, Maribel Cano, ha insistido en que esta apuesta «no es solamente cultural o económica, es humana, cercana y va cargada de ilusión, de trabajo, esfuerzo y reconocimiento».
Publicidad
«Es una ventana que manifiesta la cultura tradicional y una forma de divulgar nuestra cultura popular, la que bailaban nuestros mayores y que, generación tras generación, con trabajo, paciencia, dedicación y mucho amor, este festival enseña para que perviva y llegue a todos los rincones», ha apuntado.
En esta ocasión, el evento comenzará con la presentación oficial del disco 'Baila Zagalic@' y la inauguración de la exposición '35 años de folclore', seguidas de la primera gala de folklore en el Campo de Futbol de La Alameda, donde actuarán el grupo de folklore Aires de Ronda, de Toledo, y el grupo municipal de Coros y Danzas de Baza. La segunda gala, en cambio, tendrá lugar en el recinto ferial y contará con el ballet folklórico Jammo, de Senegal, siendo el grupo local el que cerrara la 35 edición tal y como es costumbre. Además, se organizarán actos paralelos, como una actuación del grupo senegalés el primer día del festival en una localidad vecina aún por determinar, con el objetivo de extender el festival al resto de la provincia.
Publicidad
Apoyar este tipo de iniciativas es «una prioridad ineludible» para la delegación de Cultura, que desde el año 1989 colabora económicamente para que este evento pueda ir creciendo año tras año, poniendo en valor y difundiendo los bailes tradicionales y el folklore de los pueblos de la provincia de Granada, que expresan las identidades locales y son un motor de riqueza económica y social.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión