«La gratitud en tiempo de Coronavirus» de la AFA Alcrebite
Participan todo tipo de profesionales de todos los gremios y personas de todas las edades
josé utrera
BAZA
Sábado, 25 de abril 2020, 20:08
La Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y otras demencias Alcrebite ha puesto en marcha la campaña «La Gratitud en Tiempo de Coronavirus», que comenzó el domingo 21 de marzo, sensibles a la realidad que estábamos viviendo y sin presagiar el drama humano que se nos venía encima.
Hasta el momento han participado en la campaña profesionales sociosanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad, ejército, bomberos, protección civil y, con el paso de días, se han ido sumando muchos más colectivos como los trabajadores de las residencias de personas con discapacidad y mayores, así como los auxiliares de ayuda a domicilio. La intención de la AFA Alcrebite es que colectivos que quedan pendientes por sumarse a la campaña tales como los comercios, agricultores y ganaderos, servicios de recogida de residuos urbanos y limpieza, transportistas, servicios sociales, gestorías y ayuntamientos, lo vayan haciendo poco a poco, pese a la alerta sanitaria.
Periodismo y compromiso
Según Felicidad Iriarte, presidenta de AFA Alcrebite, con la campaña se pretende que, además de realizar la muestra de gratitud generalizada, se haga también personalizada en profesionales de los municipios de las comarcas de Baza y Huéscar.
El formato de publicación son vídeos grabados de las personas que realizan sus agradecimientos directamente, pero también mediante dibujos, música, literatura, composiciones, y cualquier otro formato que la creatividad de las personas participantes diseñen.
Felicidad Iriarte indica que el objetivo es reconocer y agradecer, a los diferentes colectivos profesionales, que están siendo esenciales en esta época histórica para la humanidad, su esfuerzo, arrojo, implicación compromiso, humanidad y valentía en el desempeño de sus funciones y servicios.
Algunas de las personas que participan están en una fase de Alzheimer importante, sus cuidadoras están afectadas por lo que genera el confinamiento con una persona enferma de Alzheimer y muchas más circunstancias que dificultan el día a día, a pesar de eso, encuentran un momento para solidarizarse y agradecer, cuestiones que favorecen su calidad de vida y bienestar emocional.
La campaña se ha convertido también en potenciadora de una participación activa y solidaria, que está favoreciendo la creatividad, está generando interacciones entre las familias actualmente confinadas y la participación de personas usuarias a tratamientos no farmacológicos de la asociación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.