El Gobierno de España autoriza la construcción de la nueva subestación de Baza
El PSOE destaca el impulso del Gobierno a la construcción de la subestación de Baza, «imprescindible» para la futura Línea 400
JOSÉ UTRERA
BAZA
Jueves, 24 de septiembre 2020, 15:39
El Grupo Parlamentario Socialista de Granada ha destacado el impulso del Gobierno de España a la construcción de la subestación de Baza, después de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), número 22, de la autorización y aprobación del proyecto de ejecución de la subestación 400 kV de Baza y su declaración de utilidad pública, paso «imprescindible» para la futura Línea de 400 kilovoltios.
Publicidad
Se trata de un «notable» avance que evidencia el compromiso del Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez con este proyecto «trascendental» para la zona norte de la provincia de Granada, ha señalado la diputada y portavoz adjunta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados, Inmaculada Oria, que ha apuntado que se trata de un territorio que en la actualidad padece una situación de «desierto energético».
La línea Caparacena-Baza-La Ribina va a transformar la realidad de las comarcas de Baza -Huéscar y Guadix al mejorar su competitividad de manera que las empresas del sector de las renovables -algunas han confirmado ya su presencia- se implanten en el territorio. «Una oportunidad de desarrollo para el medio rural y su gente».
Tras recordar que la autopista energética generará una inversión de 1.100 millones de euros y la creación de 15.000 empleos directos e indirectos, ha incidido que este nuevo trámite relacionado con la subestación de Baza da luz verde a la ejecución de una infraestructura «clave» en el conjunto de la línea eléctrica.
La subestación, según el BOE, contará con una instalación tipo intemperie en configuración de interruptor y medio y tecnología AIS, con capacidad para seis calles, equipándose siete posiciones de interruptor, en la que se colocarán siete interruptores de mando unipolar con cámara de corte en SF6, transformadores de intensidad, seccionadores de barras, de línea, y de aislamiento, transformadores de tensión capacitivos, bobinas de bloqueo y aisladores soporte.
Publicidad
«Es una magnífica noticia que pone fin al procedimiento administrativo para completar la primera fase de la línea de 400kV. La subestación va ligada a la línea de 400kV y ambas van a propiciar un desarrollo social y económico vinculado al refuerzo del suministro eléctrico, a la construcción de parques de energías renovables y al asentamiento de una serie de industrias y empresas auxiliares para la construcción y mantenimiento de los parques eólicos» explica el alcalde de Baza, Pedro Fernández.
En las Memorias
Fernández, explica que la subestación de Baza, al igual que la línea de 400kV Caparacena- Baza, es un proyecto promovido por Red Eléctrica de España (REE) y contemplado en la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2008-2016. Desarrollo de las Redes de Transporte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Se ubicará al norte del término municipal, cerca del Cerro Jabalcón y próximo al paraje de Las Memorias, «en una parcela que fue cultivo de regadío, pero no se ha cultivado desde al menos 5 años, y que se encuentra rodeada por cultivos herbáceos y leñosos de secano) comunicada por sendas rurales, con las que enlaza la carretera provincial NE-5, a 1.045 m al sureste», según figura en la resolución de 27 de mayo de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula el informe de impacto ambiental favorable.
Publicidad
Ocupará una superficie de entre tres y cuatro hectáreas, dispondrá de un edificio control, tres casetas de relés y sistema de drenaje y estará delimitada por un cerramiento de al menos 2 metros de altura.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión