

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 9 de septiembre 2023, 10:44
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, preside la firma de una modificación al convenio firmado en su día entre la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) y la Colectividad de Regantes Cuevas del Campo para financiar la Fase II de las obras de modernización de regadíos. Durante el acto celebrado en el ayuntamiento Fernández adelanta que « el Gobierno trabaja para garantizar, a través de Seiasa, la financiación la tercera fase de este proyecto de modernización de regadíos, con una previsión de inversión de otros 8 millones de euros aproximadamente».
El delegado del Gobierno, que estuvo acompañado de la alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, explicó que «gracias la adenda al convenio suscrita, el 47% del coste total de la Fase II se ejecutará con cargo a los fondos FEADER de la UE. Lo que significa que, sumando los convenios y modificaciones ya firmados, el ahorro para los agricultores asciende a casi 12 millones de euros, de los 24 millones de cuesta el proyecto de modernización ya en marcha».
«El Gobierno deja claro su compromiso con la agricultura, con los profesionales del sector, respaldando económicamente 17 actuaciones como esta en toda Andalucía que suman 123,4 millones de euros y estableciendo todas las vías posibles para reducir, en el mayor porcentaje posible, el desembolso que tengan que realizar para mejorar sus instalaciones, pero, a la vez, perseguimos un doble objetivo para garantizar el máximo aprovechamiento hídrico, sobre todo en la situación de déficit en la que nos encontramos», subraya Pedro Fernández.
El presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez; el presidente de la Comunidad de Regantes Pozo Alcón, Hinojares y Cuevas del Campo, en las provincias de Jaén y Granada, Isicio Cruz; y el presidente de la Colectividad de Cuevas del Campo, Francisco Oliva, fueron los encargados de firmar la adenda al convenio, firmado en junio de 2021.
La Colectividad de Cuevas del Campo, compuesta por 1.100 regantes, tiene una superficie total aproximada de 3.500 hectáreas, centradas principalmente en el olivar, el almendro y hortícolas, entre otros. No obstante, su sistema de riesgo está formado por acequias y canales que sufren importantes pérdidas, por lo que se están sustituyendo por una eficiente red de tuberías a presión. La actuación completa se está ejecutando por fases, estando en ejecución la Fase I, con un presupuesto de adjudicación de 7,65 millones de euros (IVA no incluido), sobre 3.491 hectáreas y beneficiando a 1.063 regantes.
La ejecución de las obras de la Fase II, que contaban con un presupuesto de convenio de 11.300.000 euros (IVA no incluido), se ha encargado a TRAGSA, por un importe de 9.556.725 euros (IVA no incluido), y de ellas se beneficiarán 800 regantes que cultivan 1.967 hectáreas en el término municipal de Cuevas del Campo.
Fase I en obras
El denominado «Proyecto de modernización de la Comunidad de Regantes de Pozo Alcón, Hinojares y Cuevas del Campo. Colectividad Cuevas del Campo. Fase I», promovido también por el MAPA a través de SEIASA, y actualmente en ejecución, que contaba con un presupuesto de convenio de 9.000.000 de euros más IVA, fue adjudicado por 7.653.951 euros. En este caso, afecta a 3.491 hectáreas, beneficiando a 1.063 regantes.
En esta primera fase el objetivo es la sustitución del sistema de acequias por riego presurizado, la construcción de una balsa de 130.000 m3 que permitirá contar con la capacidad de regulación necesaria y la construcción de una estación de filtrado y un sistema de telecontrol para la gestión del riego a distancia. Tiene 6,2 kilómetros de tubería de transporte, estación de filtrado y una red de distribución de 524 ha con 12 kilómetros de tubería primaria y 60 kilómetros de tubería secundaria, 42 hidrantes y 403 contadores en parcela.
En conjunto, las fases I y II permitirán ejecutar actuaciones de modernización de regadíos por valor de 17.210.677 euros en esta zona regable, mientras se continua trabajando para poder iniciar la tercera fase para la que también se está buscando también una aportación de la UE que posibilite que la aportación de los regantes sea lo mínimo posible.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.