![Folklóre con mascarilla](https://s3.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/202008/18/media/cortadas/-16-Ago-2020_56-kYaB-U1101090302204SdC-1248x770@Ideal.jpg)
![Folklóre con mascarilla](https://s3.ppllstatics.com/ideal/baza/multimedia/202008/18/media/cortadas/-16-Ago-2020_56-kYaB-U1101090302204SdC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BAZA
Martes, 18 de agosto 2020, 12:56
Cada año el Festival Internacional de Folklóre de Baza es presenciado en directo por unas 5.000 personas entre las dos jornadas que suele durar. Este año el FIF ha faltado a su cita de cada mediados de agosto, debido a la pandemia mundial ha hecho imposible su celebración y traer grupo internacionales.
Pero el folklore, aunque con mascarilla, si ha podido exhibirse, ante un reducido aforo de 400 personas gracias al Grupo Municipal de Coros y Danzas que el domingo ofreció el espectáculo « 35 años de abrazos», ideado por Consuelo Herrera.
La actuación fue en el campo de Futbol de «La Alameda», donde se guardaron todas las medidas se seguridad e incluso todos los actuantes, músicos y cuerpo de baile, actuaron con la mascarilla puesta.
« 35 años de abrazos» fue una antología de las danzas, música y vestuario e incluso algún estreno como la Jota de Alcaracejos. El Fandango de Baza sirvió para ver, desde la primera puesta en escena, la adecuación a la normativa impuesta por las autoridades sanitarias y cómo se realizaban las diferentes evoluciones entre bailaores que conviven juntos y todos con mascarillas de un bonito diseño e inspiradas en el bordado del refajo bastetano. Madroños, Trovos, Guajira de Iznalloz, Gandulas de Orce, Fandango de Zagra, Seguidillas de Baza se fueron sucediendo, alternando con textos de Consuelo Herrera que explicaba cada actuación. En programa continuo con las jotas de Alomartes, de Castilléjar, Alcaracejos y la de La Puebla, para continuar luego con los bailes de la costa: La siega, Zángano, Valtocaos y Almuñécar. El Chacarrá de Tarifa apareció después y fueron sucediéndose actuaciones de siempre: el fandango de Calaña, El Vito, Peteneras, Café de Chinitas, Anda Jaleo, Tanguillos de Cádiz y el punto final con la mítica «La Reja» que precedió a la despedida y al agradecido aplauso final de un público que pasó una grata velada y que no escatimó sus aplausos en cada uno de los bailes, como premio a los danzantes y al excelente equipo de música y cante que acompaño cada baile tradicional, de Baza, pero también de otras zonas de la geografía provincial y andaluza.
Se volvió a demostrar que la actuación del Grupo Municipal de Coros y Danzas, es el espectáculo que más público congrega en el verano cultural bastetano. La asistencia fue por invitación, se retiraron 500 pero 100 personas no acudieron e impidieron que otras lo hicieran en su lugar, al estar las invitaciones agotadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.